SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número19Guatemala: Construyendo el desarrollo propio en un neoliberalismo de posguerraEl bastón rojo se sostiene: Conocimiento cultural del pueblo Kaqchikel índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista pueblos y fronteras digital

versión On-line ISSN 1870-4115

Resumen

MACLEOD, Morna. Buen vivir, desarrollo y depredación neoliberal en el siglo XXI. Rev. pueblos front. digit. [online]. 2015, vol.10, n.19, pp.80-108. ISSN 1870-4115.  https://doi.org/10.22201/cimsur.18704115e.2015.19.46.

En la última década han florecido nociones sobre sumak kawsay y suma qamaña ‘buen vivir’ en Ecuador y Bolivia, respectivamente, al calor de los procesos participativos e innovadoras de las nuevas constituciones políticas. Estas se unen con teorizaciones hechas en otras partes de América Latina, como son el lekil kuxlejal en Chiapas, y el incipiente tb’anil qanq’ib’il entre los maya-mames de Guatemala. Simultáneamente, se señala el auge de la industria extractivista, con alarmantes niveles de depredación. El artículo identifica algunos cuestionamientos del desarrollo occidental y explora las diversas nociones del buen vivir, para luego resaltar la manera en que una mina de oro a cielo abierto, en Guatemala, está destruyendo el ambiente, el tejido social, familiar y comunitario, y muchos elementos locales del buen vivir en San Miguel Ixtahuacán. Recoge las percepciones de mujeres maya-mames que resisten la mina.

Palabras llave : buen vivir; extractivismo; pueblos indígenas; mujeres mayas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )