SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número46El neuroderecho como un nuevo ámbito de protección de los derechos humanos¿Redimensionamiento de la libertad de pensamiento o nuevos (neuro)derechos humanos? Desafíos y perspectivas desde la neurotecnología índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuestiones constitucionales

versión impresa ISSN 1405-9193

Resumen

GOMEZ RODRIGUEZ, Juan Manuel. Inteligencia artificial y neuroderechos. Retos y perspectivas. Cuest. Const. [online]. 2022, n.46, pp.93-119.  Epub 03-Mar-2023. ISSN 1405-9193.  https://doi.org/10.22201/iij.24484881e.2022.46.17049.

Este artículo explora las relaciones entre inteligencia artificial (IA) y derecho, así como los retos de su regulación; también analiza el papel de la IA en la transformación social, así como las implicaciones que tiene para el derecho. La interacción de personas con dispositivos inteligentes plantea retos desde la perspectiva jurídica: la protección de la identidad humana y la integridad neuronal. Los avances que representan el machine learning y el deep learning, así como la emergencia de la neurociencia y la neurotecnología, han generado la irrupción de una nueva categoría legal: los neuroderechos, que se deben examinar y distinguir de los derechos tradicionales desde una perspectiva constitucional, en aras de garantizar su debida regulación frente a los desarrollos innovadores de la IA.

Palabras llave : inteligencia artificial; aprendizaje automático; algoritmo; aprendizaje profundo; neurociencia; neurotecnología; neuroderechos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )