SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17Vida material y espiritual en los curatos de San Salvador y Sonsonate en el último cuarto del siglo XVIIIEntre las fronteras del turismo sustentable: desigualdades, tensiones y continuidades en la producción espacial de El Chaltén (Santa Cruz, Argentina) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista pueblos y fronteras digital

versión On-line ISSN 1870-4115

Resumen

SANTIAGO MARTINEZ, Godofredo G.  y  MARTINEZ GARCIA, Nereida Crystabel. Kojtspoo’kxë’n käjpxpo’kxï’n: ‘el descanso del habla’ en el mixe de Yacochi y Tamazulápam, Oaxaca. Rev. pueblos front. digit. [online]. 2022, vol.17, e536.  Epub 21-Mar-2023. ISSN 1870-4115.  https://doi.org/10.22201/cimsur.18704115e.2022.v17.536.

En este artículo se analizan dos tipos de saludos en el mixe de Yacochi y de Tamazulápam, Oaxaca. Se trata de un primer acercamiento al estudio de los saludos desde la lingüística antropológica y los anclamos en la deixis y la actuación. Establecemos, desde un enfoque general sobre las teorías parentales, lo que llamamos «saludo» en español. En las dos variedades de mixe se reportan como kojtspoo’kxë’n y käjpxpo’kxï’n (Yacochi y Tamazulápam, respectivamente) y se interpretan como «el descanso del habla». Nuestra base de datos vincula lo que se expresa formalmente en los saludos y las condiciones extralingüísticas en las que ocurren. Planteamos que el saludo en las dos variedades de mixe es un género discursivo que sucede en un contexto multimodal.

Palabras llave : lingüística antropológica; deixis; actuación; formas de saludo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )