SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número30¿Cómo realizar elecciones inauténticas sin morir en el intento? El caso de México y su sistema electoralEl paradigma fallido de la neutralidad electoral: El caso de México en perspectiva comparada índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista IUS

versión impresa ISSN 1870-2147

Resumen

ACKERMAN, John M.. Elecciones inauténticas en México: Notas para una discusión. Rev. IUS [online]. 2012, vol.6, n.30, pp.35-48. ISSN 1870-2147.

Hace falta expandir el concepto de "autenticidad" más allá de la mera representación fiel de la "voluntad de los votantes" para incluir también tanto la calidad de la misma competencia electoral como la naturaleza de la etapa poselectoral de calificación de la validez de los comicios. Algo "auténtico" es algo "genuino", no "apócrifo" o "fraudulento". Así que una elección auténtica, entonces, sería un proceso de competencia política donde hubiera una verdadera diferenciación entre las ofertas de los candidatos, equidad y legalidad en la competencia entre estas ofertas, así como una verdadera incertidumbre con respecto a quién ganaría el día de los comicios.

Palabras llave : México; elecciones; elecciones inauténticas; democracia; legitimidad; crisis política.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons