SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número40Una alternativa al cursus honorum clerical: Pedro de Avendaño y la especialización profesional (1695-1705)Desfanatización e iconoclasia, la quema de santos de Tlapacoyan, Veracruz, de 1931 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Signos históricos

versión impresa ISSN 1665-4420

Resumen

PEREZ CASTANEDA, Juan Carlos. Los condueñazgos en México durante el siglo XIX. Sig. his [online]. 2018, vol.20, n.40, pp.178-231.  Epub 03-Ago-2020. ISSN 1665-4420.

El término condueñazgo fue utilizado en varias regiones del país durante el siglo xix para denominar distintas figuras jurídicas propietarias de tierras. El Constituyente de Querétaro cometió un error al incluirlos en el artículo 27 de la Constitución de 1917 como “corporaciones” y por lo tanto los hizo beneficiarios del reparto agrario. El presente artículo trata de identificar las acepciones del término condueñazgo y las formas que éste asumió durante el siglo XIX, para entender mejor el funcionamiento del sistema agrario vigente en esa época y las formas de tenencia de la tierra que se dieron en la práctica.

Palabras llave : desamortización; propiedad; copropiedad; sistema agrario; tenencia de la tierra.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )