SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número46NeuroDerechos Humanos y Neuroabolicionismo Penal: Comentarios críticos frente a la neuropredicción y la detección de mentirasInteligencia artificial y neuroderechos. Retos y perspectivas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuestiones constitucionales

versión impresa ISSN 1405-9193

Resumen

CACERES NIETO, Enrique  y  LOPEZ OLVERA, Carmen Patricia. El neuroderecho como un nuevo ámbito de protección de los derechos humanos. Cuest. Const. [online]. 2022, n.46, pp.65-92.  Epub 03-Mar-2022. ISSN 1405-9193.  https://doi.org/10.22201/iij.24484881e.2022.46.17048.

El objetivo este trabajo es arrojar luces sobre la relación entre el neuroderecho y la epistemología jurídica aplicada, como un nuevo ámbito de protección de los derechos humanos. Se realizó una investigación analítica en los ámbitos de la ética y el derecho cuyos resultados permitieron analizar las relaciones entre el neuroderecho a nivel prejurídico y jurídico. Se propone el neologismo "neuroepistemología forense" para denotar el estudio de las neurociencias y neurotecnologías en la determinación de la verdad en el derecho y se exponen algunos casos presentados en tribunales de distintos países. El trabajo concluye con una reflexión sobre los dilemas que pueden presentarse entre la protección de derechos humanos como resultado del uso de las neurotecnologías en el derecho.

Palabras llave : derechos humanos; neurociencias; neuroderecho; neuroepistemología forense; técnicas neurocientíficas y determinación de la verdad; epistemología jurídica aplicada.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )