SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.77 número4Cirugía estética de los genitales masculinos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de urología

versión On-line ISSN 2007-4085versión impresa ISSN 0185-4542

Resumen

CARRILLO-CORDOVA, LD. et al. Eyaculación precoz: revisión de la alteración y actualidades en el tratamiento. Rev. mex. urol. [online]. 2017, vol.77, n.4, pp.328-335.  Epub 04-Jun-2021. ISSN 2007-4085.  https://doi.org/10.24245/revmexurol.v77i4.1195.

La eyaculación precoz es el trastorno sexual masculino más común, puede clasificarse en eyaculación precoz permanente o adquirida, cuyo mecanismo de origen aún se desconoce. Durante la actividad sexual pueden identificarse cuatro eventos en la respuesta normal: 1) erección, 2) emisión, 3) eyaculación y 4) orgasmo. Cuando la eyaculación precoz genera pocos síntomas, el tratamiento debe limitarse a la orientación psicosexual. Varias técnicas de comportamiento han demostrado beneficio en el tratamiento de la disfunción eréctil; sin embargo, no deben considerarse como protocolos de primera línea o tratamiento único en pacientes con eyaculación precoz permanente, en quienes la farmacoterapia es la base del mismo. La eyaculación precoz es una alteración frecuente, con consecuencias psicosociales considerables. El tratamiento se enfoca en aumentar el tiempo del acto sexual y debe individualizarse en cada paciente.

Palabras llave : eyaculación precoz; tratamiento médico; tratamiento quirúrgico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )