SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número2Concordancia del IMC y la percepción de la imagen corporal en adolescentes de una localidad suburbana de YucatánDetección del genotipo 1d del virus de la hepatitis E en pacientes con sospecha de hepatitis viral aguda, Cuba 2013 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista biomédica

versión On-line ISSN 2007-8447versión impresa ISSN 0188-493X

Resumen

CARRILLO-ALVAREZ, Santiago  y  MARTINEZ-DIAZ, Germán Jesús. Cambio de conducta para insulinoterapia en personas que viven con diabetes tipo 2, Yucatán, México. Rev. biomédica [online]. 2016, vol.27, n.2, pp.61-74. ISSN 2007-8447.  https://doi.org/10.32776/revbiomed.v27i2.25.

Introducción

La Diabetes tipo 2 es la enfermedad endocrina más frecuente y una de las principales causas de morbi-mortalidad en nuestros días. Es una enfermedad compleja que requiere de un tratamiento integral, que implica cambios en el estilo de vida del paciente. Para el abordaje de este fenómeno se toma el modelo transteorético desarrollado por James O. Prochaska, el cual propone que las personas hagan cambios en etapas y que se muevan, en forma secuencial, a través de estadios mientras experimentan diferentes procesos de cambio.

Objetivo

Determinar el estadio y balance decisional de cambio de conducta en personas que viven con diabetes y criterios para insulinoterapia, que acuden a control al Centro de Salud de Ekmul, Yucatán, con base en el modelo transteorético y con enfoque cualitativo.

Materiales y Métodos

Se seleccionó cinco pacientes que contaban con criterios para insulinoterapia, pero renuentes. Se utilizaron como instrumentos los cuestionarios de datos generales y de etapas de cambio, un árbol de problemas y un diagrama causa-efecto.

Resultados

Cinco pacientes realizaron las actividades planteadas, identificándose tres (60%) en el estadio de precontemplación y dos (40%) en contemplación. Con el gráfico causa-efecto se obtuvieron en total 16 aseveraciones con respecto al uso de la insulina, 10 (62.5%) en contra y seis (37.5%) a favor.

Conclusiones

El balance decisional dentro de las etapas identificadas otorga un mayor peso a las desventajas del uso de insulina generando una oposición a un cambio conductual a corto plazo. La desinformación de la fisiología elemental de la enfermedad ocasiona que se adjudiquen falsos conceptos al uso de la insulina, lo que además es propiciado por los factores psicológicos, como el temor a lo desconocido, y sociales, como el estigma ya generado por los falsos conceptos. Esto forma un círculo vicioso que impide el inicio oportuno de la terapia con insulina.

Palabras llave : diabetes tipo 2; insulinoterapia; teoría transteorética de cambio; etapas de cambio; balance decisional.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )