SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número3Tasa de política monetaria en México ante los efectos de Covid-19Modelo ARIMA aplicado al tipo de cambio peso-dólar en el periodo 2016-2017 mediante ventanas temporales deslizantes índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de economía y finanzas

versión On-line ISSN 2448-6795versión impresa ISSN 1665-5346

Resumen

PAULE-VIANEZ, Jessica; COCA-PEREZ, Jose Luis  y  GRANADO-SANCHEZ, Manuel. Análisis comparativo de metodologías para la cuantificación de provisiones técnicas en entidades aseguradoras. Adaptación a Solvencia II. Rev. mex. econ. finanz [online]. 2020, vol.15, n.3, pp.313-329.  Epub 10-Feb-2021. ISSN 2448-6795.  https://doi.org/10.21919/remef.v15i3.377.

La entrada en vigor de Solvencia II ha supuesto un gran proceso de adaptación para las compañías aseguradoras. Uno de los aspectos en los que incide Solvencia II es en la cuantificación de riesgos, y dentro de esta en la estimación de las provisiones técnicas a constituir. El objetivo de este trabajo es estudiar la estimación de las provisiones técnicas en seguros no vida a través de metodología estocástica. Comparamos tres de los métodos más populares para la estimación de los pagos por siniestros ocurridos pero no notificados, siendo estos la Distribución Libre de Mack, el Modelo Lineal Generalizado asumiendo una distribución Poisson con Sobredispersión junto con la función de enlace logarítmica, y el método Bootstrap con Simulación. Los resultados muestran que el método Boostrap con Simulación es el método más apropiado, siendo el percentil 50 la medida más adecuada ante la existencia de valores negativos o excesivamente elevados, hecho habitual en este contexto.

Palabras llave : Solvencia II; Provisiones Técnicas; Distribución Libre de Mack; Modelo Lineal Generalizado; Bootstrap.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )