SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número44Fuerzas armadas y narcotráfico: una aventura peligrosa. El caso mexicano y sus implicaciones para Argentina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista IUS

versión impresa ISSN 1870-2147

Resumen

PION-BERLIN, David. ¿Es aconsejable el uso militar en operaciones de seguridad pública?. Rev. IUS [online]. 2019, vol.13, n.44, pp.13-28.  Epub 01-Jul-2019. ISSN 1870-2147.  https://doi.org/10.35487/rius.v13i44.2019.475.

Los países de toda la región de América Latina han introducido a las fuerzas armadas en operaciones de seguridad interna de un o otro tipo. Dado que los militares están acostumbrados a utilizar niveles máximos de violencia para derrotar a los enemigos, tales intervenciones podrían representar una amenaza para los civiles. Sin embargo, puede ser que esos riesgos varíen, dependiendo de la naturaleza de la intervención. Los desafíos de seguridad interna primero se deben desagregar para explorar las variedades de operaciones que realizan los militares. Los militares pueden adherirse a esta y otras normas internacionales de comportamiento de derechos humanos, cuando los requisitos de la misión son compatibles con sus habilidades preexistentes. Donde no estén, inevitablemente se producirán violaciones de derechos humanos. La evidencia de esto proviene de la investigación sobre operaciones antinarcóticos en México, donde las patrullas de la policía militar se diferencian de las operaciones dirigidas de alto valor.

Palabras llave : Militares; misiones militares; operaciones militares; patrullas policiales; seguridad interna; seguridad pública; México; derechos humanos.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )