SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.2 número4Vivir en el miedo. La noción de lab en Oxchuc, ChiapasEl cuerpo y la persona en el espacio-tiempo de los mayas de Los Chenes, Campeche índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista pueblos y fronteras digital

versión On-line ISSN 1870-4115

Resumen

CERVERA MONTEJANO, María Dolores. El hetsmek' como expresión simbólica de la construcción de los niños mayas yucatecos como personas. Rev. pueblos front. digit. [online]. 2007, vol.2, n.4, pp.336-369. ISSN 1870-4115.  https://doi.org/10.22201/cimsur.18704115e.2007.4.224.

A partir de la relación entre cosmovisión y etnoteorías parentales y su expresión en prácticas de crianza infantil me he aproximado a la construcción de la persona en los primeros años de vida entre los mayas de Yucatán. Centro este trabajo en la ceremonia de hetsmek’, ya que sugiero puede verse como expresión del papel que juegan las entidades anímicas y la agencia humana en las etnoteorías parentales, al tomar en cuenta la conformación de los niños. Los padres, apoyados en los padrinos, contribuyen simbólicamente a abrirle el camino al infante para que desarrolle las capacidades que definirán su entendimiento. En conjunto evocan las que caracterizan a los seres de maíz en el génesis maya. En particular, la responsabilidad y la adquisición de conciencia se relacionan con ik’, atributo que permite al individuo relacionarse con el mundo al igual que ool y cuyos significados múltiples y relaciones requieren mayor investigación para entender la construcción de la persona entre los mayas de Yucatán.

Palabras llave : niños; etnoteorías parentales; entidades anímicas; Yucatán.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )