SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número14Idioma y saberes otomíes. Rescate y práctica en la vida cotidianaEl banco de emisión de Chiapas, 1902-1908. Una experiencia singular a finales del porfiriato índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista pueblos y fronteras digital

versión On-line ISSN 1870-4115

Resumen

SILVADA DA COSTA, Marcilene. Prácticas alimenticias en una comunidadad quilombola de la Amazonia brasileña. Rev. pueblos front. digit. [online]. 2012, vol.7, n.14, pp.177-203. ISSN 1870-4115.  https://doi.org/10.22201/cimsur.18704115e.2012.14.103.

Se trata de un trabajo sobre las prácticas de alimentación de los habitantes de una comunidad quilombola (descendientes de esclavos cimarrones) de la Amazonia brasileña. Los residentes de esta comunidad, apoyados por una asociación comunitaria local, reivindican la tenencia de la tierra en la que viven, defendiendo el hecho de ser descendientes de los antiguos habitantes de los quilombos (viviendas de los esclavos cimarrones), de conformidad con el Artículo 68 de la Constitución Federal brasileña de 1988. Las tierras donde viven son zonas rodeadas por haciendas ganaderas pertenecientes a grandes terratenientes y hombres influyentes en la vida política de la región. Esto significa que los quilombolas cuentan con un espacio reducido para la agricultura familiar, base antigua de sus actividades económicas, lo cual lleva a que muchos de ellos deban abandonar estas prácticas agrícolas para trabajar en las haciendas vecinas o en las ciudades. Generalmente, los hombres como peones y las mujeres en el servicio doméstico. La consecuencia es la reducción de la proporción de los alimentos producidos localmente, que provoca un cambio en el estilo de vida y en el consumo de alimentos, que cada vez más son comprados en el mercado; se efectúan, de esta manera, cambios en las representaciones y en las prácticas de alimentación cotidiana.

Palabras llave : Amazonia brasileña; comunidades quilombolas; prácticas de alimentación; alimentos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )