SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.78 número1Experiencia con las primeras 50 nefrolitotomías percutáneas efectuadas en un centro médico mexicanoDivertículo vesical congénito en un recién nacido. Reporte de caso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de urología

versión On-line ISSN 2007-4085versión impresa ISSN 0185-4542

Resumen

SOTO-VEGA, E et al. Ruptura ureteral espontánea: reporte de tres casos. Rev. mex. urol. [online]. 2018, vol.78, n.1, pp.34-39.  Epub 16-Dic-2021. ISSN 2007-4085.  https://doi.org/10.24245/revmexurol.v78i1.1205.

Antecedentes:

La ruptura espontánea del uréter es poco frecuente; se asocia con dolor abdominal y debe considerarse como diagnóstico diferencial en pacientes con cólico renal, sin ninguna causa subyacente aparente. Se ha propuesto que la impactaciónretención de cálculos (litos) en la pared del uréter puede producer erosión y ulceración.

Caso clínico:

Se describen tres casos de ruptura ureteral espontánea sin causa aparente. El tratamiento en dos pacientes consistió en la colocación de un catéter doble J endoscópico y en un caso se efectuó drenaje abierto para reparar la ruptura. Se prescribió tratamiento profiláctico con ceftriaxona para prevenir infecciones. Los pacientes evolucionaron adecuadamente; la urotomografía de control no mostró alteraciones ni complicaciones adicionales aparentes.

Conclusiones:

La ruptura ureteral es una lesión poco común; algunos reportes de ruptura espontánea sugieren como principals causas: retención urinaria, linfomas y quimioterapia.

Palabras llave : Ruptura espontánea; uréter; dolor abdominal; cólico renal; pared ureteral; fluoroscopia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )