SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18Del terror al exterminio. Un apunte sobre las matanzas de civiles en El Salvador y Guatemala durante la década de 1980Los determinantes del retorno de mexicanos desde Estados Unidos en perspectiva. ¿Una nueva historia? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista pueblos y fronteras digital

versión On-line ISSN 1870-4115

Resumen

FRENCH, Brigittine  y  GARCIA MATZAR, Lomlay Pedro. Memorias mayas del genocidio en Guatemala y el habla de los sobrevivientes kaqchikeles. Rev. pueblos front. digit. [online]. 2023, vol.18, e674.  Epub 08-Dic-2023. ISSN 1870-4115.  https://doi.org/10.22201/cimsur.18704115e.2023.v18.674.

En el presente estudio analizamos los testimonios de personas kaqchikeles sobrevivientes del genocidio en Guatemala mediante una revisión de las memorias de las víctimas en las comisiones de la verdad y sus perspectivas en los procesos de justicia transicional posconflicto. Examinamos cómo las memorias con las que se cuenta son incompletas por cuestiones de poder y cultura, y revisamos cómo las personas sobrevivientes narraron sus experiencias, con base en la consideración de que los idiomas mayas y el habla de los kaqchikeles son y han sido vehículos culturales para transmitir la memoria histórica de sus hablantes a lo largo de los siglos. Argumentamos que las maneras de hablar y narrar conllevan aspectos epistemológicos culturales mayas desconocidos y a veces menospreciados por los interlocutores no indígenas, y presentamos datos sobre los niveles fonológicos, morfológicos, sintácticos y discursivos del habla de los testigos para mostrar la omnipresencia de elementos lingüísticos y culturales kaqchikeles como vehículos de las epistemologías mayas. Concluimos que las perspectivas analíticas de lingüística y antropología aportan un conocimiento más profundo de las voces silenciadas sobre terrorismo de Estado.

Palabras llave : testimonios; pueblos indígenas; violencia de Estado; análisis lingüístico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )