SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número16Naturalización del concepto “religión” y colonialidad religiosa. El caso de los nuntajɨykɨwi (popolucas de la Sierra) de Santa Rosa Loma Larga (Veracruz) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Inter disciplina

versión On-line ISSN 2448-5705versión impresa ISSN 2395-969X

Resumen

GONZALEZ ORTUNO, Gabriela. Los márgenes de los diálogos interreligiosos. El no ser religión. Inter disciplina [online]. 2018, vol.6, n.16, pp.15-30.  Epub 24-Feb-2021. ISSN 2448-5705.  https://doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2018.16.65633.

En este artículo se busca revisar, en primer lugar, algunas de las posturas filosóficas en torno al concepto de religión desde la filosofía política contemporánea occidental. Posteriormente, se abordará la crítica decolonial y sus límites frente a las formas de espiritualidad y ritualidad sincréticas y no coloniales. En general, el presente artículo, busca mostrar cómo se conforman las fronteras entre quienes tienen voz y quienes no la tienen en un diálogo interreligioso a partir de la crítica a la idea misma de religión desde posiciones de pensadores y pensadoras afro, musulmanes e indígenas.

Palabras llave : religión; decolonialidad; diálogo interreligioso.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )