SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número4La nanomedicina y los sistemas de liberación de fármacos: ¿la (r)evolución de la terapia contra el cáncer? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Educación química

versión impresa ISSN 0187-893X

Resumen

OBAYA VALDIVIA, Adolfo; LOPEZ LOPEZ, Jesús; VARGAS-RODRIGUEZ, Yolanda Marina  y  CAMACHO GONZALEZ, Oyuki. Producción de radiofármacos para tomografía por emisión de positrones (PET) y su aplicación en el diagnóstico de diversas enfermedades. Educ. quím [online]. 2016, vol.27, n.4, pp.292-299. ISSN 0187-893X.  https://doi.org/10.1016/j.eq.2016.04.005.

La radioactividad es más conocida por sus efectos nocivos, por el estallido de las bombas atómicas en la Segunda Guerra Mundial, pero también tiene funciones beneficiosas para el cuidado de la salud, ya que sirve tanto para el diagnóstico temprano de enfermedades como para su tratamiento. En este trabajo se presenta, desde una perspectiva de educación química, los conceptos fundamentales de la tomografía por emisión de positrones (PET). Asimismo, se explica el proceso de producción de radiofármacos para PET, en particular 18F. También, se discuten diversos tipos de radiofármacos utilizados para diagnóstico de enfermedades oncológicas, neurológicas y cardíacas. El uso y aplicaciones clínicas de este método de imagen es ya una realidad en México desde el año 2005. Se espera que estudiantes y profesores del área de ciencias químico-biológicas logren una mejor comprensión y un panorama de los alcances y aplicaciones que puede tener esta técnica.

Palabras llave : Radiofármacos; Positrones; Medicina nuclear; Tomografía.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )