SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.77 número4Complicaciones de la nefrolitotomía percutánea según la clasificación de Clavien-Dindo modificada. Experiencia institucionalPieloplastia laparoscópica asistida por robot en un paciente monorreno con estenosis ureteropiélica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de urología

versión On-line ISSN 2007-4085versión impresa ISSN 0185-4542

Resumen

UGALDE-RESANO, R. et al. Comparación de los métodos más populares para predecir la tasa libre de litiasis posterior a nefrolitotomía percutánea. Rev. mex. urol. [online]. 2017, vol.77, n.4, pp.279-288.  Epub 04-Jun-2021. ISSN 2007-4085.  https://doi.org/10.24245/revmexurol.v77i4.1342.

ANTECEDENTES:

las escala de Guy y S.T.O.N.E., Nefrolitometría, CROES y el sistema de puntuación S-ReSC se validaron recientemente como predictores efectivos de la tasa libre de litiasis posterior a la nefrolitotomía percutánea.

OBJETIVO:

describir las ventajas e identificar la escala más precisa y proponer su utilización.

MATERIALES Y MÉTODOS:

estudio retrospectivo de pacientes a quienes se realizó nefrolitotomía percutánea para cálculos renales entre los meses de octubre de 2010 a julio de 2015 en un centro de referencia de atención terciaria. En todos los pacientes se indicaron estudios pre y posoperatorios de tomografía computada sin contraste para comparar las cuatro escalas, se utilizó el criterio estricto de ausencia absoluta de litiasis residual, que se consideró tasa libre.

RESULTADOS:

se estudiaron 188 pacientes en quienes la tasa libre de litiasis fue de 57.9%. Todos los sistemas de puntuación reportaron una tasa libre de cálculos estadísticamente significativa (p < 0.001), excepto las escala de Guy y S.T.O.N.E no tuvieron correlación con las complicaciones posoperatorias. Los cuatro sistemas de puntuación tuvieron una precisión similar, ninguno fue más predictivo que otro para la tasa libre de litiasis y entre ellas no hubo diferencias significativas en las áreas bajo la curva (p = 0.2). Además, cada escala tuvo una correlación con el tiempo operativo y la duración de la estancia hospitalaria.

CONCLUSIONES:

las cuatro escalas analizadas son excelentes predictores de la tasa libre de litiasis pues tuvieron receptores, curvas características de funcionamiento y áreas bajo la curva similares, sin diferencias significativas entre ellas. Sin embargo, las escalas de Guy y S.T.O.N.E tuvo la mejor capacidad predictiva y el puntaje S-ReSC fue el mejor método para predecir complicaciones. Depende de la comunidad urológica decidir cuál escala basada en la evidencia es la más adecuada. Mientras tanto, la necesidad de un método estandarizado sigue creciendo.

Palabras llave : tasa libre de litiasis; nefrolitotomía percutánea; CROES; S-ReSC S.T.O.N.E.; escala de Guy.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )