SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.80 número5Características clínico-patológicas del cáncer de pene: experiencia actual de un centro hospitalario de tercer nivel en MéxicoManifestaciones urológicas de la enfermedad relacionada a IgG4 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de urología

versión On-line ISSN 2007-4085versión impresa ISSN 0185-4542

Resumen

MAMANI-FLORES, Efraín et al. Utilidad del 18-FDG-PET/CT para determinar viabilidad tumoral en manejo de masas residuales de seminoma posquimioterapia. Rev. mex. urol. [online]. 2020, vol.80, n.5, e05.  Epub 05-Mayo-2023. ISSN 2007-4085.  https://doi.org/10.48193/revistamexicanadeurologa.v80i5.699.

Antecedentes:

En las últimas décadas, el manejo posquimioterapia de seminoma ha evolucionado debido al uso creciente de tomografía por emisión de positrones con 18 fluoro-desoxi-D-glucosa (18-FDG-PET) este método solo o combinado con la tomografía computarizada (CT) se ha propuesto como herramienta no invasiva para evaluar la extensión de la enfermedad. El objetivo fue conocer su utilidad para determinar viabilidad tumoral en el manejo de masas residuales retroperitoneales de seminoma posquimioterapia.

Material y Métodos:

Estudio retrospectivo monocéntrico, se revisaron expedientes clínicos de 53 pacientes durante 2013-2018. Se definió respuesta a tratamiento mediante criterios de Recist 1.1 por CT y viabilidad tumoral mediante SUV Max por 18-FDG-PET/CT. Según resultado se dividió en grupos: vigilancia, cirugía de rescate, radioterapia y quimioterapia. En el grupo de cirugía (n=17) se correlaciono PET/CT y estudio histopatológico (estándar de oro). El análisis estadístico incluyo el cálculo de sensibilidad (S), especificidad (E) y valores predictivos positivo (VPP) y negativo (VPN) mediante el análisis del área bajo la curva de características receptor-operador (ROC), se utilizó el software SPSS v24.

Resultados:

Al analizar, sin discriminar por grupos, se encontró una curva ROC con punto de corte de 3.150, S 50% y E 60%, valores que no son discriminativos ni útiles para definir viabilidad tumoral. Al analizar el grupo de cirugía de rescate se obtuvieron S 100%, E 25%, VPP 35% y VPN 100%.

Conclusiones:

Primer estudio realizado en el país, el 18 FDG-PET/CT demostró una utilidad muy pobre para discriminar viabilidad tumoral en masas residuales seminomatosas posquimioterapia.

Palabras llave : 18-FDG-PET/CT; seminoma; masas residuales posquimioterapia..

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )