SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número26Primeras implicaciones del caso RadillaBalance de derechos en dos reformas penales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuestiones constitucionales

versión impresa ISSN 1405-9193

Resumen

DIEZ GARGARI, Rodrigo. Principio de proporcionalidad, colisión de principios y el nuevo discurso de la Suprema Corte. Cuest. Const. [online]. 2012, n.26, pp.69-106. ISSN 1405-9193.

En el contexto del neoconstitucionalismo, el uso del principio de proporcionalidad (el "PP") se ha convertido en la herramienta de adjudicación más dominante. Si bien el PP ha demostrado su utilidad debido, principalmente, a su flexibilidad y a su capacidad para incrementar la transparencia de las decisiones jurisdiccionales, también ha contribuido a generar una imagen de neutralidad que oscurece por el hecho de que los jueces, al resolver casos, toman decisiones políticas y no sólo aplican el derecho sino que también lo crean. El ejemplo de esta tensión se puede encontrar en diversos casos que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (la "Corte") ha resuelto. Este trabajo busca analizar la manera en que la Corte utiliza el PP y sus implicaciones en nuestra vida constitucional.

Palabras llave : Principio de proporcionalidad; ponderación; tribunales constitucionales; principios y reglas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons