SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número1La virtud, un paradigma filosófico loable en la educación químicaEvaluación del factor de aceptabilidad ambiental como criterio de idoneidad en las prácticas de Química Orgánica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Educación química

versión impresa ISSN 0187-893X

Resumen

ARROYO-PIECK, Andrés  y  PEON, Jorge. Premio Nobel de Química 2014: Microscopía de fluorescencia con super-resolución. Educ. quím [online]. 2015, vol.26, n.1, pp.50-51. ISSN 0187-893X.

El Premio Nobel de Química del 2014 se otorgó a los desarrolladores de las técnicas más modernas de microscopía óptica de fluorescencia. Estas metodologías permiten obtener imágenes de sistemas vivos con una resolución espacial de nanómetros. Además, gracias a estos desarrollos hoy en día es posible dar seguimiento temporal a procesos químicos y bioquímicos al nivel de una molécula individual. Los trabajos de Eric Betzig, Stefan W. Hell y William E. Moerner nos han dado herramientas extraordinarias para estudiar los sistemas biológicos a los niveles más fundamentales.

Palabras llave : Premio Nobel 2014; química; microscopía de super-resolución.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons