SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.78 número1Prostatectomía radical robótica en pacientes con cáncer de próstata de alto riesgoExperiencia con las primeras 50 nefrolitotomías percutáneas efectuadas en un centro médico mexicano índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de urología

versión On-line ISSN 2007-4085versión impresa ISSN 0185-4542

Resumen

PEREZ-MARTINEZ, C; PALACIOS-GALICIA, JL; VARGAS-DIAZ, IB  y  CRUZ-GOMEZ, Y. Efecto de la electroestimulación percutánea del nervio tibial en pacientes con enuresis monosintomática. Experiencia inicial en México. Rev. mex. urol. [online]. 2018, vol.78, n.1, pp.19-27.  Epub 16-Dic-2021. ISSN 2007-4085.  https://doi.org/10.24245/revmexurol.v78i1.1719.

Objetivo:

Analizar el efecto de seis sesiones de neuromodulación por electroestimulación del nervio tibial posterior en pacientes con enuresis monosintomática resistente al tratamiento y describir los factores de riesgo de la técnica.

Materiales y método:

Ensayo clínico, aleatorizado, controlado y prospectivo, efectuado en pacientes de 6 a 15 años de edad, con antecedente de enuresis monosintomática de seis meses de evolución, sin reacción al tratamiento de primera y segunda línea. Los pacientes se asignaron al azar a dos grupos: 1) grupo activo (con electroestimulación) y 2) grupo placebo (sin electroestimulación), a quienes se aplicaron seis sesiones de neuromodulación por electroestimulación del nervio tibial posterior (grupo activo) o seis sesiones simuladas (grupo placebo). Se analizaron las variables de edad, nivel socioeconómico, sexo, evolución de la enuresis, diario vesical (antes y después del tratamiento) y uroflujometría. Para determinar la normalidad de los datos se aplicó la prueba de Shapiro-Wilk. La comparación entre grupos por sexo y tipo de tratamiento se realizó con la prueba paramétrica t de Student.

Resultados:

Se estudiaron 8 pacientes: 4 niñas y 4 niños, con promedio de edad de 10.6 ± 1.6 años. La edad y el sexo no mostraron diferencias estadísticamente significativas. La mejoría de los pacientes (noches secas) fue de 80 ± 7.5% en el grupo activo vs 3.7 ± 1.2% en el grupo placebo (p<0.001). Los efectos adversos fueron escasos.

Conclusiones:

La neuromodulación por electroestimulación del nervio tibial posterior durante seis sesiones es efectiva en el tratamiento de pacientes con enuresis monosintomática resistente al tratamiento; además representa una técnica de bajo costo, fácilmente reproducible y con efectos adversos casi nulos.

Palabras llave : Enuresis; nervio tibial; vejiga.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )