SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número33“Una producción no menos maravillosa que útil”. Los estudios científicos mexicanos acerca del árbol de la cera, 1826-1857 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Signos históricos

versión impresa ISSN 1665-4420

Resumen

HUAMANCHUMO DE LA CUBA, Ofelia. Los lenguas y los quipocamayocs: mediadores de comunicación en espacios propios de legalidad colonial (Perú, siglo XVI). Sig. his [online]. 2015, vol.17, n.33, pp.8-35. ISSN 1665-4420.

Durante los primeros años coloniales en América el sistema jurídico indiano contó con instrumentos de manejo y afianzamiento del poder por medio de prácticas que, en el caso del Perú del siglo XVI, requirieron de la indispensable intervención de lenguas o intérpretes, y quipocamayocs, o expertos en la lectura de quipus. Estos actores sociales establecieron poco a poco sus propios espacios de legalidad, buscando apoyarse en mecanismos estratégicos que les garantizaron fidelidad, eficiencia y, sobre todo, credibilidad en sus quehaceres, para, de esa manera, legitimar su oficio.

Palabras llave : intérprete; quipus; evangelización; encomiendas; derecho indiano.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )