SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.77 número1Mutaciones y poliformismos mitocondriales en un paciente mexicano con cáncer de próstataPlastia desmembrada de la unión ureteropiélica laparoscópica asistida por robot índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de urología

versión On-line ISSN 2007-4085versión impresa ISSN 0185-4542

Resumen

CARRILLO-CORDOVA, LD et al. Afalia congénita: Reporte de un caso y revisión de la literatura; de la patogenia a la reconstrucción fálica. Rev. mex. urol. [online]. 2017, vol.77, n.1, pp.71-78.  Epub 04-Jun-2021. ISSN 2007-4085.

ANTECEDENTES:

la afalia congénita es una enfermedad excepcional, asociada con malformaciones musculoesqueléticas y cardiovasculares.

CASO CLÍNICO:

recién nacido con diagnóstico de afalia congénita, pretérmino de 33.4 semanas de gestación, adecuado peso para la edad gestacional, con un soplo sistólico multifocal, con ausencia de pene y uretra, ano imperforado, fístula uretrocutánea perianal, con gasto de orina clara a través de ésta. Al segundo día de nacido se realizó una colostomía, fístula mucosa y se colocó un catéter venoso central. Posteriormente se comentó con los padres la necesidad de una cistotomía, que fue rechazada.

DISCUSIÓN:

la limitación más importante al momento de la reconstrucción del pene es que no existe un sustituto para el tejido eréctil; por lo tanto, el neo-falo debe de ser satisfactorio en el aspecto estético, funcional y psicológico.

Palabras llave : afalia; reconstrucción de pene; malformación genitourinaria.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )