SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número43Argumentación jurídica de las sentencias de los tribunales constitucionales como método para lograr la constitucionalización del proceso jurisdiccional (Una lectura a partir de la acción de tutela en Colombia)Ponderações e críticas sobre a eficácia vinculante dos motivos determinantes índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuestiones constitucionales

versión impresa ISSN 1405-9193

Resumen

PALACIOS VALENCIA, Yennesit. Las normas de ius cogens como imperativo en los procesos de justicia transicional. Estudio relativo al Tribunal de Jurisdicción Especial para la Paz en Colombia. Cuest. Const. [online]. 2020, n.43, pp.291-319.  Epub 13-Dic-2021. ISSN 1405-9193.  https://doi.org/10.22201/iij.24484881e.2020.43.15186.

Colombia se está enfrentando a un proceso complejo de justicia transicional, no solo por la exigencia constante de los movimientos sociales, sino por la presión internacional, la necesidad sentida de justicia y, sobre todo, por el clamor de las víctimas. Lo cual ha permitido el impulso de un conjunto de reformas para cambiar la huella del pasado conflictivo. Lo anterior, soportado en un amplio andamiaje jurídico que intenta responder a las víctimas y a la misma sociedad con criterios de verdad, justicia, reparación y medidas de no repetición, dando como resultado lo que hoy se conoce como el Marco Jurídico para la Paz. En este contexto, los crímenes cometidos en el pasado serán juzgados por un Tribunal Especial para la Paz que, bajo la hipótesis sustentada, deberá ceñirse a las normas de ius cogens como estándar de obligatorio cumplimiento derivado del sistema jurídico internacional.

Palabras llave : crímenes internacionales; Colombia; ius cogens; justicia transicional; Tribunal Especial para la Paz.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )