SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número1Caracterización geomorfológica del área natural protegida nevado de Toluca: complejo de volcanes nevado de Toluca y San AntonioIncendios en el bosque la primavera (Jalisco, México): un acercamiento a sus posibles causas y consecuencias índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


CienciaUAT

versión On-line ISSN 2007-7858versión impresa ISSN 2007-7521

Resumen

PEREZ-ALMAZAN, Carlos et al. Distribución potencial del complejo Aspidoscelis gularis (squamata: teiidae) en México. CienciaUAT [online]. 2014, vol.9, n.1, pp.15-22. ISSN 2007-7858.

La distribución del complejo Aspidoscelis gularis en México ha sido difícil de modelar debido a los problemas taxonómicos que enfrentan sus integrantes y a que los modelos publicados excluyen zonas típicas donde los taxones han sido reportados. El objetivo de este trabajo fue actualizar la información sobre la distribución del complejo A. gularis y proponer un modelo aplicable a grupos de especies considerados "complejos", así como a cualquier nivel taxonómico. La información generada permitió desarrollar un modelo de distribución con el algoritmo Tipicidad de Mahalanobis en IDRISI Taiga, que se validó con el área bajo la curva (AUC), con un valor de 0.932. La distribución modelada abarcó estados pertenecientes al Altiplano Mexicano. Se encontró que los taxones del complejo están asociados con la vegetación característica del Altiplano Mexicano, clasificada como desierto Chihuahuense, compuesta principalmente por matorrales xerófilos y pastizales, lo que sugiere un factor que limita su distribución en el norte hasta el centro de México, similar con otros grupos de reptiles.

Palabras llave : Distribución; Aspidoscelis; México; Altiplano; Mahalanobis.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )