SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número2Jerarquización de competencias genéricas basadas en las percepciones de docentes universitariosAcoplamiento cruzado "verde" de Suzuki-Miyaura: un mini-proyecto emocionante para estudiantes de pregrado en química índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Educación química

versión impresa ISSN 0187-893X

Resumen

SAURA, A. Vanessa  y  GALINDO, Francisco. Utilización del colorante índigo en el laboratorio docente de Química Orgánica. Educ. quím [online]. 2016, vol.27, n.2, pp.133-138. ISSN 0187-893X.  https://doi.org/10.1016/j.eq.2015.11.005.

El colorante índigo es uno de los primeros ejemplos de tinción a la cuba. La reducción del colorante a su forma soluble (leucoíndigo) es el paso crítico del proceso. Se ha ensayado un procedimiento que mejora los resultados globales para la tinción con este colorante a nivel didáctico en una práctica de laboratorio de Química Orgánica. La innovación introducida consiste en el empleo de un balón de fondo redondo de dimensiones reducidas y el uso de un globo y una aguja para liberar la sobrepresión interior. En comparación con el procedimiento tradicional, el nuevo método permite la reducción a temperaturas inferiores (30 °C vs. 66 °C) y un teñido más homogéneo de las telas.

Palabras llave : Índigo; Colorantes sintéticos; Tinción a la cuba; Práctica de laboratorio.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )