SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.82 número5La asociación entre la presencia de enfermedad genética en la descendencia y la edad paterna: una revisión sistemática índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de urología

versión On-line ISSN 2007-4085versión impresa ISSN 0185-4542

Resumen

AUTRAN-GOMEZ, Ana María et al. Investigación urológica en la era COVID-19: desafíos y oportunidades. Rev. mex. urol. [online]. 2022, vol.82, n.5, e01.  Epub 13-Feb-2023. ISSN 2007-4085.  https://doi.org/10.48193/revistamexicanadeurologa.v82i5.888.

La pandemia del coronavirus (COVID-19), tipificada como tal en marzo de 2020 por la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha superado la capacidad de los sistemas de salud para ayudar a las víctimas y ha desencadenado un cambio radical en la investigación médica y en el seguimiento de los registros para ensayos clínicos en campos urológicos de todo el mundo.

El año pasado, casi el 90 % de los sitios clínicos cerraron la inscripción de pacientes, mientras que, al mismo tiempo, investigadores de todo el mundo iniciaron casi 1000 ensayos clínicos de COVID-19. Esta pandemia catastrófica nos ha permitido ampliar exponencialmente nuestro conocimiento médico. La comunidad urológica mundial ha creado y publicado una infinidad de artículos científicos: estableciendo pautas de reacción para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de las diferentes condiciones urológicas en todas las áreas del campo, reportando las experiencias en los servicios de urología y proponiendo nuevas estrategias.

La Confederación Americana de Urología (CAU) ha impulsado proyectos de colaboración internacional que han permitido conocer cómo los Servicios de Urología de América Latina enfrentaron la pandemia, incluidos los desafíos, las fortalezas y las áreas de oportunidad para la atención urológica. También nos permitió aumentar el número y la calidad de las publicaciones. Además, hemos creado nuevas plataformas virtuales y redes internacionales para intercambiar nuestro conocimiento. También hemos transformado esta crisis social, económica y de salud que nos ha traído el COVID-19, en una fuente de oportunidades para el crecimiento y fomento de la investigación en América Latina.

Los pacientes urológicos, requieren que los investigadores trabajen en favor de sus objetivos. Una red colaborativa, los protocolos establecidos y coordinados, la seguridad de pacientes e investigadores, la comunicación asertiva y constante, y el uso efectivo de la tecnología, son las herramientas esenciales para retomar la investigación institucional en estas condiciones críticas.

Palabras llave : COVD-19; coronavirus; investigación urológica; Confederación Americana de Urología.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )