SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número1Nuevos registros de aves con anormalidad pigmentaria en México y propuesta de clave dicotómica para la identificación de casosPrimer registro de la cotorra argentina (Myiopsitta monachus) en Coahuila, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Huitzil

versión On-line ISSN 1870-7459

Resumen

MACKINNON-HASKINS, Barbara  y  DZIB-CHAY, Alexander. Nueva población de Chipe Amarillo (Setophaga petechia) en la isla de Cozumel con una combinación de características entre el Chipe Manglero (S. p. bryanti) y el Chipe de Cozumel (S. p. rufivertex). Huitzil [online]. 2017, vol.18, n.1, pp.71-80. ISSN 1870-7459.

La isla de Cozumel se conoce como la sede del endémico Chipe de Cozumel, Setophaga petechia rufivertex, una de las 43 subespecies del Chipe Amarillo (Setophaga petechia), y en la costa de la península de Yucatán se localiza la subespecie de Chipe Manglero, Setophaga petechia bryanti, esta última históricamente ha estado ausente en la isla. Sin embargo, el 29 de abril de 2014, en Laguna Montecristo, sobre la costa norte de Cozumel, observamos y fotografiamos un chipe con una vasta capucha castaña, similar a la del Chipe Manglero. En visitas posteriores, realizadas el 4 y 5 de agosto de 2014, el 13 y 14 de julio y el 24 de octubre de 2015, los residentes de la zona y observadores de aves registraron un total de 40+ chipes mangleros, casi todos machos, aparte de un potencial número de hembras, que se han visto tanto en la costa norte como en la costa sur de Cozumel en lugares de mangle o mangle mezclado con vegetación de duna o secundaria, con una sola excepción. No encontramos el Chipe de Cozumel en zonas sólo de mangle. Todos los individuos machos fotografiados tenían amplias rayas sobre el pecho, coronas más oscuras que el resto de la cabeza, y tanto el macho como la hembra lores un poco más amarillos que el típico Chipe Manglero, todas éstas son características del Chipe de Cozumel. Estudios genéticos serían de gran ayuda para entender el origen de esta aparente nueva población.

Palabras llave : Hábitat; manglares; costa norte; Punta Sur; origen.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )