SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número2La eficacia de la estrategia de aprendizaje "EMBE-R"para prevenir los conceptos erróneos de los estudiantes sobre el equilibrio químicoAspectos metodológicos en la enseñanza de la química: análisis cientométrico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Educación química

versión impresa ISSN 0187-893X

Resumen

VARELA CAAMINA, María Peregrina; BLANCO ANAYA, Paloma  y  DIAZ DE BUSTAMANTE, Joaquín. ¿Por qué paran las reacciones? Diseñar experimentos para indagar la interacción enzima-sustrato. Educ. quím [online]. 2021, vol.32, n.2, pp.74-87.  Epub 11-Oct-2021. ISSN 0187-893X.  https://doi.org/10.22201/fq.18708404e.2021.2.75875.

Este trabajo analiza el proceso de indagación que sigue un grupo de estudiantes de secundaria. La actividad de laboratorio requiere indagar por qué se detuvieron las reacciones enzimáticas que se proponen. En concreto, las reacciones se producen al reaccionar el sustrato (peróxido de hidrógeno) con dos muestras que contienen la enzima catalasa (hígado bovino fresco y patata fresca). Dicha actividad se implementa en 4° curso de la educación secundaria obligatoria (15-16 años) y se analiza la adecuación del proceso de indagación que sigue un grupo de estudiantes (N=4) para resolver el problema planteado. Los resultados muestran que la actividad exige a las participantes que actúen de forma autónoma en el diseño de experimentos, siendo éstas capaces de proponer hipótesis coherentes con el problema a investigar y diseñar varios experimentos hasta que dan respuesta a la detención de las reacciones.

Palabras llave : Indagación; actividad abierta de laboratorio; interacción enzima-sustrato; catalasa; peróxido de hidrógeno; educación secundaria.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )