SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número1La formación de pares moleculares en el proceso de mezclado y desmezclado¿Alto o bajo espín? Guía para facilitar esta elección en la Teoría del Campo de los Ligantes índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Educación química

versión impresa ISSN 0187-893X

Resumen

FERNANDEZ-D’ARLAS BIDEGAIN, Borja. Modelo de Afinidades al Agua Equivalente e interacciones entre Polielectrolitos e Iones en Disolución. Educ. quím [online]. 2022, vol.33, n.1, pp.29-40.  Epub 11-Nov-2022. ISSN 0187-893X.  https://doi.org/10.22201/fq.18708404e.2022.1.79063.

Se revisa aquí la fenomenología correspondiente a las interacciones en disoluciones de macromoléculas y sales inorgánicas. Se introducen los efectos específicos de iones o las denominadas series liotrópicas o de Hofmeister, que ordenan los iones en función de su capacidad para coagular o disolver una proteína u otras macromoléculas. La fenomenología se explica en función del modelo de Afinidades al Agua Equivalentes, introducido por Fajans para sales simples. También se presentarán algunas implicaciones de las interacciones ión-macromolécula que se ejemplifican con el comportamiento de un tensioactivo aniónico (dodecil sulfato de sodio) frente a distintos cationes (Li+, Na+, K+, NH4 +) y el de un tensioactivo polimérico catiónico, poli(cloruro de dialil dimetil amonio), frente a distintos aniones (F-, Cl-, Br-, I-, CH3COO-).

Palabras llave : Iones; Agua; Proteínas; Polímeros; Series Liotrópicas; Series de Hofmeister.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )