SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16Del cielo a la tierra: la deixis cosmológica en las oraciones y el ritual del xiotalh entre los tepehuanos del sureste de Durango, MéxicoHabitando la liminalidad: vinculación territorio-salud en la frontera del Soconusco alto con el altiplano occidental guatemalteco índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista pueblos y fronteras digital

versión On-line ISSN 1870-4115

Resumen

MARQUEZ LORENZO, Emmanuel. Tetzapotitlan-Teayo. Precisiones toponímicas en la Huaxteca meridional, México. Rev. pueblos front. digit. [online]. 2021, vol.16, e503.  Epub 28-Abr-2023. ISSN 1870-4115.  https://doi.org/10.22201/cimsur.18704115e.2021.v16.503.

Este trabajo tiene como objetivo discernir el significado del término Teayo, el cual no corresponde a «tortuga de piedra», como tradicionalmente ha sido aceptado a partir del estudio de Los Lienzos de Tuxpan. La presentación de evidencias de origen arqueológico, etnohistórico, lingüístico y etnográfico permite desarrollar la propuesta de que la denominación «Teayo» para la región tetzapoteca ocurrió por razones ideológicas, relacionadas con el intenso culto a las diosas de la fertilidad Teem y Chicomecóatl en la época prehispánica.

Palabras llave : Castillo de Teayo; Tetzapotitlan; Teem; Chicomecóatl; escultura prehispánica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )