SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13La «odisea» de los migrantes cubanos en América: modalidades, rutas y etapas migratoriasEstereotipos sobre los chinos en México: de la imagen caricaturesca al meme en internet índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista pueblos y fronteras digital

versión On-line ISSN 1870-4115

Resumen

CASTELLANOS NAVARRETE, Antonio. Palma de aceite en tierras campesinas: la política de las transformaciones territoriales en Chiapas, México. Rev. pueblos front. digit. [online]. 2018, vol.13, e.2018.v13.357. ISSN 1870-4115.  https://doi.org/10.22201/cimsur.18704115e.2018.v13.357.

Este artículo explica cómo y por qué numerosos pequeños productores han sembrado palma de aceite en el Soconusco y la Selva Lacandona en Chiapas, y para ello recurre a la ecología política y al concepto de hegemonía. Los resultados de esta investigación indican que la expansión de este cultivo en los ejidos de Chiapas es producto de una amalgama de prácticas políticas neoliberales y neocorporativas, puestas en marcha por el Estado y hasta cierto punto consentidas por la población rural, dada la historia agraria y ambiental de las regiones de estudio. Este artículo aboga por considerar cómo, más allá de la cuestión económica, la dimensión política es clave para comprender por qué ciertos cultivos y modelos de desarrollo rural llegan a ser predominantes.

Palabras llave : agroindustria; biocombustibles; modernización rural; neoliberalismo; territorio.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )