SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número2¿Hierve el agua corriente a toda temperatura?Victor-Auguste Jacquelain índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Educación química

versión impresa ISSN 0187-893X

Resumen

MURCIA FANDINO, Jonathan Steven  y  ESQUIAQUI MARIN, Luis Alfonso. Química verde aplicada en los residuos de universidades. Educ. quím [online]. 2021, vol.32, n.2, pp.154-167.  Epub 11-Oct-2021. ISSN 0187-893X.  https://doi.org/10.22201/fq.18708404e.2021.2.76534.

La química es una parte fundamental del desarrollo del hombre. Sin embargo, su inadecuado manejo, la hace también una fuente importante de contaminación. Gran parte de esta contaminación es atribuida a las industrias, debido a que generan una cantidad significativa de residuos peligrosos a los que no se les realiza una adecuada gestión. Por otro lado, las instituciones educativas generan una mayor variedad de estos residuos y, por tanto, de impactos ambientales. No obstante, la Química Verde propone como uno de sus principios, el reducir la generación de residuos peligrosos, trabajando en el uso de vías sintéticas limpias, utilización de recursos renovables, uso de condiciones alternativas de reacción y diseño de sustancias químicas menos tóxicas y/o biodegradables. El presente trabajo, realizó una revisión bibliográfica de la Química Verde aplicada en la gestión de residuos químicos de laboratorios en las universidades. Para ello, se hizo una búsqueda en dos bases de datos, en tres idiomas diferentes y seleccionando 55 artículos científicos, siendo los más relevantes en el tema de estudio. Los resultados fueron presentados en tres enfoques (estudios prácticos, estudios diagnósticos y estudios teóricos), la mayoría de ellos, afirman la necesidad de incluir la Química Verde en la educación como medio para garantizar el desarrollo sostenible en el mundo.

Palabras llave : Química verde; Residuos de Universidades; guías de laboratorio; revisión bibliográfica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )