SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33Organizaciones no gubernamentales en Tijuana, México que atienden a migrantes deportados de los Estados Unidos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Frontera norte

versión On-line ISSN 2594-0260versión impresa ISSN 0187-7372

Frontera norte vol.33  México  2021  Epub 15-Nov-2021

https://doi.org/10.33679/rfn.v1i1.2197 

Nota crítica

Explicando las caravanas migrantes: ¿hipótesis de trabajo, activismo académico o teorías conspirativas?

Traducción:

Luis Cejudo-Espinosa

1Schar School of Policy and Government de George Mason University, Estados Unidos, gcorreac@gmu.edu

2Schar School of Policy and Government de George Mason University, Estados Unidos, nkoizumi@gmu.edu


El estudio de las caravanas migrantes es extremadamente relevante, dadas las implicaciones que estas movilizaciones han tenido en materia de política migratoria estadounidense y mexicana en cuanto a las acciones para reforzar la seguridad fronteriza hemisférica, así como en los cambios de las condiciones de viaje o cruce de fronteras en el continente americano de los migrantes indocumentados en los últimos años. Este fenómeno ha contribuido a transformar las dinámicas de la migración irregular o indocumentada en nuestro hemisferio, la composición demográfica de los flujos migratorios, y el comportamiento de las redes de tráfico ilícito de personas en las rutas de tránsito y fronteras de Norteamérica, Centroamérica y de otros países. Como parte de este proceso, a la par se registra un incremento en el número de “menores migrantes no acompañados”, y la búsqueda de asilo se convierte en un recurso cada vez más utilizado por migrantes o refugiados que se movilizan en grupos que incluyen un número cada vez mayor de mujeres y niños (Hallock, Ruiz Soto y Fix, 2018). La formación de caravanas migrantes ha tenido también un efecto importante en el debate político electoral estadounidense y mexicano (Correa-Cabrera y Bersin, 2018).

En los últimos años, algunos actores han acompañado y facilitado el tránsito de familias migrantes, adultos y menores no acompañados hacia la frontera México-Estados Unidos de una forma relativamente bien organizada. En el marco de un muy peligroso trayecto hacia Estados Unidos, activistas promigrantes, organizaciones no gubernamentales defensoras de derechos humanos, así como integrantes de la Iglesia católica y otras asociaciones religiosas han apoyado, acompañado e incluso promovido nuevas formas de migración en grupos más grandes, así como la petición más generalizada de asilo por parte de la población migrante proveniente de Centroamérica, regiones del sur del continente y otros países del mundo. Es preciso reconocer también el papel fundamental de los traficantes de personas (o coyotes, en lenguaje coloquial), quienes a cambio de una cuota facilitan nuevos procesos de movilidad humana (Ruiz Marrujo, 2001; Spener, 2009; Slack y Whiteford, 2010; Izcara Palacios, 2014; Martínez, 2016).

Estas nuevas dinámicas adquieren notoriedad a mediados de 2014 con la llamada “crisis de los menores migrantes no acompañados” (Solalinde Guerra y Correa-Cabrera, 2019). En ese periodo también surgen las denominadas caravanas migrantes, pero estos fenómenos no recibieron inicialmente mucha atención a nivel internacional. Se comienzan entonces a registrar dos tipos de caravanas a lo largo del año: “una en fechas previas a la Semana Santa, denominada ‘Viacrucis migrante’; la otra en el último trimestre, integrada por familiares de migrantes desaparecidos en México” (París Pombo, 2018, p. 1). No fue sino hasta 2018 que este fenómeno recibió una cobertura internacional y posteriormente se generalizó, replicándose en otros momentos. Así, las caravanas migrantes comienzan a ofrecer una opción para aquellos que deseaban viajar de forma aparentemente más segura por territorio mexicano y que no contaban con los recursos suficientes para pagar las cuotas que les cobraban los traficantes de personas o la delincuencia organizada. Dichos actores facilitan un traslado –que en realidad resulta ser bastante inseguro– a cambio de cuantiosas sumas de dinero (Sieff, 2018). En este contexto, las caravanas migrantes se multiplicaron, al concebirse como una posibilidad real de llegar a Estados Unidos.

El fenómeno de las caravanas migrantes adquirió especial relevancia durante la administración de Donald Trump y el uso político del mismo se hizo evidente. En víspera de las elecciones intermedias de Estados Unidos en 2018, se formó una gran caravana que reunió a miles de migrantes –en su mayoría, de Honduras (Centro de Estudios México-Estados, 2019)– y que tuvo efectos importantes en dos direcciones. Por un lado, fortaleció la base de apoyo del presidente Donald Trump y su partido, pues su cobertura alimentó el sentimiento antinmigrante, y justificó las políticas migratorias restrictivas implementadas entonces (Andersen y Bergmann, 2020). Algunos allegados a Trump percibieron una crisis en la frontera, y quizá temieron una “invasión” a Estados Unidos por parte de los inmigrantes. Por otro lado, simpatizantes y políticos afiliados al partido demócrata durante la pasada administración de Trump, utilizaron las imágenes de la caravana para hacer política y esbozar una crítica profunda a la política migratoria y de asilo del entonces presidente republicano (Correa-Cabrera, Koizumi, Gomez-Schempp y Kulkarni, 2020).

Un número importante de académicos y periodistas han escrito e investigado sobre estos fenómenos migratorios (El Colef, 2018, 2019; Hernández-Hernández, 2019; Martínez, 2019; Peña y Rodríguez Castro, 2019; Pradilla, 2019; Valenzuela Arce, 2019; Varela y McLean, 2019; Pérez Caballero, 2020; Gandini, Fernández de la Reguera y Narváez Gutiérrez, 2020).

Estos trabajos se enfocan, casi de forma exclusiva, en los factores de empuje de la migración irregular centroamericana, como la extrema violencia y la pobreza, que ocasionan desplazamientos forzados masivos. La mayor parte de ellos sugiere que no existen liderazgos claros ni organizadores profesionales, sino que se trata de movilizaciones espontáneas. También resaltan los supuestos beneficios de viajar en caravana, pero muchos de ellos examinan únicamente el trayecto desde el origen hasta la línea fronteriza, sin analizar las consecuencias a largo plazo de estos desplazamientos. Dichas narrativas describen a este tipo de fenómenos como éxodos de personas desplazadas por la miseria y las pandillas quienes, desesperadas, buscan la seguridad de transitar en grupo. Algunos de estos trabajos incluso interpretan estas migraciones en grandes grupos como una especie de insurrección, autodefensa o resistencia coordinada (sin liderazgos) entre sus participantes, ante las políticas migratorias restrictivas de México y Estados Unidos (Varela y McLean, 2019).

Muchos de los estudios o reportajes periodísticos publicados hasta la fecha sobre las caravanas migrantes –y que se mencionaron anteriormente–, muestran importantes limitaciones conceptuales y metodológicas y no logran explicar adecuadamente el origen, desarrollo o las consecuencias de este tipo de migraciones. No obstante lo anterior, algunos de estos análisis aportan elementos relevantes a la discusión, específicamente en lo que se refiere a las causas del desplazamiento y a los derechos de los migrantes y refugiados. Es un hecho que las caravanas se organizan en un contexto en el que un importante número de personas encuentra razones de peso para sumarse a las mismas. Sin embargo, estas movilizaciones parecen no ser del todo espontáneas. Tomando en consideración las condiciones bajo las que se originaron estas migraciones, valdría la pena formular varias preguntas que parecen pertinentes.

¿Por qué las personas se unen a las caravanas, en lugar de buscar formas más convencionales (y quizás más efectivas, por ser menos visibles) de ingresar a Estados Unidos? Como se expresó anteriormente, existen razones por las que la migración en caravana puede resultar atractiva, pues reduce considerablemente los costos y elimina algunos de los riesgos de viajar en compañía de traficantes de personas –que en algunas ocasiones se encuentran ligados a la delincuencia organizada–. No obstante lo anterior, existen problemas con esta lógica, pues muchas de estas personas no logran ingresar a Estados Unidos y quedan atrapados muchas veces en condiciones de pobreza e inseguridad en México. Al final, estas personas se ven forzadas a recurrir a un coyote para cruzar al otro lado. ¿Qué piensan las personas que viajan en caravana que sucederá una vez que lleguen a la frontera con Estados Unidos? Considerando las políticas de seguridad fronteriza vigentes y las fuertes restricciones a la migración indocumentada, principalmente en Estados Unidos, ¿por qué estas personas no transitan de forma secreta inicialmente por las rutas clandestinas conocidas y prefieren, en lugar de ello, formar parte de un grupo muy visible y monitoreado en exceso por las autoridades?

La formación de las caravanas migrantes no parece ser un fenómeno meramente espontáneo u “orgánico”; es decir, que pueda ser explicado exclusivamente por factores estructurales o factores tradicionales de atracción y expulsión de la migración. En realidad, un análisis más profundo de estos fenómenos recientes sugiere la existencia de actores y factores externos que contribuyen a explicar dichas movilizaciones. Diversas opiniones –tanto en México como en Estados Unidos (incluyendo las de autoridades gubernamentales en los dos países)– han señalado a diferentes individuos o grupos (como la organización Pueblo Sin Fronteras) por haber apoyado directamente la formación, dirección y traslado de las caravanas migrantes (Correa-Cabrera y Bersin, 2018; Esquivel, 2019). Asimismo, en junio de 2019, la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) bloqueó cuentas bancarias de diversas personas físicas y morales que “presuntamente habían participado en el tráfico ilícito de personas y la organización ilegal de caravanas” (Expansión Política, 2019, s/n). En fechas recientes, esta misma institución “detectó que algunas caravanas de migrantes que transitan por México hacia Estados Unidos, reciben dinero de organizaciones criminales relacionadas con el tráfico de personas, que se localizan en diferentes países del Medio Oriente y de África” (Valencia, 2020, s/n).

No es claro a simple vista quién o quienes han estado detrás de las caravanas migrantes. Sin embargo, todo parece indicar que dichos fenómenos no son del todo espontáneos y que responden en parte a agendas o incentivos de actores, organizaciones o países específicos. En el caso de que las caravanas hayan sido efectivamente organizadas (o apoyadas) por actores externos, surgen otras preguntas: ¿Quiénes son los organizadores y cuáles son sus objetivos, o posibles agendas? ¿Por qué participan, y quiénes son sus aliados y financistas?

Con el objeto de comprender mejor estos fenómenos, se sugiere hacer uso de las teorías de movimientos sociales (Jenkins, 1983; Buechler, 1995; McAdam, McCarthy y Zald, 1996; Tarrow, 1998). Ello tomaría en cuenta un contexto en el que cual las condiciones económicas, políticas y sociales en los países de origen –es decir, los factores de atracción y expulsión de la migración– no varían demasiado. Al mismo tiempo, deben considerarse otros elementos que son centrales en este tipo de teorías, tales como:

[los] recursos materiales, oportunidades políticas concretas (como las elecciones intermedias en Estados Unidos), liderazgos bien articulados y procesos de enmarcamiento (framing processes) eficientes —incluyendo la utilización efectiva de medios formales de comunicación y redes sociales para cubrir dichos fenómenos, inclusive a nivel internacional (Correa-Cabrera, Koizumi, Gomez-Schempp y Kulkarni, 2020, p. 8).

Tomando esto en consideración, realizamos una investigación preliminar que explica la formación de las caravanas migrantes con un enfoque en sus organizadores y los grupos a los que representan. El objetivo de este trabajo fue identificar y analizar a algunos de los principales organizadores de las caravanas migrantes y movimientos afines, su papel específico en el proceso de formación y acompañamiento de estas migraciones en grupo, así como el papel de las organizaciones a las que pertenecen (Correa-Cabrera, Koizumi, Gomez-Schempp y Kulkarni, 2020). Con el objeto de comprender estos vínculos y las interacciones entre los principales actores, aplicamos una metodología de análisis de redes sociales, y establecimos categorías para comprender el papel de cada actor y organización en la red de apoyo a las caravanas migrantes y movimientos afines.

A través de dicho análisis se pudo verificar la relación que existe, o que existió, entre los activistas que fueron determinantes en la movilización de las caravanas migrantes y políticos estadounidenses, medios de comunicación, organizaciones de la sociedad civil y personalidades del mundo del espectáculo. Estos actores –muchos de ellos de origen estadounidense– forman parte de una red más grande relacionada, en cierta medida, con movimientos “progresistas” en Estados Unidos, de otras regiones del continente, e incluso, de otras partes del mundo. También se relacionan con grupos de choque (o grupos que se autodenominan anarquistas) y organizaciones no gubernamentales, cuyas funciones no son siempre claras –o más bien, son complejas–, y que podrían estar relacionadas con procesos político electorales en los Estados Unidos, o inclusive con intereses geopolíticos (Correa-Cabrera, Koizumi, Gomez-Schempp y Kulkarni, 2020).

Los actores analizados en este estudio llegan a relacionarse con movimientos como el Occupy Wall Street, la Marcha de las Mujeres, las protestas contra la construcción del oleoducto Dakota Access (DAPL, por sus siglas en inglés), en Standing Rock, y las campañas de importantes líderes políticos en Estados Unidos (como Bernie Sanders, u otros miembros del partido demócrata). Al mismo tiempo, algunos llegan a interactuar y comunican mensajes a través de plataformas de medios de comunicación administradas en otros continentes (Yaworsky, Correa-Cabrera y Gómez-Schempp, 2021). Nuestro estudio preliminar sugiere la existencia de una compleja red de intereses político electorales (y quizá económicos), apoyados por medios de comunicación internacionales.

En ocasiones se ha planteado que existe un contubernio entre activistas u organizadores de movimientos sociales ‘profesionales’ y otros intereses políticos, económicos y quizás geopolíticos más difíciles de identificar. Las dinámicas no son claras y aún existe mucho por investigar. Lo interesante es que pareciera ser que algunas de las recientes movilizaciones sociales y migraciones en grupo en nuestro continente, además de un componente orgánico o espontáneo derivado de necesidades genuinas de poblaciones en riesgo o vulnerables, responden a intereses que podrían tener un origen de carácter transnacional. Dicho origen parecería más bien estar localizado en países desarrollados, como Estados Unidos.

El resultado de la investigación aquí referida es todavía preliminar y aún existen preguntas puntuales con respecto al tema de las caravanas, su formación, desarrollo y consecuencias, entre ellas: ¿Quién se beneficia realmente de estas movilizaciones? ¿Cómo impactan a las políticas fronterizas de México y Estados Unidos? ¿Están relacionadas con un tema de geopolítica? ¿Cuál es el papel, en este tipo de migraciones, de los políticos y de personas extranjeras (por ejemplo, traficantes de personas) que cometen acciones ilegales de alcance transnacional?

Lo relevante de nuestro trabajo es que demuestra la importancia de la aplicación del método científico y el esbozo de teorías alternativas para analizar fenómenos complejos (por ejemplo: las teorías de movimientos sociales). Muchos de los trabajos publicados sobre las caravanas migrantes provenientes de Centroamérica resultan, a la luz de investigaciones más recientes y algunos datos oficiales, extremadamente limitados (Martínez, 2019; Pradilla, 2019; Pérez Caballero, 2020; Varela y McLean, 2019).

Los autores de algunos de estos textos se resisten aparentemente a investigar la participación de actores externos en las caravanas migrantes, quizás debido a posturas ideológicas concretas o a la identificación con causas promigrantes, o porque consideran que de lo contrario se vulnerarían los derechos humanos. La premura en el desarrollo de algunas de estas investigaciones, la falta de rigor en otras, o las afiliaciones a grupos relacionados con dichos movimientos, podría también explicar algunos de estos sesgos.

Aunque reconocemos el valor de muchos de estos trabajos (por ejemplo, Valenzuela Arce, 2019; Gandini, Fernández de la Reguera y Narváez Gutiérrez, 2020) –sobre todo en lo que se refiere a la promoción de la solidaridad, la integración, el rechazo a la xenofobia y la defensa de los derechos de los migrantes en México–, también identificamos algunos problemas fundamentales que caracterizan a varios de ellos, y que limitan nuestra comprensión integral del fenómeno. Por ejemplo, el trabajo de Varela y McLean (2019), que considera a las caravanas migrantes como nuevas formas de autodefensa, ejemplifica una especie de activismo académico que niega cualquier interferencia externa en estas migraciones y tiende a romantizar el fenómeno, obscureciendo así la parte del tráfico ilícito de personas y la violación de derechos humanos por quienes se benefician material o políticamente de organizar o alentar este tipo movilizaciones. Se sugiere considerar y analizar con mayor profundidad los trabajos contrarios a estas perspectivas (por ejemplo Correa-Cabrera, 2020; Ludwig, 2018; Rodeback, 2020), así como investigaciones de agencias gubernamentales (como la llevada a cabo por la Unidad de Inteligencia Financiera del gobierno de México) que hablan de posible injerencia externa en estas movilizaciones (Expansión Política, 2019; Valencia, 2020).

Realizar estas consideraciones contribuiría a enriquecer las hipótesis de trabajo y añadiría rigor a la incipiente literatura sobre la caravanología migrante. Las consideraciones de reflexividad y posicionalidad (Corlett y Mavin, 2018; UKEssays, 2018) también son básicas en los estudios académicos sobre las caravanas migrantes. Sobre todo en ciencias sociales, se sugiere incorporar todas las perspectivas posibles, con el objeto de verificar y rechazar hipótesis válidas y contribuir de forma rigurosa a la comprensión de fenómenos que tienen fuertes implicaciones humanas, sociales, político electorales y quizás geopolíticas. Se sugiere además una mayor reflexión y apertura a visiones que contrastan con las propias ideologías, dado que el entendimiento de las caravanas migrantes no es cuestión de percepciones o aspiraciones sin fundamento científico, sino de realidades que pueden llegarse a materializar en tragedias humanitarias. Las supuestas nuevas formas de autodefensa y transmigración suelen derivar en promesas incumplidas, permanencia en territorios violentos e inseguros, abusos por parte de distintos grupos criminales o por autoridades corruptas, e incluso en la muerte.

De acuerdo con investigaciones académicas recientes (véase Correa-Cabrera y Bersin, 2018; Solalinde Guerra y Correa-Cabrera, 2019), testimonios de diversos actores –incluyendo migrantes, activistas y autoridades gubernamentales de México y Estados Unidos– y datos de dependencias como la Unidad de Inteligencia Financiera de la SHCP en México, parece imposible negar la participación de actores externos en la organización y uso político de las caravanas migrantes. El activismo académico es válido, pero en algunos casos parece obscurecer el entendimiento sobre fenómenos complejos. El sesgo en el periodismo y el diseño de propaganda contribuyen también a legitimar ciertas agendas políticas. Por último, es importante mencionar otro tipo de trabajos que descalifican investigaciones contrarias a su visión o ideología, y se caracterizan por un análisis limitado o una investigación de campo o documental insuficiente. Las consideraciones sobre reflexividad, posicionalidad y relaciones de poder son fundamentales en la investigación cualitativa y sobre todo, en los estudios de caso (Seawright y Gerring, 2008), a fin de asegurar los más altos estándares éticos de investigación (UKEssays, 2018).

Un ejemplo de investigación carente de rigor analítico y claramente sesgada en sus conclusiones, es un trabajo publicado recientemente en esta misma revista titulado Consideraciones sobre las teorías conspirativas aplicadas a las caravanas de migrantes (Pérez Caballero, 2020). El autor de este artículo niega terminantemente la posibilidad de una participación coordinada de actores externos –en forma de intereses políticos o económicos– en la organización o apoyo a las caravanas migrantes. El artículo explica dicho fenómeno como “una forma de migrar novedosa por sus rasgos de enjambramiento (swarming)” (Pérez Caballero, 2020, p.1). Esta narrativa –aunque interesante, pues se encuentra relacionada con doctrinas militares (Arquilla y Ronfeldt, 2005)– carece de evidencia empírica que confirme sus postulados principales. Cabe destacar que dicho análisis es extremadamente simplista y adolece de poder explicativo, pues ignora completamente los fundamentos de las teorías más básicas de los movimientos sociales. Asimismo, desconoce la presencia de actores cuyo papel es fundamental en este tipo de migraciones en grupo, tales como traficantes de personas y otros personajes o grupos clave con agendas económicas, político electorales y posiblemente geopolíticas.

Lo más problemático de este trabajo es que descalifica cualquier estudio, declaración de autoridades o investigación oficial (avalada por autoridades gubernamentales), que contradice la “doctrina del enjambramiento” y el carácter esencialmente orgánico de las caravanas migrantes. Incluso, llega a calificar estas otras narrativas como teorías conspirativas. Basándose en la crítica popperiana a este tipo de teorías, Pérez Caballero (2020) desconoce también otras perspectivas que contrastan con esta visión y que sugieren algún tipo de conspiración o acción organizada de actores. En su limitado y sesgado análisis, Pérez Caballero ignora –o quizás desconoce– la interesante crítica de Pigden (1995) al análisis popperiano sobre las teorías conspirativas. Esta crítica reconoce el poder explicativo de las hipótesis sobre conspiraciones y establece que “la creencia de que es supersticioso plantear conspiraciones es, en sí misma, una superstición” (Pigden, 1995, p. 3).

Otro grave problema del trabajo de Pérez Caballero (2020) sobre las caravanas migrantes consiste en sus alusiones sin fundamento a un supuesto “factor conspirativo judío”, cuando se refiere a algunos intentos por explicar la participación de actores externos en la organización de caravanas. Pensemos, por ejemplo, en aquellos que se han enfocado en la supuesta participación de las Open Society Foundations, de George Soros (Solalinde Guerra y Correa-Cabrera, 2019; Ludwig, 2018; Rodeback, 2020). Es cierto que en distintos círculos políticos –especialmente en aquellos formados por grupos conservadores en Estados Unidos–, y en ciertos foros de discusión –en los que dominan voces de actores o grupos nacionalistas–, se ha hecho referencia a la supuesta o posible participación de las Open Society Foundations en la organización de caravanas migrantes (Ludwig, 2018; Peláez, 2018; Rodeback, 2020).3 No obstante lo anterior, dichas teorías parecen no ser del todo infundadas y tener algo de sustento –atendiendo a datos preliminares–, y no parecen tener un sesgo conspirativo, y mucho menos son necesariamente de naturaleza antisemita.

Es posible evaluar de forma parcial el origen del financiamiento de algunas de las organizaciones no gubernamentales (u organizaciones de la sociedad civil) que han apoyado directa o indirectamente a las caravanas migrantes. Cabe destacar que a la fecha, los resultados de estos esfuerzos no nos permiten concluir de manera definitiva sobre este tema. Sin embargo, algunas de las organizaciones y medios que han brindado apoyo de diversas formas, o han cubierto favorablemente la formación de caravanas migrantes, han recibido financiamiento de (o han mantenido alguna relación con) las Open Society Foundations o fundaciones, y otras organizaciones apoyadas por ésta, como la Fundación Avina y la Alianza para las Migraciones en Centroamérica y México (Cammina, por sus siglas en inglés, es un programa de Hispanics in Philanthropy).4 Para comprobar dichos vínculos véase Hispanics in Philanthopy (2018) y Fundación Avina (2021). Por su parte, Albicker, Ezeta y Pérez (2017) coordinaron un trabajo para Cammina, donde presentan un mapeo de organizaciones y redes de apoyo a migrantes y refugiados que ayuda a comprender algunas de estas relaciones (si se cotejan fuentes de financiamiento y vínculos de operación).

El estudio de las fuentes de financiamiento de los actores que apoyan las caravanas es aún preliminar y no es posible concluir sobre el tema de manera contundente o definitiva. No obstante lo anterior, sí es posible identificar algunos vínculos entre las Open Society Foundations de George Soros, algunos de sus socios, la red de apoyo a las migraciones irregulares y las caravanas migrantes. Como parte de este análisis destacan organizaciones no gubernamentales, medios de comunicación, e incluso programas de instituciones académicas que son financiados directa o indirectamente por las Open Society Foundations, las cuales han apoyado –ya sea en el discurso o de manera más directa– la formación de caravanas migrantes, o bien, han hecho una cobertura favorable de las mismas (Correa-Cabrera, 2020).

En esta red de actores y organizaciones, se incluye la participación de organizaciones de la sociedad civil y algunos medios de comunicación como Amnistía Internacional, la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés), Human Rights Watch, Pueblo Sin Fronteras, Al Otro Lado, Border Angels, No More Deaths, Instituto para las Mujeres en la Migración (Imumi), The Intercept, el periódico digital El Faro, Animal Político, la red de casas del migrante (que apoyó a las caravanas y a algunos de sus organizadores como la Casa del Migrante de Saltillo, FM4 Paso Libre, entre otros), el Programa de Asuntos Migratorios de la Universidad Iberoamericana (PRAMI), Front Line Defenders, y muchos más (Correa-Cabrera, 2020).

Efectivamente, algunas de estas organizaciones y medios han recibido apoyo financiero por parte de la organización filantrópica privada de George Soros. Destacan los casos de ACLU, Amnistía Internacional, El Faro, Fronline Defenders y Animal Político, a través de Editorial Animal S. de R.L. de C.V. Toda esta información se verifica en el portal de internet de las Open Society Foundations, las páginas de internet de las organizaciones, o bien, revisando las formas 990 (o formas de declaración de organizaciones exentas de impuesto sobre la renta) que envía la organización filantrópica al Servicio de Rentas Internas (IRS, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Aunque aún falta mucho por investigar para explicar de forma integral la formación de las caravanas migrantes, así como confirmar o no el involucramiento en las mismas de las Open Society Foundations, las relaciones que hemos delineado y las hipótesis que se podrían plantear a partir de ellas constituyen parte de un ejercicio válido que no se debería subestimar. Las observaciones que aquí se presentan se basan en un análisis riguroso y evidencia concreta, y no en superstición.

Asimismo, nuestros esfuerzos por comprender el fenómeno no están definidos por posturas ideológicas. Trabajos periodísticos o académicos serios que plantean la presencia de factores externos para explicar las caravanas migrantes (Solalinde Guerra y Correa-Cabrera, 2019; Correa-Cabrera, Koizumi, Gomez-Schempp y Kulkarni, 2020) –e incluso aquellos planteamientos que sugieren algún papel de las Open Society Foundations y están aún sujetos a verificación– no pueden considerarse como desinformación o teorías conspirativas en sentido despectivo, tal como lo sugiere Pérez Caballero (2020).

Asimismo, es imposible encontrar en estos trabajos y sus argumentos un factor conspirativo judío, o un sesgo antisemita. Simplemente forman parte de un ejercicio académico o de investigación periodística para encontrar explicaciones ante un fenómeno tan complejo como son las caravanas migrantes, mismas que han cambiado las dinámicas de la migración indocumentada en cierta medida, y que han tenido efectos importantes en las políticas migratorias y de desarrollo de varios países del continente. Las contiendas políticas y las relaciones de poder hemisférico –y en los Estados Unidos en particular– permiten establecer hipótesis como las antes mencionadas, bajo el entendido de que son, hasta el momento, simplemente hipótesis de trabajo.

Por último, es importante reiterar la idea de que la formación de caravanas migrantes o las migraciones en grandes grupos registradas recientemente, no responden únicamente a los factores externos mencionados en el presente artículo (los cuales incluyen posiblemente a organizaciones no gubernamentales con una agenda política, traficantes de personas e inclusive a otras formas del crimen organizado), sino que también se explican fundamentalmente por la existencia de causas estructurales. Es decir, que tienen un claro componente orgánico o espontáneo.

Muchos de los participantes en las caravanas experimentaron hambre, miseria o violencia extrema, lo que los desplazó de sus territorios originales. Por otra parte, es innegable que muchos de aquellos que viajan en caravanas encuentran en estas una forma menos onerosa y más segura de realizar un viaje hasta los Estados Unidos. No obstante lo anterior, es difícil imaginar que se formen caravanas de migrantes de dimensiones semejantes a la que comenzó a formarse en octubre de 2018, y que se mantuvo unida y creciendo a lo largo de cientos de millas, sin que existieran actores externos (traficantes de personas, activistas profesionales, entre otros) que facilitaran el proceso, quizás con objetivos concretos.

REFERENCIAS

Albicker, S., Ezeta, F. y Pérez, G. H. (Coords.). (2017). Mapeo de organizaciones, grupos de migrantes, de familiares de migrantes y redes que trabajan migración, refugio, asilo y otros temas afines. Ciudad de México: Alianza para las Migraciones en Centroamérica y México. [ Links ]

Andersen, R. y Bergmann, A. (2020). Media, Central American refugees, and the U.S. border crisis: Security discourses, immigrant demonization, and the perpetuation of violence. Nueva York: Routledge. [ Links ]

Arquilla, J. y Ronfeldt, D. (2005). Swarming and the Future of Conflict. Santa Mónica, California: RAND/National Defense Research Institute (NDRI). [ Links ]

Buechler, S. M. (1995). New Social Movement Theories. The Sociological Quarterly, 36(3), 441-464. [ Links ]

Centro de Estudios México-Estados Unidos. (2019). The migrant caravan: From Honduras to Tijuana. EE.UU.: Universidad de California San Diego/Center for U.S.-Mexican Studies/School of Global Policy & Strategy. Recuperado de https://usmex.ucsd.edu/_files/TheMigrantCaravan-FromHondurastoTijuana-August2019.pdfLinks ]

Corlett, S. y Mavin, S. (2018). Reflexivity and researcher positionality. En C. Cassidy, A.L. Cunliffe y G. Grandy (Eds.). The sage handbook of qualitative business and management research methods: History and Traditions, (pp. 377-398). Thousand Oaks, CA: SAGE. [ Links ]

Correa-Cabrera, G. (2020). Migration, Border Security, and New Forms of Resistance in the Age of Trump. Sicherheit und Frieden. S&F Sicherheit und Frieden, 38(2), 100-105. [ Links ]

Correa-Cabrera, G. y Bersin, A. (2018, 29 de diciembre). Migrant activists and human smugglers collaborated at the southern border: Innocents lost. The Hill. Recuperado de https://thehill.com/opinion/immigration/423181-migrant-activists-and-human-smugglers-collaborated-innocents-lostLinks ]

Correa-Cabrera, G., Koizumi, N., Gomez-Schempp, C. y Kulkarni, R. (2020). Border Support Networks: Migrant Caravans, US Activism and Social Network Analysis. Washington, DC: APSA Preprints. Recuperado de https://preprints.apsanet.org/engage/api-gateway/apsa/assets/orp/resource/item/5f7564b85c1dab00193d2dfb/original/border-support-networks-migrant-caravans-us-activism-and-social-network-analysis.pdfLinks ]

El Colegio de la Frontera Norte (El Colef). (2018). La caravana de migrantes centroamericanos en Tijuana 2018: Diagnóstico y propuestas de acción. [Reporte]. Tijuana: Autor. Recuperado de https://www.colef.mx/wp-content/uploads/2018/12/EL-COLEF-Reporte-CaravanaMigrante-_-Actualizado.pdf. [ Links ]

El Colegio de la Frontera Norte (El Colef). (2019). La caravana centroamericana de migrantes en Piedras Negras, Coahuila 2019: Diagnóstico y propuestas de acción. [Reporte] Tijuana: Autor. Recuperado de https://www.colef.mx/wp-content/uploads/2019/04/2019_04_02_REPORTE-PIEDRAS-NEGRAS_impresion.pdfLinks ]

Esquivel, J. J. (2019, 28 de febrero). Sánchez Cordero identifica a Pueblos sin Fronteras como reclutador de caravanas migrantes. Proceso. [Edición en línea] Recuperado de https://www.proceso.com.mx/nacional/2019/2/28/sanchez-cordero-identifica-pueblos-sin-fronteras-como-reclutador-de-caravanas-migrantes-220968.htmlLinks ]

Expansión Política. (2019, 6 de junio). Hacienda bloquea cuentas relacionadas con tráfico de migrantes. [Sitio web]. Recuperado de https://politica.expansion.mx/presidencia/2019/06/06/hacienda-bloquea-cuentas-relacionadas-con-trafico-de-migrantesLinks ]

Fundación Avina. (2021). ¿Quiénes impactan junto a nosotros?. [Sitio web]. Recuperado de https://www.avina.net/coinversores/Links ]

Gandini, L., Fernández de la Reguera, A. y Narváez Gutiérrez, J. C. (2020). Caravanas. Ciudad de México: Secretaría de Desarrollo Institucional. [ Links ]

Hallock, J., Ruiz Soto, A. G. y Fix, M. (2018, 30 de mayo). In Search of Safety, Growing Numbers of Women Flee Central America. Migration Policy Institute. Recuperado de https://www.migrationpolicy.org/article/search-safety-growing-numbers-women-flee-central-americaLinks ]

Hernández-Hernández, O. M. (2019). Caravana de migrantes centroamericanos en Reynosa y Matamoros, 2019. México: El Colegio de la Frontera Norte. [ Links ]

Hispanics in Philanthropy (2018). HIP & CAMMINA join forces: Protecting migrants, asylum seekers, & human rights. [Sitio web]. Recuperado de https://hiponline.org/hip-and-cammina-join-forces/Links ]

Izcara-Palacios, S. P. (2014), “El Oficio de Agente Facilitador del Cruce fronterizo.” Papeles de Población, 20(82), 81-212. [ Links ]

Jenkins, J. C. (1983). Resource mobilization theory and the study of social movements. Annual Review of Sociology, 9 (1), 527-553. [ Links ]

Ludwig, H. (2018, 24 de octubre). The open border activists behind the illegal immigrant caravans. Capital Research Center. Recuperado de https://capitalresearch.org/article/the-open-border-activists-behind-the-illegal-immigrant-caravans/Links ]

Martínez, C. (2019). Juntos, todos juntos: Crónica del primer intento colectivo de saltar la frontera estadounidense. España: Pepitas de Calabaza. [ Links ]

Martínez, D. E. (2016). Coyote use in an era of heightened border enforcement: New evidence from the Arizona-Sonora border. Journal of Ethnic and Migration Studies, 42(1), 103-119. [ Links ]

McAdam, D., McCarthy, J. D. y Zald, M. N. (1996). Comparative perspectives on social movements: Political opportunities, mobilizing structures, and cultural framings. Nueva York: Cambridge University Press. [ Links ]

París Pombo, M. D. (2018, 25 de octubre). Las caravanas de migrantes, su representación política y los derechos humanos de los migrantes [Boletín de prensa]. El Colegio de la Frontera Norte. Recuperado de https://www.colef.mx/noticia/las-caravanas-de-migrantes-su-representacion-politica-y-los-derechos-humanos-de-los-migrantes/Links ]

Peláez, V. (2018). ¿Está Soros detrás de la caravana migrante hondureña? RT, Recuperado de https://mundo.sputniknews.com/20181026/soros-detras-caravana-migrantes-hondurena-1082992121.htmlLinks ]

Peña, J. y Rodríguez Castro, A. (2019). La caravana de migrantes en Ciudad Juárez 2019: Diagnóstico y propuestas de acción. Ciudad Juárez: El Colegio de la Frontera Norte. Recuperado de https://www.colef.mx/wp-content/uploads/2019/05/documento-caravana-migrantes-en-ciudad-juarez-20may19-1.pdfLinks ]

Pérez Caballero, J. (2020). Consideraciones sobre las teorías conspirativas aplicadas a las caravanas de migrantes. Frontera Norte, 32(13), 1-25. [ Links ]

Pigden C. (1995). Popper Revisited, or What Is Wrong with Conspiracy Theories? Philosophy of the Social Sciences, 25 (1), 3-34. [ Links ]

Pradilla, A. (2019). Caravana: Cómo el Éxodo Centroamericano salió de la Clandestinidad. Ciudad de Méxio: Debate. [ Links ]

Rodeback, J. (2020, 26 de febrero). George Soros: The face behind the caravans? – “Spontaneous” migrations. Capital Research Center. Recuperado de https://capitalresearch.org/article/george-soros-and-the-caravans-part-4/Links ]

Ruiz Marrujo, O. (2001). Los riesgos de cruzar. La migración centroamericana en la frontera México-Guatemala. Frontera Norte, 13(25), 7-41. [ Links ]

Seawright, J. y Gerring, J. (2008). Case selection techniques in case study research: A menu of qualitative and quantitative options. Political Research Quarterly, 61(2), 294-308. [ Links ]

Sieff, K. (2018, 25 de octubre). Why travel with the caravan? To avoid one of the world’s most dangerous smuggling routes. The Washington Post . Recuperado de https://www.washingtonpost.com/world/why-travel-with-the-caravan-to-avoid-one-of-the-worlds-most-dangerous-smuggling-routes/2018/10/25/868b5efe-d7c4-11e8-8384-bcc5492fef49_story.htmlLinks ]

Slack, J. y Whiteford, S. (2010). Viajes violentos: La transformación de la migración clandestina hacia Sonora y Arizona. Norteamérica, 5(2), 79-107. [ Links ]

Solalinde Guerra, A. y Correa-Cabrera, G. (2019, 5 de mayo). Caravanizando la migración: Una perspectiva desde México. Proceso. [Edición electrónica] Recuperado de https://www.proceso.com.mx/opinion/2019/5/5/caravanizando-la-migracion-una-perspectiva-desde-mexico-224346.html. [ Links ]

Spener, D. (2009), Clandestine crossings: Migrants and coyotes on the Texas-Mexico border. Ithaca, NY: Cornell University Press. [ Links ]

Tarrow, S. (1998). Power in Movement: Social Movements and Contentious Politics. Nueva York: Cambridge University Press. [ Links ]

UKEssays. (2018). Importance of researcher reflexivity and positionality in the qualitative research process. Recuperado de https://www.ukessays.com/essays/data-analysis/importance-of-researcher-reflexivity-and-positionality-in-the-qualitative-research-process.php?vref=1Links ]

Valencia, H. (2020, 29 de octubre). Caravanas migrantes reciben dinero del crimen organizado de medio oriente: UIF. Noticieros Televisa. Recuperado de https://noticieros.televisa.com/ultimas-noticias/caravanas-migrantes-reciben-dinero-del-crimen-organizado-de-medio-oriente-uif/Links ]

Valenzuela Arce, J. M. (Coord.). (2019). Caminos del éxodo humano. Las caravanas de migrantes centroamericanos. Ciudad de México: Gedisa. [ Links ]

Varela, A. y McLean, L. (2019). Caravana de migrantes en México: nueva forma de autodefensa y transmigración. Revista CIDOB d’Afers Internacionals, (122), 163-185. [ Links ]

Yaworsky, W., Correa-Cabrera, G. y Gómez-Schempp, C. (2021). The eagle, the condor, and exodus: New directions in political theater and border spectacle. Journal of Borderlands Studies, 36(5), 791-811. [ Links ]

3Se ha llegado a plantear también (mayormente por grupos conservadores o nacionalistas) la posible participación del Departamento de Estado, a través de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por su sigla en inglés). Esta hipótesis destaca la relación que dicha agencia ha tenido con las Open Society Foundations. Sin embargo, cabe destacar que a la fecha no se ha presentado evidencia alguna que valide esta idea.

4Las acusaciones que adscriben antisemitismo a cualquier crítica o simple referencia al fundador de las Open Society Foundations, o a la organización misma, sin analizar el contexto o el argumento en específico, son infundadas. Las autoras de este trabajo condenan enérgicamente cualquier manifestación de racismo o antisemitismo, y manifiestan su absoluto respeto hacia las creencias, religión, origen étnico, identidad o condición social de todas las personas.

Recibido: 11 de Diciembre de 2020; Aprobado: 22 de Marzo de 2021

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons