SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número3La ausencia de rendición de cuentas en el conflicto de la línea 12: Un problema de “ortodoncia” institucionalLa línea 12 en la mira de la sociología de las élites delincuentes índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Gestión y política pública

versión impresa ISSN 1405-1079

Resumen

SANCHEZ CETINA, José Antonio. Línea doce: Un juego clásico de acusaciones. Gest. polít. pública [online]. 2018, vol.27, n.3, pp.253-280.  Epub 16-Oct-2020. ISSN 1405-1079.  https://doi.org/10.29265/gypp.v27i3.452.

Los proyectos de movilidad en las grandes ciudades son de una complejidad similar al tamaño de las mismas. Poner en marcha obras y sistemas de transporte subterráneo, como el metro, implica una serie de estudios, planes, contratos y compras de diversa índole, así como el trabajo coordinado de distintos funcionarios e instituciones públicas y privadas que buscan maximizar la visibilidad que un proyecto exitoso atrae. Sin embargo, cuando una línea de metro presenta fallas que interrumpen el servicio de la misma y plantean una corrección importante se suscita un fenómeno conocido como “juego de acusaciones” o blame game. El presente artículo estudia las estrategias empleadas por los actores más importantes en el caso de la línea 12 del Metro de la Ciudad de México desde el marco de análisis de blame game y evasión de culpas (blame avoidance).

Palabras llave : políticas de transporte; movilidad; teoría organizacional; comportamiento organizacional; juego de acusaciones o blame game.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )