SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15Mortalidad y vulnerabilidad ambiental en los municipios de la cuenca y la ribera del Usumacinta del trienio 2014-2016«Conmigo, el sueño americano no se cumplió» Desigualdades de raza y clase en las trayectorias biográficas de hijos de migrantes zapotecos en Estados Unidos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista pueblos y fronteras digital

versión On-line ISSN 1870-4115

Resumen

FIGUEROA MUNOZ LEDO, Adriana Araceli. Pensar los lugares de memoria: el uso del hashtag en Twitter. Rev. pueblos front. digit. [online]. 2020, vol.15, e444.  Epub 05-Mar-2021. ISSN 1870-4115.  https://doi.org/10.22201/cimsur.18704115e.2020.v15.444.

En este texto se analiza la figura del hashtag (#) en Twitter como lugar de memoria y espacio para su construcción empleando los casos del primer aniversario del terremoto del 19 de septiembre de 2017 en México y el cuarto aniversario de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. Se discuten postulados de estudiosos clásicos de la memoria y su pertinencia para el análisis de las redes sociodigitales como potenciales lugares de memoria y/o vectores que la configuran. Se concluye que el uso del hashtag constituye un espacio de memoria y enunciación para grupos usualmente silenciados o invisibilizados; no obstante, no está libre de censura ni exclusión. Estas reflexiones pueden ampliarse a cómo algunos espacios digitales abren la puerta a fuentes de datos útiles para la Historia enunciadas desde voces consideradas no oficiales.

Palabras llave : Memoria histórica; Internet; web 2.0; redes sociodigitales..

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )