SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16Percepción de la COVID-19 entre la población indígena zoque de ChiapasInfraestructura y movilidad de bienes y personas en la región transfronteriza México-Guatemala índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista pueblos y fronteras digital

versión On-line ISSN 1870-4115

Resumen

AGUILAR ROS, Alejandra. Extractivismo epistémico: el neochamanismo translocalizado y la ritualidad wixarika/huichol. Rev. pueblos front. digit. [online]. 2021, vol.16, e501.  Epub 06-Mar-2023. ISSN 1870-4115.  https://doi.org/10.22201/cimsur.18704115e.2021.v16.501.

Este trabajo analiza a un grupo de buscadores espirituales estadounidenses seguidores del chamanismo huichol1 a raíz de sus seguimientos iniciáticos a varios chamanes o mara’akate.2 En la actualidad estos neochamanes se posicionan globalmente como continuadores de las tradiciones nativas huicholas. Por esta razón, han sido acusados de extractivismo epistémico. Esta categoría, en un contexto geopolítico de neoliberalismo extractivista, tiene sentido para los voceros nativos que la utilizan. No obstante, sus implicaciones son poco consideradas en la literatura neochamánica. Este artículo busca situar los contextos y procesos históricos de los wixaritari para mostrar cómo la acusación de extractivismo visibiliza un momento histórico diferente y genera una polarización identitaria esencializada que les permite posiciones de ventaja en la lucha en el presente contexto geopolítico de despojo.

Palabras llave : neochamanismo; explotación de saberes; buscadores espirituales.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )