SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número62Análisis de redes en productores de coco de la Costa Pacífica del CaucaRegiones de Emergencia Ambiental y alternativas colectivas frente a la crisis socioambiental índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios sociales. Revista de alimentación contemporánea y desarrollo regional

versión On-line ISSN 2395-9169

Resumen

GARCIA-PEREZ, María Laura  y  FONG-REYNOSO, Carlos. Los sistemas de información como estrategia contra la adulteración de la miel mexicana. Estud. soc. Rev. aliment. contemp. desarro. reg. [online]. 2023, vol.33, n.62, e231341.  Epub 04-Mar-2024. ISSN 2395-9169.  https://doi.org/10.24836/es.v33i62.1341.

Objetivo:

Analizar las implicaciones de las prácticas oportunistas derivadas de asimetrías de información en el mercado de la miel, así como el rol de los Sistemas de Información como estrategia para mejorar la distribución de la información entre los agentes.

Metodología:

Mediante el análisis de la literatura en Economía de la Empresa se identifica la importancia de los Sistemas de Información para mejorar la eficiencia en los mercados.

Resultados:

Los mecanismos para aminorar los comportamientos oportunistas incluyen el uso de las regulaciones gubernamentales y los Sistemas de Información En el caso de la miel mexicana, existe la regulación gubernamental NOM-004-SAG/GAN-2018, así como algunas certificaciones y propuestas de Denominación de Origen. Se propone el desarrollo de nichos de mercados diferenciados para impulsar el desempeño del sector, donde los productores puedan competir basados en la reputación de la calidad y los beneficios, más allá del precio.

Limitaciones:

Los hallazgos se basan en la revisión de literatura efectuada, no obstante, al enfrentar una problemática compleja, disponer de instrumentos desarrollados en el pensamiento económico enriquece la discusión y propicia encontrar soluciones desde un enfoque multidisciplinar.

Conclusiones:

Los comportamientos oportunistas merman la eficiencia del mercado y la capacidad de competir, por lo que los Sistemas de Información pueden contribuir a minimizar las asimetrías de información y a generar beneficios para los agentes económicos.

Palabras llave : desarrollo regional; asimetría de información; oportunismo; racionalidad limitada; miel de abeja; sistemas de información; adulteración.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )