SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.3 número6La hegemonía en el poder y desarrollo territorialLos procesos de desarrollo local y el fomento de la empresarialidad: experiencias a partir del análisis en la industria mueblera del Estado de Jalisco índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista pueblos y fronteras digital

versión On-line ISSN 1870-4115

Resumen

MARTINEZ PELLEGRINI, Sárah Eva. Clústeres y sistemas productivos locales en la frontera norte de México: Baja California. Rev. pueblos front. digit. [online]. 2008, vol.3, n.6, pp.126-163. ISSN 1870-4115.  https://doi.org/10.22201/cimsur.18704115e.2008.6.197.

Este artículo1 retoma el caso del estado de Baja California para discutir sus bases de desarrollo, ganador en términos de integración a América del Norte, y que hasta la fecha no parece haber logrado una reestructuración de su base económica que permita hablar de la existencia de un sistema productivo local, con cierto grado de integración. El problema fundamental de esta situación es que la economía bajacaliforniana ha mantenido un patrón de crecimiento sin tanto desarrollo hacia una competitividad basada en factores otros que su ubicación geográfica y el precio de la mano de obra. La política de desarrollo empresarial basada en clústeres, implementada en el estado a partir de 2002, podría lograr introducir algunos cambios en el sistema regional hacia la articulación de un sistema territorial con una nueva visión de competitividad, si se analiza desde el marco de las propuestas de desarrollo endógeno.

Palabras llave : clúster; política industrial; sistemas productivos locales.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )