SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33Factores sociodemográficos y migratorios en la reintegración económica y social en Tijuana de los deportados mexicanos envejecidosExplicando las caravanas migrantes: ¿hipótesis de trabajo, activismo académico o teorías conspirativas? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Frontera norte

versión On-line ISSN 2594-0260versión impresa ISSN 0187-7372

Frontera norte vol.33  México  2021  Epub 21-Feb-2022

https://doi.org/10.33679/rfn.v1i1.2148 

Article

Organizaciones no gubernamentales en Tijuana, México que atienden a migrantes deportados de los Estados Unidos

Claire Altman 1  
http://orcid.org/0000-0002-9285-7348

Sergio Chavez 2  
http://orcid.org/0000-0002-9827-6472

Kendal Lowrey 3  

Traducción:

Luis Cejudo-Espinosa

1University of Missouri, United States, altmanc@health.missouri.edu

2Rice University, United States, sergio.chavez@rice.edu

3Penn State, College of The Liberal Arts, United States, kll289@psu.edu


Resumen

Las organizaciones no gubernamentales (ONG) son frecuentemente el principal contacto de un inmigrante para la provisión de apoyo y servicios después de la deportación. Utilizamos entrevistas semiestructuradas y datos de encuestas realizadas en 2016, obtenidos de los dirigentes de 15 ONG que atienden a migrantes en Tijuana, México, para estudiar cómo estas organizaciones apoyan a los deportados. Basándonos en la literatura interdisciplinaria sobre ONG aplicamos teorías relacionadas con los valores públicos para enmarcar nuestro análisis. Nuestros resultados sugieren que en Tijuana las ONG contribuyen al valor público a través de seis roles, como parte de su apoyo a los deportados. Como proyecto piloto, este documento proporciona una base para futuros estudios de ONG y la dinámica de las ciudades fronterizas entre Estados Unidos y México que reciben a deportados.

Palabras clave: deportación; integración; organizaciones no gubernamentales; Tijuana;  México

Abstract

Non-Governmental Organizations (NGOs) are frequently an immigrant’s primary contact for support and service provision following deportation. We used semi-structured interviews and survey data collected in 2016 from the directors of 15 migrant-serving ONG in Tijuana, Mexico, to study how these Organizations support deportees. Building on the interdisciplinary nonprofit literature, we apply theories related to public values to frame our analysis. Our results suggest that NGOs in Tijuana contribute to public value across six roles while supporting deportees. As a pilot project, this paper provides a foundation for future studies of NGOs and the dynamics of U.S.-Mexico border cities receiving deportees.

Keywords: deportation; integration; non-governmental organizations; Tijuana; Mexico

INTRODUCCIÓN

El incremento inédito y acelerado de deportaciones de migrantes desde los Estados Unidos se ha mantenido como un tópico político y de intriga mediática, así como de escrutinio, por casi una década (Gonzalez-Barrera y Krogstad, 2014; Simanski, 2014). Siendo el país que de manera individual envía más migrantes a los Estados Unidos, México recibe el mayor número de deportados –aproximadamente 62 por ciento de las deportaciones en 2015– (U.S. Immigration y Customs Enforcement, 2015). Los migrantes deportados, retornados de manera involuntaria por medio de un proceso de extracción formal, ahora dan cuenta de una excesiva presencia de retornados en México (Masferrer y Roberts, 2012; Massey, Durand y Pren, 2015), la mayoría de los cuales están en edades laborales y son hombres adultos (91% entre 20-49 años, y 7% mujeres). Recientes acciones sociopolíticas han producido una población de deportados cada vez más diversa, tanto demográficamente como en términos de sus necesidades al regreso (Suárez y Cárdenas Alaminos, 2019; TRAC Immigration, 2014).

El arribo de deportados, comúnmente a cualquiera de los 15 puntos clave de repatriación en México, trae consigo numerosos retos tanto para los deportados como para las ciudades fronterizas receptoras. También plantea preguntas acerca de las necesidades básicas de los deportados en relación a cómo y quiénes las satisfarán. Institucionalmente,4 el gobierno mexicano, a nivel federal, estatal y local, se ha enfocado en primera instancia en iniciativas formalizadas que ofrecen información específica para deportados a subpoblaciones particulares (para los antecedentes ver, Instituto Nacional de Migración, 2016, 2021; O’Boyle, 2017; Suárez y Cárdenas Alaminos, 2019). Investigaciones recientes sugieren que las iniciativas del gobierno mexicano carecen de planeación, apoyo y financiamiento (Alanís Enciso, 2015; López, 2017; Suárez y Cárdenas Alaminos, 2019). Ante la ausencia de fondos y programación, los estudiosos enfatizan la presencia fundamental de organizaciones no gubernamentales (ONG), también llamadas Organizaciones de la Sociedad Civil (López, 2017; París Pombo, Buenrostro Mercado y Pérez Duperou, 2017; París Pombo, 2010). Las ONG son frecuentemente la fuente primaria de contacto para apoyo, provisión de servicios e integración.

Muchos trabajos en la literatura sobre asuntos públicos, administración sin fines de lucro, sociología y economía teorizan ampliamente acerca de y evalúan la existencia de ONG que operan en conjunto con los gobiernos, en particular cuando éstos no son capaces de atender todas las necesidades de los grupos (Clark, 1993; Coston, 1998; Ruben, Van Houte y Davids, 2009; Salomon y Toepler, 2015; Scholten y Penninx, 2016; Young, 2000). Esta literatura también ha analizado la naturaleza híbrida de las ONG, que con frecuencia abarcan varios campos o persiguen varios objetivos, incluyendo la provisión de servicios, promoción de valores y ayuda mutua (Chikoto y Halicki, 2013; Hasenfeld y Gidron, 2005). También operan como híbridos (Smith, 2014) u organizaciones que combinan elementos de organizaciones administradas por voluntarios, movimientos sociales y proveedores de servicios sin fines de lucro tradicionales.

Aquí nos enfocamos en la literatura sobre organizaciones sin fines de lucro para evaluar si las ONG que atienden a los deportados en México (en los sucesivo llamadas ONG Orientadas al Migrante, abreviado como ONGOM) contribuyen al valor público. La idea de valor público, que se deriva de la literatura sobre administración pública, se conceptualizó originalmente para explicar las contribuciones tangibles e intangibles que el sector público (es decir, con mayor frecuencia el gobierno) hace para beneficiar a los bienes públicos (Mendel, 2013). Recientemente, diversos analistas han demostrado empíricamente, por medio de casos de estudio, que las organizaciones sin fines de lucro contribuyen de manera substancial al valor público por medio de sus acciones (Mendel, 2013). Partimos del trabajo de varios académicos como Suárez y Cárdenas Alaminos (2019), quienes analizan las políticas y programas para deportados del gobierno federal mexicano, mientras que Pombo et al. (2018) analizan ONGOM en Tijuana por medio de métodos mixtos, entrevistas a profundidad y datos de encuestas. Adicionalmente, nos guiamos por los criterios usados por Moulton y Eckerd (2012) para evaluar la contribución de una organización sin fines de lucro al valor público (descrito en detalle más adelante).

Al recurrir a la literatura previa, evaluamos el grado en que las ONGOM promueven valor en Tijuana, México. Esto ayuda a entender de mejor forma el papel de las ONGOM en la atención a los deportados, una población en riesgo que depende de otros para la reconstrucción de sus vidas, lo que los hace un foco vital en las contribuciones de las ONGOM al valor público. Este valor promueve los beneficios de la reinserción exitosa de migrantes en la sociedad.

REVISIÓN DE LA LITERATURA

El contexto mexicano para los deportados

Actualmente, la deportación es un fenómeno global tangible en grandes poblaciones regresando a muchos países alrededor del mundo, incluyendo México. Tijuana es una de las ciudades más grandes y geográficamente más importantes en México que reciben deportados, y está a la cabeza de la recepción de grandes contingentes de mexicanos nacionales deportados (Masferrer y Roberts, 2012). Estimaciones del Instituto Nacional de Migración sugieren que en 2009 casi 180000 mexicanos fueron repatriados a través Tijuana (París Pombo, 2010). Casi una tercera parte de los deportados permanecieron en la ciudad en lugar de regresar a sus comunidades de origen en otros lugares en México (París Pombo, Buenrostro Mercado y Pérez Duperou, 2017; Quinones y Hoagland, 2014), con frecuencia debido a la necesidad o su cercanía con el sur de California (Hagan, Eschbach y Rodriguez, 2008). Además, enfocarnos en Tijuana nos permite responder a llamados de otros analistas para considerar especificidad regional y el contexto político en los que las ONG operan (Chikoto y Halicki, 2013; De Graauw, Gleeson y Bloemraad, 2013).

El gobierno mexicano ha formalizado iniciativas para migrantes retornados y deportados. Desde el inicio de los años noventa, estos esfuerzos incluyen la reinserción y campañas informativas en relación con derechos humanos; no obstante, la mayoría no estaban enfocados específicamente en los deportados. De manera visible, en 2014, el gobierno mexicano, durante la presidencia de Peña Nieto, estableció el Programa Somos mexicanos, que era una continuación del programa de Repatriación humanitaria, que comenzó en Tijuana en 2008; el programa buscaba ayudar a los retornados a asentarse, encontrar empleo y lidiar con agencias de gobierno para obtener documentos de identificación (Instituto Nacional de Migración, 2016, 2018).

A pesar de estas iniciativas gubernamentales, diversas evaluaciones sugieren que el gobierno mexicano ofrece poca supervisión o dirección para la implementación (Suárez y Cárdenas Alaminos, 2019). Estos esfuerzos intergubernamentales muestran falta de coordinación, programación, financiamiento y evaluación, lo que deja a los deportados sin ayuda. Los programas de gobierno son una solución incompleta debido a su capacidad limitada para llegar y atender a todos los deportados; aun así, la ciudad de Tijuana se enfrenta con mayor frecuencia con las necesidades de una población deportada creciente.

Mientras que las deportaciones y cambios a gran escala en los patrones de migración continúan (Masferrer y Roberts, 2012; Massey, Durand y Pren, 2015), varios académicos han comenzado a documentar el vacío dejado por el gobierno mexicano, que es ocupado por organizaciones de la sociedad civil (París Pombo, Buenrostro Mercado y Pérez Duperou, 2017; Suárez y Cárdenas Alaminos, 2019). Muchas de las ONG que actualmente atienden migrantes en Tijuana se fundaron a mitad de los años ochenta y noventa, después de las reformas migratorias en los Estados Unidos (p.e., la Ley de Reforma y Control de la Inmigración de 1986 y la Reforma Migratoria de los noventa), que son paralelas al inicio de los programas de repatriación de mexicanos.

Los investigadores París Pombo, Buenrostro Mercado y Pérez Duperou (2017) ofrecen un breve recuento de las organizaciones que atienden migrantes en Tijuana. Destacan la fundación de la Casa del Migrante Scalabrini en 1987, la Casa YMCA para migrantes jóvenes en 1990, el Instituto Madre Assunta, que se enfoca en las necesidades de mujeres migrantes y sus hijos, y Casa de los Pobres Padre Chava en 1999, para atender las necesidades básicas de los migrantes.5 París Pombo et al. (2018) extendieron su análisis de la respuesta de la sociedad civil en Tijuana hacia los flujos de migrantes haitianos y centroamericanos. En este reporte, las ONGOM se clasifican de acuerdo con su fecha de establecimiento, infraestructura, localización geográfica, así como el número y el tipo de migrantes atendidos. Al hacer esto, los autores identifican ONGOM pioneras, recientes y emergentes. Nosotros destacamos esta clasificación en la tabla 2.

Independientemente de su clasificación como pionera, reciente o emergente, estas organizaciones pueden adaptarse con prontitud a los cambios y necesidades sociales, políticas y culturales, para contribuir de esta forma al valor público (De Graauw, Gleeson y Bloemraad, 2013Hasenfeld y Gidron, 2005). Esto es evidente puesto que algunas de las ONGOM antes mencionas han cambiado su enfoque hacia la ayuda para los deportados en Tijuana en respuesta al ingreso de deportados en la década pasada (París Pombo, Buenrostro Mercado y Pérez Duperou, 2017).

Mucho de lo que subyace debajo de las rápidas respuestas de estas organizaciones híbridas es la idea de valor público. Mientras que los investigadores, en general, se han enfocado en el rol del sector público (es decir, el gobierno) para dar valor público o bien común de la sociedad, hay indicadores crecientes de que el sector público es incapaz de generar este valor por sí mismo (Moulton y Eckerd, 2012). De manera simple, las organizaciones sin fines de lucro generan y contribuyen al valor público vinculando políticas públicas con su implementación (Mendel, 2003). El valor público “viene de que las organizaciones sin fines de lucro hacen su trabajo y atienden a los constituyentes, dan forma y fortalecen redes sociales, mantienen el capital social, construyen comunidad y nutren los lazos de confianza que son parte de la sociedad civil” (Mendel, 2013, p. 6). El valor público se enfoca en los resultados y tiene sentido para los que se benefician de éste (Alford y O'Flynn, 2009).

A la fecha, múltiples clasificaciones y esquemas de criterios se han desarrollado para analizar cómo las organizaciones sin fines de lucro contribuyen al valor público, a pesar de no ser ese nuestro enfoque. Aquí, basados en las clasificaciones desarrolladas por Moulton y Eckerd (2012), analizamos si las ONGOM en Tijuana contribuyen al valor público. Los seis roles que estas organizaciones pueden ocupar para contribuir al valor público incluyen entrega de servicios, innovación, defensoría, expresión individual, construcción de comunidad y participación ciudadana. Abajo, la tabla 1 ofrece breves descripciones de cada rol de valor público para ser usado como referencia, pues utilizamos estas clasificaciones a lo largo de nuestros análisis para describir las múltiples formas en que las ONGOM funcionan como organizaciones de valor público.

Tabla 1. Roles de valor público en las Organizaciones sin fines de lucro  

Rol Descripción
Provisión de servicios Proveer los servicios necesarios que otros
sectores no proveen (adecuadamente).
Innovación Desarrollar nuevos enfoques para problemas
(sociales o públicos) existentes.
Defensa Participando de manera directa en el proceso
político para influir en los resultados.
Expresión individual Permitiendo que los participantes expresen sus
valores, compromisos y fe.
Construcción de comunidad Construyendo relaciones recíprocas y comunidad.
Participación ciudadana Facilitando campañas de educación pública y
democracia participativa.

Fuente: elaborada por los autores con base en Moulton y Eckerd (2012).

La provisión de servicios se enfoca en cómo las organizaciones sin fines de lucro ofrecen servicios cuando el mercado o el gobierno no lo hacen. La innovación se refiere a cómo crear nuevas soluciones para resolver problemas. La expresión individual permite que los voluntarios, personal y donantes expresen valores. La promoción política influye en las políticas públicas, mientras que la construcción de comunidad se refiere a fomentarla. Finalmente, las acciones de participación ciudadana conectan a individuos aislados con el gobierno (Moulton y Eckerd, 2012). Puesto que en teoría las ONGOM son organizaciones híbridas, no esperamos que todas contribuyan totalmente o de manera similar en todos los roles. No obstante, anticipamos que las ONGOM reportarán contribuciones en más de un papel de valor público. En el presente texto, analizaremos si las ONGOM que atienden deportados en Tijuana contribuyen al valor público por medio de estos seis roles.

DATOS Y MÉTODOS

Intentamos investigar el papel de las ONGOM en la creación de valor público usando datos recolectados en entrevistas y observaciones de campo con las ONGOM de Tijuana realizadas en julio de 2016. Para complementar esta información, incorporamos datos publicados acerca de programas del gobierno mexicano y los resultados de la Encuesta sobre Migración en la Frontera Norte de México (EMIF-Norte, 2020).

El paso inicial de la recolección de datos sobre las ONGOM fue identificar las organizaciones que atienden migrantes, sin importar qué tipo de servicios ofrecen. Para localizar las ONGOM en Tijuana, el investigador principal (IP) se refirió a redes sociodigitales en internet y páginas del gobierno mexicano, búsquedas en internet y artículos académicos publicados; esto produjo una lista de todas las organizaciones sin fines de lucro y de servicio social que atienden migrantes en Tijuana, 30 organizaciones en total.6 Usando esto como el universo de las organizaciones que atienden a migrantes, los autores contactaron por correo electrónico o teléfono a todas las 30 organizaciones en la lista durante la primavera de 2016, usando información disponible para el público.7

Para solicitar la participación de las organizaciones, usamos un guion estandarizado y aprobado que describía el propósito y procedimientos del estudio. El principal criterio de inclusión era que la organización proveyera al menos un servicio (p.e., ayuda en la búsqueda de empleo, vivienda o recursos) a migrantes deportados en Tijuana. Si la organización reportaba que parte de su misión en curso involucraba la provisión de servicios o apoyo a deportados, se solicitaba su participación.

El Consejo de Revisión Institucional del IP aprobó todos los componentes del estudio. A todos los participantes se les pidió dar su consentimiento verbal para participar y se les dio una copia bilingüe de la forma de consentimiento. Los participantes no recibieron compensación monetaria. Por razones de confidencialidad, identificamos por nombre a las ONGOM, mas no a sus directivos. Identificamos a este tipo de ONG para ofrecer documentación histórica, así como para facilitar investigaciones y recopilación de datos en el futuro.

La recolección de datos se realizó en julio de 2016 en Tijuana, en las instalaciones de cada ONGOM.8 El director o administrador de nivel más alto en cada ONGOM (n=15) participó en una encuesta breve de alrededor de 20 minutos, mientras que las entrevistas semiestructuradas presenciales tuvieron una duración aproximada de una hora. Estas incluían preguntas sobre la estructura de la organización, los servicios que ofrecen, factores relacionados con la forma en que los deportados encuentran estas organizaciones, así como las características de la población a la que atienden. Las encuestas se aplicaron de manera digital por medio de REDCap (Research Electronic Data Capture) en un iPad; esta es una aplicación encriptada basada en la web ofrecida por la Universidad de Vanderbilt. Las encuestas se aplicaron en español e inglés, con base en la preferencia del participante. Las entrevistas se grabaron usando una grabadora digital de audio, más tarde se transcribieron y tradujeron (en caso necesario) verbatim por tres alumnos de licenciatura, y posteriormente fueron revisadas por el equipo de investigación. La codificación se llevó a cabo en dos partes; durante la primera, las entrevistas se codificaron de manera inductiva, después de leer y analizar cuidadosamente las transcripciones. Luego, se generaron códigos deductivos con base en la literatura sobre organizaciones, migración y organizaciones no lucrativas. Ambos códigos son parte del análisis. Los resultados cualitativos vienen de 15 encuestas que se analizaron en Stata 14.0.

HALLAZGOS

La tabla 2 describe las características generales de las 15 ONGOM entrevistadas. Mientras que algunas de estas han tenido presencia desde hace tiempo en Tijuana (p.e., Salvation Army-1957 o Casa del Migrante-1987), otras seis se establecieron dentro de los últimos cinco años previos a la encuesta, es decir, desde 2011. Además, las ONGOM entrevistadas se dividieron en términos de si se establecieron con el propósito exclusivo de atender deportados, o de manera más general, a migrantes que se movían de norte a sur. Con frecuencia los directores de las OGNOM definían su público objetivo en términos de género, edad y vulnerabilidad (es decir, adicciones, pobreza). No es sorprendente que casi la mitad de las organizaciones estén localizadas a diez minutos de la frontera de México con los Estados Unidos.9 Las ONGOM reportaron una amplia oferta de servicios que van desde alimentación, pasando por vivienda, salud, empleo, hasta servicios religiosos. Las ONGOM varían en términos de escala; seis de estas atienden a menos de 100 personas, otras seis, entre 100 y 300, mientras que el resto, varios miles. Estos resultados reflejan bien los hallazgos de París Pombo et al. (2018) en relación con las ONGOM en Tijuana.

Tabla 2. Características de las ONGOM entrevistadas a partir de la encuesta y datos de las entrevistas   

Organización Año en que
fue establecida
Establecida
para atender
deportados10
Población
objetivo
Distancia a la
frontera México-
EE.UU.
Servicios ofrecidos Cantidad
de
personas
atendidas11
Clasificación de
Pombo et al.
(2018)*12
Casa del Migrante en Tijuana,
A.C.
1987 No Migrantes en
tránsito
10-19 minutos Refugio temporal y alimentos;
servicios de salud, legales y
psiquiátricos, obtención de
documentos oficiales,
referencias de otras
instituciones, cuidado de dinero
y documentos
120 Pionera
Casa Para Migrantes y
Restauración Jehovah Protege
a su Pueblo
NA Migrantes
deportados
10-19 minutos Refugio temporal y alimentos 80 Emergente*
Casas YMCA de Menores
Migrantes, Tijuana
1989 Jóvenes migrantes 20+ minutos Refugio temporal y alimentos;
coordinación entre servicios
75 Pionera
Consejo Estatal de Atención al
Migrante
2013 Asuntos
migratorios cuasi
gubernamentales
< 10 minutos Enlace entre organizaciones sin
fines de lucro y el gobierno
250 000
anuales
N/D
Deported Veterans Support
House
2013 Ex miembros de
las fuerzas
armadas
10-19 minutos Asistencia legal; orientación;
acceso a expedientes médicos y
militares
200 Reciente
Desayunador Salesiano, de La
Peña (o Proyecto Salesiano de
Tijuana, Desayunador Padre
Chava)
1999 No Cualquiera que
necesite servicios
sociales
< 10 minutos Alimentos; ropa, higiene
personal, obtención de
documentos de identificación,
salud, capacitación y educación;
ayuda para obtener fondos para
educación
1 000 al día Pionera
Instituto Madre Asunta 1994 No Mujeres
migrantes y sus
hijos
10-19 minutos Refugio temporal y alimentos,
vestido, doctor, psicólogo,
abogado, talleres y orientación
en prevención en salud y
violencia
1 400 Pionera
La Roca del Alfarero
(o Albergue la Roca)
2012 No Cualquier persona
que necesite
ayuda con
adicciones u otros
servicios sociales
y refugio
temporal
< 10 minutos Atención a familias,
particularmente a las que
experimentan impactos de
adicciones
200 Emergente
La Viña de Tijuana A.C.
(The Tijuana Vineyard)
2001 No
respondió
Deportados y
personas sin
hogar
< 10 minutos Refugio temporal y alimentos 75 Reciente
Madres Soñadoras
Internacional (DREAMers
Moms USA/Tijuana)
2014 Madres
deportadas
10-19 minutos Talleres, clases, apoyo
psicológico y servicios legales
48 Reciente
Ministerios Fronterizos Iglesia
del Faro
2011 No Migrantes
deportados
10-19 minutos Servicios religiosos semanales y
ayuda humanitaria
50 Reciente
Misión Evangélica Roca de
Salvación A.C.
2008 Cualquiera que
necesite refugio
20+ minutos Refugio temporal y alimentos 130 Emergente
Movimiento Juventud 2000
Zona Norte, Secc. Tijuana
A.C.
1993 (2011
para
deportados)
No Personas con las
mayores
necesidades y más
vulnerables
< 10 minutos Varios programas de bienestar 33 Reciente
Salvation Army (Ejército de
Salvación, hombres)
1957 No Hombres
migrantes
< 10 minutos Refugio temporal y alimentos 120 por día Pionera
Salvation Army (Ejército de
Salvación
Casa Puerta de Esperanza,
mujeres)
2015 Mujeres
migrantes y sus
hijos
< 10 minutos Refugio temporal y alimentos,
servicios psicológicos y legales
300 Pionera

Fuente: recolección de datos de los autores de las entrevistas con los directores de las ONGOM en Tijuana, México.

La tabla 3 ofrece un resumen de las características descriptivas de las poblaciones atendidas por las ONGOM. No todos los directores ofrecieron información para cada indicador. Por lo tanto, ofrecemos la información resumida y el número de respuestas para cada elemento. La mayoría de las ONGOM actualmente se enfocan en ofrecer sus servicios a deportados, en su mayoría hombres. La mayoría de los directores de las ONGOM reportó que los deportados a los que atienden tienen entre 20 y 40 años de edad, con educación secundaria y vivieron en los Estados Unidos por un tiempo prolongado antes de ser deportados.

Tabla 3. Características descriptivas de las organizaciones y población atendida (total de ONGOM, n=15)  

Variables explicativas Porcentaje (%) Número (n)
Actualmente atienden inmigrantes deportados -- 12
Exclusivamente 91.67 11
Preferentemente 8.33 1
--
Porcentaje de deportados desde los EE.UU. 8
< 26% 12.50 1
26%-50% 25.00 2
51%-75% 25.00 2
51%-75% 37.50 3
75%+ 12.50 8
Principalmente hombres 64.29 14
Edad principal -- 15
La mayoría menores a 20 años 6.67 1
La mayoría entre 20 y 40 años 80.00 12
La mayoría entre 40 y 50 años 13.33 2
Escolaridad
La mayoría con primaria 30.77 4
La mayoría con secundaria o más 69.23 9
Tiempo en los Estados Unidos -- 14
La mayoría vivió en EE.UU. de 1 a < 5 años 21.43 3
La mayoría vivió en EE.UU. de 5 a < 10 años 21.43 3
La mayoría vivió en EE.UU. de 10 a < 20 años 57.14 8

Fuente: recolección de datos de los autores de las entrevistas con los directores de las ONGOM en Tijuana, México.

Los directores de las ONGOM también ofrecieron una visión de sus presupuestos de operación, fuentes de financiamiento, personal empleado y necesidades operativas (Tabla 4). El presupuesto promedio mensual de la mayoría de las ONGOM (9 de 15) son modestos –por debajo de 5 000 dólares mensuales–. Cuatro de las ONGOM tienen presupuestos operativos por más de 10 000 dólares mensuales, y las otras 11 tienen presupuestos por menos de 10 000 dólares mensuales. De manera visible, sólo dos organizaciones reportaron recibir ayuda financiera de agencias gubernamentales, mientras que las otras 13 no reportaron recibir ayuda del gobierno.

Tabla 4. Presupuesto y necesidades de las organizaciones (total ONGOM n=15)  

Variables explicativas Porcentaje (%) Número (n)
Presupuesto promedio mensual (USD) -- 15
< 500-1 000 26.67 4
1000-3 000 20.00 3
3 000-5 000 13.33 2
5 000-10 000 13.33 2
10 000+ 26.67 4
Fuente de financiamiento -- 15
Contribuciones de los miembros 13.33 2
Donaciones de otras fundaciones o
beneficencias
13.33 2
Contribuciones de gobiernos
locales/regionales/nacionales
13.33 2
Donaciones de iglesias 6.67 1
Donaciones de compañías privadas 6.67 1
Otras fuentes no reveladas 46.67 7
Porcentaje de trabajo voluntario -- 12
Ninguno 16.67 2
<= 25% 16.67 2
51-75% 16.67 2
75%+ 50.00 6
Necesidad primaria -- 14
Económica 71.43 10
Capacitación 7.14 1
Más colaboración con organizaciones
similares
7.14 1
Más colaboración con el gobierno 14.29 2

Fuente: recolección de datos de los autores de las entrevistas con los directores de las ONGOM en Tijuana, México.

También es notable que las ONGOM recurran a donaciones caritativas, filantropía y voluntarios sin pago para mantener sus organizaciones; la mayoría de las ONGOM reportaron necesidad económica como el reto más importante para la operación de sus organizaciones.

Posteriormente, pasamos al análisis de cómo las ONGOM dan valor público por medio de los seis roles discutidos previamente. La tabla 5 cita directamente a los directores de las ONGOM en relación con estos roles. Los datos cualitativos en la tabla 5 ofrecen evidencia consistente con la idea de que las ONGOM contribuyen al valor público por medio de varios roles en Tijuana.

Tabla 5. Roles de valor público de las ONGOM a partir de los datos de las entrevistas    

Nombre de la
organización
Tipo de servicio Innovación Defensa Expresión
individual
Construcción de
comunidad
Participación ciudadana
Desayunador
Salesiano, De
La Peña (o
Proyecto
Salesiano de
Tijuana,
Desayunador
Padre Chava)
“Tenemos actividades con
alimentos, presentaciones,
baños, ropa, donación de
zapatos, comunicación
con el norte y el sur,
atención a casos
personales, búsqueda de
ayuda, documentos
importantes que no se
tienen. Todo el asunto de
salud y presencia física. Y
de ahí en adelante,
capacitación y demás,
sobre todo secundaria,
para que lo que
aprendieron en los
EE.UU. buscando
autenticación acá les sea
útil y que sean declarados
capaces de hacer lo que
deben poder hacer. Y
entonces, otra parte sería
la capacitación para los
que nunca lo han hecho de
manera oficial, en especial
quienes tuvieron que
migrar sin apoyo, mayores
estudios. Acá,
fundamentalmente
buscamos apoyo para
terminar la primaria,
secundaria y hasta prepa,
incluso educación superior
para que sean productivos
en sus vidas” (Director del
Desayunador Salesiano
Padre Chava,
comunicación personal, 26
de julio de 2016).
“[Somos] una entidad social
que ofrece algunos servicios
pero que diría que ofrece
otros tantos, sobre todo la
ubicación de las personas en
toda su extensión” (Director
del Desayunador Salesiano
Padre Chava, comunicación
personal, 26 de julio 26 de
2016)
--- “Mi intención
sobre todo es
orientar a estas
personas hacia el
mundo del
trabajo. Y para el
futuro que no es
sólo posible en
los EE.UU., sino
en México,
¿correcto?”
(Director del
Desayunador
Salesiano Padre
Chava,
comunicación
personal, 26 de
julio 26 de 2016)
“La mayor fuerza
que tenemos acá en
general son los
voluntarios, ¿cierto?
También los
trabajadores, que
son el corazón, la
mente y las manos
[de dios]”.
“Acá, cuento con la
colaboración de
gente que ha estado
por más tiempo,
¿no? Quienes
conocen de la
situación de manera
definitiva, en fin…
la mayor fuerza que
tenemos acá son en
general los
voluntarios, ¿cierto?
(Director del
Desayunador
Salesiano Padre
Chava,
comunicación
personal, julio 26,
2016)
“Yo creo que la sociedad
debería entender que
muchas de las cosas que
les pasan a los deportados
son el resultado de una
situación social ilegal, no
bien estructurada y que la
sociedad debería ser
capaz de dejar de sentir
culpa por estar en este
proceso. Y en esto, yo
involucro a toda la
sociedad, pero
especialmente a todos los
responsables son los
estados del norte y del
sur. Esta es la línea. Estos
son los EE.UU. y esto es
México” (Director del
Desayunador Salesiano
Padre Chava,
comunicación personal,
26 de julio de 2016)
Casa del
Migrante en
Tijuana, A.C.
“Ofrecemos todos los
servicios a quienes los
requieran, igual a los
migrantes. ¿Qué servicios
ofrecemos? Refugio,
alimentos, salud, servicios
legales, psiquiátricos,
médicos, empleo, ayuda
para obtener documentos,
oficiales” (Director de
Casa del Migrante en
Tijuana, comunicación
personal, 27 de julio de
2016).
“Cuidamos el dinero y
documentos de la gente.
Tenemos un sistema de
ahorro, tenemos un programa;
la gente no se queda acá los
cuatro meses y medio. Se
quedan un mes y medio.
Después de que rentamos una
casa fuera y pusimos a dos o
tres personas allá y pueden
vivir como cualquiera, pero
pagamos la renta por tres
meses y bueno, los migrantes
que ya se fueron que no están
más acá, tienen la
oportunidad de usar todos los
servicios, menos la casa.
Pueden venir y comer
desayunar, cenar, consultar al
abogado y psicólogo, pueden
ahorrar su dinero en nuestro
banco. También les pagamos
intereses si nos ofrecen buen
dinero, se lo damos; ellos
pueden usar todos los
servicios sin estar en la casa”
(Director de Casa del
Migrante en Tijuana,
comunicación personal, 27 de
julio de 2016).
-- “Nuestro trabajo
es para los
migrantes,
deportados o no,
pero migrantes.
Y ese es un sello
particular. El
migrante busca
mejores
condiciones de
vida y ellos
vienen de ser
vistos como
personas que
quieren ser
mejores. Y para
mejorarse, tienen
que encontrar el
camino para la
escuela, trabajo,
etc. Les
ayudamos con
eso. Pero no les
damos de comer
por darles de
comer, vienen a
dormir, no
importa.
Queremos
ayudarlos de
manera más
integral”
(Director de Casa
del Migrante en
Tijuana,
comunicación
personal, 27 julio
de 2016).
“[Les mostramos] a
otras instituciones, a
los trabajadores
sociales que hacen
las conexiones con
otras organizaciones
que ofrecen
servicios que
nosotros no”
(Director de Casa
del Migrante en
Tijuana,
comunicación
personal, 27 de julio
de 2016).
--
Instituto
Madre Asunta
“La casa. La actividad es
proveer asilo y vestido,
comida, todos los
servicios que te conté.
Doctor, abogado,
psicólogo. Talleres y
orientación en prevención
de salud, violencia”
(Director del Instituto
Madre Asunta,
comunicación personal,
julio 27, 2016).
-- “Totalmente
humanitaria. Sí,
siempre en defensa de
los derechos humanos
de los migrantes y el
proceso de crear
políticas públicas que
apoyen el proceso de
los migrantes”
(Director del Instituto
Madre Asunta,
comunicación
personal, 27 de julio
de 2016).
-- -- “También estamos en la
red, tenemos varios [...]
varios grupos. Tenemos
uno [grupo] llamado Pies
Cansados, tenemos el
perfil en Facebook de
Madre Asunta, también
tenemos volantes que
dejamos en centros de
viajes. Iglesias y
aeropuertos” (Director
del Instituto Madre
Asunta director,
comunicación personal,
27 de julio de 2016).
Salvation
Army
(Ejército de
Salvación,
hombres)
“[Albergamos] en
promedio 120 personas
por noche o día, y les
damos de comer,
[pagamos] el gas, agua,
luz; todo lo que se
necesita para que este
programa funcione, parece
mucho para mí. Y también
tenemos un grupo
separado de mujeres que
se reúnen los jueves. Y al
final del mes, tenemos un
promedio de 60 familias
que vienen por
donaciones” (Director del
refugio del Ejécito de
Salvación, hombres,
comunicación personal, 28
de julio de 2016).
“Tenemos un dormitorio
especial, digamos, o separado
para recibir deportados
porque entendemos que son
los que vienen un poco más
vulnerables debido a la
situación de que sus vidas
estaban allá y vienen para
acá, llegan graves porque es
un cambio muy difícil. Así
que tenemos consideraciones
y hay un dormitorio especial
para ellos. No siguen las
reglas de la demás gente
porque tienen su propio
programa especial, su espacio
especial propio” (Director del
refugio del Ejército de
Salvación, hombres,
comunicación personal, 28 de
julio de 2016).
-- “Me pregunto de
dónde viene todo
esto? Ya sabes,
porque si lo
comprara, no
tendría el dinero
para hacerlo.
Pero todo sale de
ahí. Así que
estoy feliz con
esta experiencia.
¿Por qué? Porque
trabajamos
mucho y de
alguna forma
dios provee lo
que se necesita.
Y discúlpeme
por hablar de
dios, pero ve la
mano de dios en
todo eso ¿no?”
(Director del
refugio del
Ejército de
Salvación,
hombres,
comunicación
personal, 28 de
julio de 2016).
-- --
Salvation
Army
(Ejército de
Salvación
Casa Puerta
de Esperanza,
Mujeres)
“Los servicios que damos
son refugio, alimentación,
y un lugar seguro para
mujeres y niños. Y todos
estos servicios también
son trabajo social,
psicológico y si en algún
momento se necesita, todo
lo que tenga que ver con
su situación legal. [Los
ayudamos a] encontrar
trabajo, un lugar seguro
para vivir, y a integrarse a
la sociedad nuevamente
por medio de actividades
laborales a su vida en
Tijuana” (Director del
refugio del Ejército del
Salvación, mujeres,
comunicación personal, 27
de julio de 2016).
“[Ofrecemos] todo lo que
tiene que ver con psicología.
Actividades, hay para niños y
para las mujeres,
manualidades. Artesanías,
devocionales y algunos otros
talleres” (Director del refugio
del Ejército del Salvación,
mujeres, comunicación
personal, 27 de julio de
2016).
-- -- -- --
Casas YMCA
de Menores
Migrantes,
Tijuana
“Es una organización que
ofrece servicios sociales,
funciones lucrativas que
satisfacen las necesidades
básicas de la población
migrante en edades
vulnerables entre 13 y 17
años” (Director de Casas
YMCA de Menores
Migrantes, comunicación
personal, 28 de julio de
2016).
“La gente joven tiene, debe
de estar en contacto con su
familia o bien, los que se
quedan por más tiempo,
tienen acceso a nuestras otras
actividades, físicas y
deportivas, en las que puedan
participar” (Director de Casas
YMCA de Menores
Migrantes, comunicación
personal, 28 de julio 28 de
2016).
-- -- -- “Mis responsabilidades
incluyen la operación de
las cuatro casas en la
frontera, mantener
relaciones institucionales
con otras instituciones, ya
sean asociaciones civiles,
investigativas o de
gobierno. De esta forma,
la construcción de
proyectos reditúa para
facilitar la sustentabilidad
del programa” (Director
de Casas YMCA de
Menores Migrantes,
comunicación personal,
julio 28, 2016).
Movimiento
Juventud
2000 Zona
Norte, Secc.
Tijuana A.C.
“[Es] una organización de
la sociedad civil para la
atención de la gente más
vulnerables, en necesidad
y con varios programas de
bienestar, varias de ellas
están en la comunidad
migrante” (Director del
Movimiento Juventud
2000, comunicación
personal, 27 de julio de
2016).
-- “Considero que tengo
un rol que se comparte
en todas las áreas y
nunca me ha gustado
la injusticia. Tengo un
rol en el que me
adelanto a todo lo que
tengo que hacer
cuando tengo la
oportunidad de
participar. Por
supuesto, dentro de la
organización, y
también el de Chema
al venir, observar,
hablar e incluso
mediar con las
autoridades antes que
todos o la misma
gente que apoyamos
acá en el albergue”
(Director de
Movimiento Juventud
2000, comunicación
personal, 27 de julio
de 2016).
-- “El propósito de
Juventud 2000 es
ese. Crear y apoyar a
la comunidad,
incluso a gente que
vive en el norte.
[EE. UU.]. ¿Por
qué? Por ser un
lugar abandonado
por las autoridades a
pesar de estar en el
área central”
(Director de
Movimiento
Juventud 2000,
comunicación
personal, 27 de julio
de 2016).
“Pero en realidad, con
base en las
organizaciones y alzar la
voz, y decir que la
migración o los migrantes
son gente como nosotros.
Si no se hablaba de
definición, bueno, ahora
ya, una vez que todos
somos migrantes cuando
llegamos a la frontera
para ir a cualquier ciudad.
Te estás moviendo de tu
lugar de origen. Pero
ahora, son personas que
buscan empleo, pero
también son personas que
pueden crear empleos
Y vienen de sus lugares
de origen para empezar
negocios para la misma
comunidad donde quieren
ser recibidos. Por lo
tanto, el asunto de la
inmigración, o el
migrante, es significativo
y es un hecho y está
entendido que no todos
vienen a hacer cosas
malas, la mayoría viene a
generar recursos, trabajo
y empleos para los
lugares en donde se
asientan” (Director de
Movimiento Juventud
2000, comunicación
personal, 27 de julio de
2016).
La Viña de
Tijuana A.C.
“La organización apoya a
deportados, personas sin
hogar [ofreciendo
servicios educativos y
religiosos]” (Director de
La Viña de Tijuana,
comunicación personal, 26
de julio de 2016).
“[Nosotros] les enseñamos y
damos asesoría y orientación.
Les damos direcciones para
para entender la realidad y
encontrar trabajo […] para
sacarlos de su asombro”
(Director de La Viña de
Tijuana, comunicación
personal, 26 de julio de
2016).
Ministerios
Fronterizos
Iglesia del
Faro
“El nuevo programa está
específicamente enfocado
para deportados y estamos
buscando deportados que
han vivido la mayoría del
tiempo en los Estados
Unidos y no tienen donde
ir cuando llegan a Tijuana.
No tienen conexiones
familiares, ni están en una
ciudad que conozcan.
Todos estos deportados
son los que vamos a
ayudar con nuestro
“integral”, nuestro
programa integral, un
programa amplio de tipo
holístico. Estamos en
específico para los
deportados” (Director de
Ministerios Fronterizos
Iglesia del Faro,
comunicación personal, 25
de julio de 2016).
“[La misión] es el cuidado
espiritual de la paz y
esperanza de resolución para
el problema terrenal que es la
deportación y migración. Eso
es lo más relevante, la manera
en que podemos ayudar a las
personas, médicamente,
psicológicamente y tratamos
de encontrarles trabajo- pero
en el futuro, tenemos una
organización que realiza
trabajo espiritual, rescata
personas y les ayuda
psicológicamente y con
trabajo social de manera que
se vuelvan residentes de la
ciudad, mientras arreglan su
situación migratoria”
(Ministerios Fronterizos
Iglesia del Faro director,
comunicación personal, 25 de julio de 2016).
“[El oficio del
domingo] es realmente
para mantener
presencia ante la
Patrulla Fronteriza,
para mostrarles que el
espacio es necesario.
Para mostrarles que se
demanda abrir el
espacio. Y para
trabajar con estas
coaliciones de los
Estados Unidos que
están trabajando para
tener acceso, tener
más y mejor acceso,
para que las familias
de verdad se abracen a
través de los barrotes
y no solamente toquen
sus meñiques entre la
malla. Nos gustaría
que realmente se
pudieran acercar sin
malla, esa es una de
nuestras grandes
peticiones ahora
mismo. Y peleando
siempre por más”
(Director de
Ministerios
Fronterizos Iglesia del
Faro, comunicación
personal, 25 de julio
de 2016).
“Estar en una
ubicación
geográfica
permanente;
bueno, cada
domingo—
porque es la
primera función
en la que saben
que estaremos.
Para que unos
migrantes les
digan a otros
[migrantes] ‘el
domingo hay
gente que puede
ayudarnos’. Y
así, la presencia
es lo primero. Y
hacemos trabajo
espiritual para
traer paz y
esperanza,
además de
ofrecer ayuda
humanitaria,
alimentos,
vestido y
accesorios de
higiene personal”
(Director de
Ministerios
Fronterizos
Iglesia del Faro,
comunicación
personal, 25 de
julio de 2016).
“La visita pastoral al
bunker de las mamás
deportadas, visitas
pastorales a familias
separadas aquí en
México y todo el
asunto organizativo
o relaciones
gubernamentales
con compañías o
privados para llevar
a cabo proyectos”
(Director de
Ministerios
Fronterizos Iglesia
del Faro,
comunicación
personal, 25 de julio
de 2016).
“Nuestro oficio
[dominical] [en
Friendship Park] es
principalmente para estar
ahí… en el lado
americano. En verdad,
todo lo que podemos
hacer es estar ahí en
solidaridad con ellos. Y
por eso es que él decía
este acto de activismo de
la iglesia — estamos acá
para hacer presencia y
nuestra misión es mostrar
que el amor de dios no
tiene fronteras. Lo que
quiero decir es que eso es
para lo que estamos”
(Director de Ministerios
Fronterizos Iglesia del
Faro, comunicación
personal, 25 de julio de
2016).
Deported
Veterans
Support
House
“Atendemos desde
personas que pelearon en
Vietnam, hasta Iraq y
Afganistán, veteranos que
fueron a la guerra cuando
eran ilegales en los
EE.UU. y que fueron
deportados por alguna
infracción o crimen que
cometieron” (Director de
Deported Veterans
Support House,
comunicación personal, 25
de julio de 2016).
“Estamos trabajando con
ACLU, no sólo con ellos para
la base de datos sino como
para uso legal [...].”
“[...] Es una búsqueda de vías
y resquicios legales dentro
del sistema ilegal y del de
inmigración donde se puede
solicitar las peticiones
necesarias para que puedan
regresar a los Estados Unidos
[…] y el otro son los
beneficios, mejoras para los
militares, buscar sus archivos
médicos y militares. También
estamos dando asesorías [...]”
(Director de Deported
Veterans Support House,
comunicación personal, 25 de
julio de 2016).
“Por ejemplo, algunas
de las otras
actividades son
actividades para
concientizar, las
llamamos protestas,
pero también vigilias,
en la frontera para
mejorar la consciencia
de que gente está
regresando a los
EE.UU., cruzando de
regreso porque es el
cruce fronterizo más
transitado del mundo”
(Director de Deported
Veterans Support
House, comunicación
personal, 25 de julio
de 2016).
“Las redes
sociales, puesto
que muchos de
los veteranos no
están físicamente
aquí, en realidad,
no lo está, por lo
que todo es en
línea con redes
sociales incluso
si no están varios
grupos que
tenemos,
podemos
interactuar con
ellos e
involucrarlos en
los trabajos”
(Director de
Deported
Veterans Support
House,
comunicación
personal, 25 de
julio de 2016).
“Apenas
recientemente, parte
de lo que hemos
trabajado en esta
área es que ganamos
aceptación y una
relación con un
grupo fuerte de
veteranos en Estados
Unidos que se llama
‘Veterans for
Bernie’ y que es una
de las cosas más
grandes que hemos
logrado es que por
estas actividades que
hemos conjuntado,
es que se ha creado
este tipo de grupos
como ‘Veterans for
Bernie’, ‘Veterans
for Peace’ y todas
esas cosas que se
pueden lograr
solamente saliendo y
haciendo las cosas”
(Director de
Deported Veterans
Support House,
comunicación
personal, 25 de julio
de 2016).
“Definitivamente,
tenemos contacto con
personal militar activo
que cruza y viene por su
puesto con su lema ‘a
nadie se le abandona’ es
un área que podemos
atender para que también
se den cuenta de que sus
compañeros veteranos y
personal militar que
también pelearon con
ellos, que no pueden
regresar al país por el
cual pelearon. Así,
también podemos
recibirlos y que ejerzan
presión… no
necesariamente porque
no funcionaría, pero al
menos comunicar la
situación y crear
conciencia en más y más
personal militar”
(Director de Deported
Veterans Support House,
comunicación personal,
25 de julio de 2016).
Madres
Soñadoras
Internacional
(DREAMers
Moms
USA/Tijuana)
“Atendemos mujeres,
también hombres, y
cualquier deportado que
necesite nuestra ayuda.
También damos servicio a
ciudadanos estadunidenses
que viven con sus padres
en Tijuana después de que
los deportaron” (Directora
de Madres Soñadoras
Internacional,
comunicación personal, 25
de julio de 2016).
“Las actividades principales
son nuestras reuniones
semanales todos jueves,
tenemos talleres, clases de
inglés, tejido. De las 5 a las 7,
tenemos ayuda psicológica,
que es donde tratamos
cualquier problema, alguna
necesidad que tiene que ver
con nosotros” (Directora de
Madres Soñadoras
Internacional, comunicación
personal, 25 de julio de
2016).
“Me he relacionado
con el gobierno y con
abogados". "También
ofrecemos asistencia
legal. Tenemos un
abogado que trabaja
con nosotras. También
nos enseña cómo
llenar las formas,
formatos digitales,
como solicitar
información. Así que
para nosotros es como
un entrenamiento eso
que hacemos para que
los compañeros
deportados no paguen
500 [dólares] por un
abogado porque piden
información, llenar
formatos, cesiones o
lo que sea. Estamos
tratando – aún al final
– que aquellos que ya
saben, y así es como
evitamos que los
compañeros
deportados paguen
500 dólares por un
solo documento”
(Directora de Madres
Soñadoras
Internacional,
comunicación
personal, 25 de julio
de 2016).
“Mi papel
principal es ser
apoyo moral para
mis compañeras,
en primer lugar.
Para que sepan
que hay
esperanza, que
no están solos”
(Directora de
Madres
Soñadoras
Internacional,
comunicación
personal, 25 de
julio de 2016).
“Estamos en eso.
Vamos a escuelas e
iglesias, hablamos
con más
asociaciones civiles
y les explicamos que
debemos recibir a
los deportados con
amabilidad porque,
de hecho, ya están
padeciendo puesto
que los separaron de
sus familias, por su
futuro y lo que
tenían, por lo que
trabajaron muchos
años está perdido, y
llegan a nuestro país
y se sienten
rechazados por sus
propios
compatriotas.
Vamos a las
escuelas,
preparatorias, donde
damos pláticas para
explicar por qué
estamos ahí, por qué
fuimos, porque
mucha gente piensa
que abandonamos o
traicionamos a
nuestro país y
después de que nos
rechazaron
queremos
reintegrarnos en la
sociedad. Necesitas
sensibilizar a la
gente para que sepan
que estamos
sufriendo, que no
somos traidoras,
simplemente
buscamos una vida
mejor. Y ahora
estamos acá tratando
de reintegrarnos en
nuestra sociedad y
sentirnos rechazadas
lo hace más difícil,
así que crear
consciencia y dar
buen ejemplo y tener
calidad moral para
quitar el estigma
social. Creo que es
difícil, pero creo que
hemos logrado
muchas cosas”
(Directora de
Madres Soñadoras
Internacional,
comunicación
personal, 25 de julio
de 2016).
“Lo hacemos los jueves a
través de una estación de
radio donde participo
cada semana. En los
medios, por radio,
televisión, periódicos,
revistas, redes sociales.
Por lo que podemos decir
que cubrimos un
segmento amplio y es
muy bueno porque lo
hacemos a nivel
internacional. Estamos en
espera de un vídeo de
National Geographic que
saldrá en varias partes del
mundo. Hemos trabajado
con Al Jazeera. Estamos
trabajando muy fuerte
para que la gente sepa
qué pasa y lo que
podemos lograr un alto a
las deportaciones de
padres de ciudadanos de
los Estados Unidos”
(Directora de Madres
Soñadoras Internacional,
comunicación personal,
25 de julio de 2016).
Casa Para
Migrantes y
Restauración
Jehovah
Protege a su
Pueblo
“Primero que nada, por la
gente que deportaron y
que llegó acá, les damos
21 días. Totalmente libres
[de obligaciones]. Los
ponemos en contacto con
el gobierno de manera que
puedan darles un
documento […], lo que
quiere decir que les damos
los números de teléfono
para que puedan encontrar
trabajo” (Director de Casa
Para Migrantes y
Restauración Jehovah
Protege a su Pueblo,
comunicación personal,
julio 28, 2016)
“Les damos recursos a los
adictos. Les damos
información para ir a otro
centro para que se mejoren.
Es decir, los llevamos a los
centros” (Director de Casa
Para Migrantes y
Restauración Jehovah Protege
a su Pueblo, comunicación
personal, 28 de julio de
2016).
Roca de
Salvación
(Misión
Evangélica
Roca de
Salvación)
“Recibimos gente. La
Border nos llama con
información acerca de una
persona, nos preguntan si
esa persona puede venir
con nosotros y decimos
que sí. Nuestro servicio es
darle asilo a la gente que
no tiene a dónde ir, donde
puedan pasar unos días o
lo que necesiten. Acá les
damos comida, sábanas,
algo de ropa, algunas
veces incluso zapatos.
Cubrimos las necesidades
básicas de los que llegan.
Y también ofrecemos, a
quienes solicitan regresar
a sus lugares de origen, el
boleto de regreso. Para
otros, oportunidades
empleo” (Director de La
Roca de Salvación,
comunicación personal, 29
de julio de 2016).
--- --- “Queremos que
se sientan bien,
no que se sientan
marginados u
olvidados.
Queremos que
sientan que
alguien quiere
brindarles
ayuda” (Director
de Roca de
Salvación,
comunicación
personal, 29 de
julio de 2016).
--- --
La Roca del
Alfarero
(Albergue la
Roca)
“El objetivo de La Roca es
ayudar, servir y reunificar
familias. Ayudar a quien
tenga necesidad. No sólo
con drogas sino cualquiera
que esté sufriendo o
herido” (Director de La
Roca del Alfarero,
comunicación personal, 26
de julio de 2016).
“Algunas veces drogas, la
verdad no sabemos el origen
de la adicción. Buscamos la
adicción... curamos lo que
traen del pasado de su
infancia, todo eso. Entonces
buscan refugio en las drogas,
especialmente, alcohol. Pero
realmente el problema viene
de sus emociones, sus
sentimientos. Ese es el
objetivo de La Roca,
trabajamos en eso. Ayudamos
a la gente herida, a los caídos,
a los que experimentan dolor.
Y llevando la palabra de dios
a todo el mundo. Eso es lo
que estamos llamados a
hacer” (Director de La Roca
del Alfarero, comunicación
personal, 26 de julio de
2016).
“Bueno, tratamos de
orientar más o menos
a la gente en relación
con la situación o lo
que piensan, la
mayoría ya conoce su
situación legal,
entonces algunas
veces tratamos de
guiarlos por ese lado.
Si ya saben de su
estado migratorio,
para que obtengan
algo que ya tienen,
pero que no saben
aprovechar o no les
importa. En eso nos
enfocamos” (Director
de La Roca del
Alfarero,
comunicación
personal, 26 de julio
de 2016)
“Bueno, hacer
hombres de dios.
Conocedores de
la palabra y
hombres de
familia. Para que
puedan incluso
estando aquí,
separados de sus
esposas y otras
parejas, porque
que no vienen y
tiene a sus hijos,
y hay gente que
los cuida”
(Director de La
Roca del
Alfarero,
comunicación
personal, 26 de
julio de 2016).
“Bueno, podemos decir
que tratamos, usamos
internet para tratar, no
mucha publicidad, pero

hace que la gente, la
gente que no conoce la
situación, gente que vive
aquí en Tijuana que no
sabe de la situación
experimentada por los
deportados. O la persona
que a veces no tiene para
comer, para mantenerse.
Entonces tratamos de
usar internet para eso,
para ver qué se hace acá
en Tijuana. Y hay mucha
necesidad, pero poco
deseo de la gente de
ayudar o trabajar en eso”
(Director de La Roca del
Alfarero, comunicación
personal, 26 de julio de
2016).

Fuente: recolección de datos de los autores de las entrevistas con los directores de las ONGOM en Tijuana, México.

Durante las entrevistas, además de los datos resumidos en la tabla 2 en relación con los servicios que ofrecen las ONGOM, los directores comentaron la provisión de servicios de sus organizaciones. Desde el Ejército de Salvación para mujeres y niños y Madre Asunta hasta La Roca, casi unánimemente definieron que sus organizaciones atienden las necesidades básicas como tales, ofrecen alimentos y asilo. El director del asilo La Roca define el nivel básico de necesidades de este grupo: “Se les da estudio, comida, todo. Todo lo necesario para ser buenas personas ¿correcto?” (Director de La Roca del Alfarero, comunicación personal, 26 de julio de 2016).

Los directores de las ONGOM también comentaron su papel en la ayuda a deportados para obtener documentos de identidad. En México, los deportados que no tienen documentos para identificarse enfrentan exclusión de instituciones, recursos y servicios (es decir, vivienda, empleo, educación y salud). En esencia, documentos oficiales y una identificación dan a los deportados legitimidad en su país de origen. El director de Madre Asunta enfatizó la importancia de tener documentos: “bueno, si pueden obtener sus documentos, su acta de nacimiento, su credencial, pueden conseguir trabajo y levantarse” (Director de Madre Asunta, comunicación personal, 27 de julio de 2016). A pesar de la necesidad de una identificación mexicana, muchos deportados no pueden moverse con independencia en la burocracia del país, lo que refuerza más la dependencia en la guía de las ONGOM. Motu proprio varios directores mostraron a los entrevistadores varias carpetas de actas de nacimiento u otros documentos que ayudaron a conseguir a los deportados.

Las ONGOM también contribuyen al valor público por medio de la innovación de sus servicios para atender problemas sociales que migrantes y deportados enfrentan. Un tema común es que las ONGOM hablan de servicios más allá de las necesidades básicas de los deportados, quienes son vistos como personas. Esto fue desde la apertura del refugio sólo para hombres deportados del Ejército de Salvación hasta los servicios bancarios de Casa del Migrante y la ayuda psicológica en el asilo para mujeres del Ejército de Salvación. Varios albergues, incluyendo Jehovah y La Roca, desarrollaron programas para atender a deportados con adicciones.

Varios directores de ONGOM hablaron de cómo sus organizaciones contribuyen al valor público por medio de la defensoría. Esto lo dejó en claro el director de la organización Madre Asunta, quien describió la misión como “Totalmente humanitaria. Sí. Siempre es en defensa de los derechos humanos de migrantes y el proceso de crear políticas públicas que apoyen el proceso de los migrantes” (Directora de Madre Asunta, comunicación personal, 27 de julio de 2016). Además de atender las necesidades de mujeres deportadas vulnerables y de otros migrantes, Madre Asunta usaba su posición para influir en política pública sobre derechos humanos de migrantes, en particular, enfocándose en la atención de mujeres y niños. Por otro lado, organizaciones como Madres Soñadoras tienen un enfoque distinto para influir en la política pública. Para ofrecer ayuda legal, contratan abogados y aprovechan para capacitarse de manera que potencialmente los miembros se ayuden unos a otros. Los abogados también:

[…] nos enseñan cómo llenar los formatos, las formas digitales, cómo solicitar expendientes. Así que para nosotros es como entrenamiento lo que hacemos para que nuestros compañeros deportados no paguen 500 [dólares] a un abogado para que pida un expediente (Directora de Mamás Soñadoras, comunicación personal, 25 de julio de 2016).

Dar este servicio es congruente con la idea de generar valor público, lo que legitima la presencia de deportados en México.

La ONGOM Ministerios Fronterizos Iglesia del Faro es un esfuerzo colaborativo entre una iglesia de los EE.UU. y una iglesia hermana en Tijuana. Cada domingo, estos dos grupos se reunían para un oficio/vigilia en el Parque Friendship en la frontera de México y Estados Unidos. Esta actividad semanal es una forma de que los miembros deportados de una familia contacten a sus seres queridos, al tiempo que le da a la ONGOM una demostración de defensoría. Al estar presente en la frontera cada semana, el director de esta ONGOM dice que ellos “continúan siendo una presencia para la patrulla fronteriza, para mostrarles que el espacio es necesario. Para mostrar que se reclama que este espacio sea reabierto” (Director de Ministerios Fronterizos Iglesia del Faro, comunicación personal, 25 de julio de 2016).

Sin importar la afiliación religiosa, muchos directores hablaron de cómo su ONGOM contribuye al valor público a través de la expresión de sus valores y compromiso con su fe. En palabras de los directores del Desayunador Salesiano Padre Chava y Salvation Army, las organizaciones podrían ser instrumentos de dios. Además, los directores de La Roca del Alfarero, Roca de Salvación y Madres Soñadoras hablaron de la esperanza de lo posible en la vida de los deportados en Tijuana y expresaron sus valores en relación con la esperanza y el compañerismo.

No todos los directores expresaron cómo su ONGOM contribuye al valor público en términos de construcción de comunidad. No obstante, hablaron de conexiones entre organizaciones. Por ejemplo, si no ofrecen un servicio dado, estas conexiones pueden remitir a los deportados a otras organizaciones (Casa del Migrante) o a comunidades más amplias en las que la ONGOM se localiza (Juventud 2000). Madres Soñadoras son más expresivas sobre sus esfuerzos en la construcción de comunidad:

En escuelas, iglesias, para hablar de más asociaciones civiles y explicar que tienes que recibir a los deportados con amabilidad porque, de hecho, ya están sufriendo porque están separados de sus familias, por su futuro y lo que tenían, por lo que trabajaron tantos años está perdido, y al llegar a su país se sienten rechazados por nuestros paisanos. Vamos a las escuelas, a las prepas, vamos a dar pláticas explicando por qué estamos ahí, por qué nos fuimos, porque muchas personas piensan que abandonamos y traicionamos a nuestro país y que después que nos rechazaron queremos regresar a la sociedad (Directora de Madres Soñadoras, comunicación personal, 25 de julio de 2016).

Finalmente, las ONGOM también hablaron de contribuciones al valor público en términos de participación ciudadana. Para muchas ONGOM, la participación ciudadana tiene la forma de campañas de promoción en redes socio-digitales para facilitar la educación en relación con las necesidades y dificultades de los deportados. Madres Soñadoras están activas en varias plataformas, incluyendo radio y redes. Otros grupos usan la internet para concientizar. Por ejemplo, el director de La Roca del Alfarero dice:

Bueno, podemos decir que tratamos, usamos internet para tratar, no mucha publicidad, pero hace que la gente –la gente que no conoce la situación– gente que vive aquí en Tijuana que no sabe de la situación experimentada por los deportados. O la persona que a veces no tiene para comer, para mantenerse. Entonces tratamos de usar internet para eso, para ver qué se hace acá en Tijuana. Y hay mucha necesidad, pero poco deseo de la gente de ayudar o trabajar en eso (Director de La Roca del Alfarero, comunicación personal, 26 de julio de 2016).

DISCUSIÓN

En la década pasada, las políticas migratorias y de aplicación de la ley se volvieron más restrictivas y las deportaciones de inmigrantes mexicanos con una residencia de larga duración en los Estados Unidos se incrementaron de manera dramática (Gonzalez-Barrera y Krogstad, 2014). En consecuencia, la deportación da forma a la ciudad fronteriza mexicana de Tijuana, un primer portal de repatriación (Masferrer y Roberts, 2012). Dichas ciudades fronterizas se enfrentan al reto de recibir deportados, aunque muchas veces sólo de manera temporal. Hasta donde sabemos, hay poca investigación académica sobre el rol de las organizaciones sin fines de lucro que contribuyen al valor público, particularmente en México. Por lo tanto, se contribuye con la literatura que examina a las ONGOM en Tijuana, México, nuestro análisis sugiere que contribuyen al valor público de las organizaciones ofreciendo servicios, innovando la entrega de los mismos, defendiendo derechos humanos y la presencia de deportados, expresando su fe, construyendo comunidad y promoviendo la participación ciudadana.

Muchas de las organizaciones entrevistadas ofrecen varios servicios, asistencia con las necesidades de vivienda y alimentos como parte central de su misión. Ayudar a que los deportados consigan documentos de identidad es imperativo para legitimar su presencia en México. Después de que las necesidades básicas de los deportados se satisfacen, las ONGOM facilitan la integración a una vida que muchos deportados no quieren o no esperaban. Encontramos evidencia que sugiere que mientras las ONGOM responden a las necesidades de los deportados, también trabajan en la reconstrucción de sentido, progreso y defensoría de mayores retos y consciencia. También se enfocan en la creación de consciencia sobre la población deportada y su derecho de acceder a servicios. De manera similar, las organizaciones sin fines de lucro en los Estados Unidos legitiman la validez de los inmigrantes hispanos y su “capacidad de reclamar sus derechos y beneficios en la arena local” (Gast y Okamoto, 2016, p. 2). Se puede decir que lo que está por debajo de esta dimensión es el deseo de las ONGOM de validar la presencia de deportados, reconocer su humanidad y desesperación y aprovechar su potencial, más allá de estereotipos, como individuos productivos que se pueden integrar a la sociedad mexicana.

Mientras que este artículo da una base para estudios futuros sobre organizaciones y las dinámicas de las ciudades fronterizas México-EE.UU. que reciben deportados, hay muchas limitaciones. La primera, la naturaleza piloto de las preguntas y el número de organizaciones en el estudio. No obstante, hicimos grandes esfuerzos para entrevistar ONG grandes y establecidas, así como más pequeñas y emergentes, como se muestra en la tabla 2.

Segunda, los datos son limitados a las ONGOM y sólo incluyen una organización semi gubernamental. Recolecciones futuras de datos podrían incorporar directores de programas mexicanos de gobierno. Al incluir funcionarios y oficiales en la recolección de datos, los investigadores podrían preguntar si la respuesta a nivel gobierno en Tijuana es comparable con otras ciudades que reciben deportados. Los investigadores podrían preguntar si una respuesta débil del gobierno es la forma en la que el gobierno mexicano “se deshace de problemas insalvables (es decir, combate a la pobreza) que de otra forma amenazarían su legitimidad” (DiMaggio y Anheier, 1990, p. 152) a través de las ONGOM. De esta forma, el gobierno mexicano puede usar a las ONGOM como válvulas de escape para deportados y comunidades fronterizas que pueden atender necesidades básicas sin ayuda o financiamiento público. Por otro lado, el gobierno mexicano no necesita de recursos para apoyar a estas organizaciones o sus propias iniciativas para deportados. Dado el cambio en las responsabilidades de ayudar deportados hacia las ONGOM, el gobierno mexicano puede minar su propia autoridad de manera no intencional. Como sugieren DiMaggio y Anheier (1990), (demasiada) confianza en las ONGOM pueden indicar que el gobierno carece de legitimidad y puede permitir que las ONG compitan con el gobierno.

Tercera, Tijuana puede ser como otros centros de repatriación en ciudades fronterizas, pero también puede ser distinta en muchas otras formas. Como ciudad histórica de migrantes domésticos y circulares, hay mucha conciencia sobre la población deportada y sus necesidades, lo que crea un ambiente que alienta el crecimiento de las ONGOM. Además, los gobiernos locales, estatales o federal pueden estar operando de distinta forma en Tijuana en comparación con otras ciudades fronterizas de repatriación, como Laredo. Investigaciones futuras deberían incluir otras ciudades fronterizas y a un rango más amplio de organizaciones públicas, civiles y no gubernamentales.

Los datos recabados de los directores de las ONGOM subrayan las necesidades y retos de la atención a deportados en Tijuana y los considerables esfuerzos que se están llevando a cabo en este sentido. A pesar de estar fuera del alcance de este estudio piloto la inclusión de deportados de manera directa, estos son investigados con poca frecuencia. Algunos estudios demuestran que su falta de integración se asocia con comportamientos riesgosos, carencia de hogar, y desordenes mentales comunes, así como una condición de salud pobre en su propia opinión (Bojorquez et al., 2015; Fernández-Niño, Ramírez-Valdés, Cerecero-Garcia y Bojorquez-Chapela, 2014; Horyniak, Pinedo, Burgos y Ojeda, 2016; Ojeda et al., 2011; Velasco et al., 2013; Wheatley, 2011). Si es una causa o consecuencia de las dificultades de ajustarse al país de origen, las implicaciones psicológicas, físicas y sociales para los deportados son claras. Mientras que las ONGOM intentan promover el bienestar e integración, más investigación podría encontrar necesidades específicas y estructuras de apoyo que pueden ser útiles para los deportados.

Los deportados que estuvieron y siguen estando en los Estados Unidos por medio de familiares y amigos pueden intentar reemigrar y ver su estancia en Tijuana y México de manera general como algo temporal (Hagan, Eschbach y Rodriguez, 2008; Velasco et al., 2013). Esto pueden tener implicaciones en los tipos de apoyo y de recursos que los deportados necesitan y buscan, o qué tan dispuestos y capaces están para reintegrarse en México. Al enfocarse en este tipo de organizaciones, este estudio demuestra las necesidades y vulnerabilidades que los deportados encuentran en México, así como el papel de las organizaciones no gubernamentales. Se necesitan estudios adicionales para investigar cómo los cambios en los patrones de migración e inmigración transforman a las comunidades fronterizas, y sus interacciones entre el gobierno mexicano y la sociedad civil mexicana.

REFERENCIAS

Alanís Enciso, F. S. (2015). Voces De La Repatriación. La Sociedad Mexicana y la repatriación de mexicanos de Estados Unidos 1930–1933. Mexico: El Colegio de San Luis/El Colegio de la Frontera Norte/El Colegio de Michoacán. [ Links ]

Alford, J., & O'Flynn, J. (2009). Making Sense of Public Value: Concepts, Critiques and Emergent Meanings. Intl Journal of Public Administration, 32(3-4), 171-191. [ Links ]

Bojorquez, I., Aguilera, R. M., Ramírez, J., Cerecero, D., & Mejía, S. (2015). Common Mental Disorders at the Time of Deportation: A Survey at the Mexico–United States Border. Journal of Immigrant and Minority Health, 17(6), 1732-1738. doi: 10.1007/s10903-014-0083-y [ Links ]

Chikoto, G. L., & Halicki, M. (2013). Contextual Factors and Negotiating Spaces: Exploring the Emergence of Nonprofit and Hybrid Voluntary Organizations. Nonprofit Management Leadership, 23(3), 347-65. [ Links ]

Clark, J. (1993). The State and the Voluntary Sector. The Relationship Between the State and the Voluntary Sector. (Human Resources and Operations Policy Working Paper No. 12). Washington, D.C.: The World Bank. [ Links ]

Coston, J. M. (1998). A Model and Typology of Government-NGO Relationships. Nonprofit and Voluntary Sector Quarterly, 27(3), 358-382. [ Links ]

De Graauw, E., Gleeson, S., & Bloemraad, I. (2013). Funding Immigrant Organizations: Suburban Free Riding and Local Civic Presence. American Journal of Sociology, 119(1), 75-130. [ Links ]

DiMaggio, P. J., & Anheier, H. K. (1990). The Sociology of Nonprofit Organizations and Sectors. Annual Review of Sociology, 16 (1), 137-159.Links ]

EMIF-Norte. (2020). Encuesta sobre migración en la frontera norte de México. Informe Anual de Resultados 2019. Mexico: El Colegio de la Frontera Norte/Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas/Consejo Nacional de Población/Secretaría de Gobernación/Secretaría de Relaciones Exteriores/Secretaría del Trabajo y Previsión Social/Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación/Secretaría de Desarrollo Social. Retrieved from https://www.colef.mx/emif/datasets/informes/norte/2019/Emif%20Norte%20Informe%20Anual%202019.pdfLinks ]

Fernández-Niño, J. A., Ramírez-Valdés, C. J., Cerecero-Garcia, D., & Bojorquez-Chapela, I. (2014). Deported Mexican Migrants: Health Status and Access to Care. Revista de Saúde Pública, 48(3), 478-85. doi: 10.1590/S0034-8910.2014048005150 [ Links ]

Gast, M. J., & Okamoto, D. G. (2016). Moral or civic ties? Deservingness and engagement among undocumented Latinas in non-profit organisations. Journal of Ethnic and Migration Studies, 42(12), 2013-2030. https://doi.org/10.1080/1369183X.2016.1162707 [ Links ]

Gonzalez-Barrera, A., & Krogstad, J. M. (2014). U.S. Deportations of Immigrants Reach Record High in 2013. Washington, D.C.: Pew Research Center. [ Links ]

Hagan, J., Eschbach, K., & Rodriguez, N. (2008). U.S. Deportation Policy, Family Separation, and Circular Migration. International Migration Review, 42(1), 64-88. [ Links ]

Hasenfeld, Y., & Gidron, B. (2005). Understanding Multi-Purpose Hybrid Voluntary Organizations: The Contributions of Theories on Civil Society, Social Movements and Non- Profit Organizations. Journal of Civil Society, 1(2), 97-112. doi: https://doi.org/10.1080/17448680500337350 [ Links ]

Horyniak, D., Pinedo, M., Burgos, J. L., & Ojeda, V. D. (2016). Relationships Between Integration and Drug Use Among Deported Migrants in Tijuana, Mexico. Journal of Immigrant and Minority Health, 19(5), 1196-1206. doi: https://doi.org/10.1007/s10903-016-0518-8 [ Links ]

Instituto Nacional de Migración. (2016, July 06). Programa Somos Mexicanos [Mexican Government website]. Retrieved from https://www.gob.mx/inm/articulos/somos-mexicanos-44642Links ]

Instituto Nacional de Migración. (2018). Estrategia Somos Mexicanos [Mexican Government website]. Retrieved from https://www.gob.mx/inm/acciones-y-programas/estrategia-somos-mexicanosLinks ]

Instituto Nacional de Migración. (2021, February 19) . Programa De Repatriación [Mexican Government website]. Retrieved from https://www.gob.mx/inm/acciones-y-programas/programa-de-repatriacion-12469Links ]

López, A. (2017). Detectan Necesidades De Repatriados En Foro Migrante. CC México. Retrieved from http://www.ccmexico.com.mx/es/noticias/detectan-necesidades-de-repatriados-en-foro-migrante.htmlLinks ]

Masferrer, C., & Roberts, B. R. (2012). Going Back Home? Changing Demography and Geography of Mexican Return Migration. Population Research and Policy Review, 31(4), 465-496. [ Links ]

Massey, D. S., Durand, J., & Pren, K.A. (2015). Border Enforcement and Return Migration by Documented and Undocumented Mexicans. Journal of Ethnic and Migration Studies, 41(7), 1015-1040. [ Links ]

Mendel, S. C. (2003). The Ecology of Games Between Public Policy and Private Action: Nonprofit Community Organizations as Bridging and Mediating Institutions.Nonprofit Management and Leadership, 13(3), 229-236. https://doi.org/10.1002/nml.12 [ Links ]

Mendel, S. C. (2013). How Nonprofit Organizations Create Public Value. Urban Publications, 1-30. Retrieved from https://engagedscholarship.csuohio.edu/urban_facpub/686/Links ]

Moulton, S., & Eckerd, A. (2012). Preserving the Publicness of the Nonprofit Sector: Resources, Roles, and Public Values. Nonprofit and Voluntary Sector Quarterly, 41(4), 656-685. [ Links ]

O'Boyle, B. (2017, March 07). This Is How Mexico Is Preparing for a Wave of Deportation. Americas Quarterly . Retrieved from http://www.americasquarterly.org/content/inside-mexicos-plans-absorbing-deporteesLinks ]

Ojeda, V. D., Robertson, A. M., Hiller,S. P., Lozada, R., Cornelius, W., Palinkas, L. A.,... Strathdee, S. A. (2011). A Qualitative View of Drug Use Behaviors of Mexican Male Injection Drug Users Deported from the United States. Journal of Urban Health, 88(1), 104-117. [ Links ]

París Pombo, M. D., Buenrostro Mercado, D., & Pérez Duperou, G. (2017). Trapped at the Border: The Difficult Integration of Veterans, Families, and Christians in Tijuana. In B. Roberts, C. Menjivar & N. Rodriguez (Eds.), Deportation and Return in a Border-Restricted World (pp. 131-148). Cham, CH: Springer. [ Links ]

París Pombo, M.D. (2010). Procesos de repatriación. Experiencias de las personas devueltas a México por las autoridades estadounidenses (Working Paper). Mexico: Woodrow Wilson International Center for Scholars/El Colegio de la Frontera Norte. Retrieved from https://www.wilsoncenter.org/sites/default/files/media/documents/publication/PARIS%20POMBO%20PAPER.pdfLinks ]

París Pombo, M.D., Albicker Aguilera,S., Castañeda Gómez del Campo, A., Coria Márquez, E., Vega, C.F.,…Velasco Ortíz, L. (2018). Migrantes Haitianos Y Centroamericanos en Tijuana, Baja California, 2016-2017. Políticas Gubernamentales Y Acciones De La Sociedad Civil (A. Carrier & E. Printemps, Trans.) [Special Report]. Mexico: Comisión Nacional de los Derechos Humanos/El Colegio de la Frontera Norte. [ Links ]

Quinones, S., & Hoagland, E. (2014, November 21). In Tijuana, Mexicans Deported by U.S. Struggle to Find ‘Home.’ National Geographic. Retrieved from https://www.nationalgeographic.com/culture/article/141121-tijuana-deportees-immigrants-mexico-borderLinks ]

Ruben, R., Van Houte, M., & Davids, T. (2009). What Determines the Embeddedness of Forced‐ Return Migrants? Rethinking the Role of Pre‐and Post‐Return Assistance. International Migration Review, 43(4), 908-937. https://doi.org/10.1111/j.1747-7379.2009.00789.x [ Links ]

Salomon, L. M., & Toepler, S. (2015). Government–Nonprofit Cooperation: Anomaly or Necessity? Voluntas: International Journal of Voluntary and Nonprofit Organizations, 26(6), 2155-2177. [ Links ]

Scholten, P., & Penninx, R. (2016). The Multilevel Governance of Migration and Integration. In B. Garcés-Mascareñas & R. Penninx (Eds.), Integration Processes and Policies in Europe (pp. 91-108). Cham, CH: Springer. [ Links ]

Simanski, J. F. (2014). Immigration Enforcement Actions: 2013 (Annual Report). Washington, D.C.: U.S. Department of Homeland Security/Office of Immigration Statistics. Retrieved from https://www.dhs.gov/sites/default/files/publications/Enforcement_Actions_2013.pdfLinks ]

Smith, S. R. (2014). Hybridity and Nonprofit Organizations: The Research Agenda. American Behavioral Scientist, 58(11), 1494-1508. [ Links ]

Suárez, M. J., & Cárdenas Alaminos, N. (2019). Open-Door Policy? Reintegration Challenges and Government Responses to Return Migration in Mexico. In A. E. Feldmann, X. Bada, & S. Schütze (Eds.), New Migration Patterns in the Americas (pp. 111-140). Cham, CH: Palgrave Macmillan. [ Links ]

TRAC Immigration. (2014). Ice Deportations: Gender, Age, and Country of Citizenship [Data sheet] Retrieved from http://trac.syr.edu/immigration/reports/350/Links ]

U.S. Immigration and Customs Enforcement. (2015). ICE Enforcement and Removal Operations Report. Fiscal Year 2015. Washington, D.C.: U.S. Department of Homeland Security/U.S. Immigration and Customs Enforcement. Retrieved from https://www.ice.gov/sites/default/files/documents/Report/2016/fy2015removalStats.pdfLinks ]

Velasco, L., Coubes, M. A., Alegría, T., Bojórquez Chapela,I., Contreras, O., Hernández, A., & Mejía, S. (2013). Reporte sobre dimensión, caracterización y áreas de atención a mexicanos deportados desde Estados Unidos. Tijuana: El Colegio de la Frontera Norte. Retrieved from https://imumi.org/uf/recursos/reporte-dimension-atecion-mexicanos-deportados.pdfLinks ]

Wheatley, C. (2011). Push Back: U.S. Deportation Policy and the Reincorporation of Involuntary Return Migrants in Mexico. The Latin Americanist, 55(4), 35-60. [ Links ]

Young, D. R. (2000). Alternative Models of Government-Nonprofit Sector Relations: Theoretical and International Perspectives. Nonprofit and Voluntary Sector Quarterly, 29(1), 149-1 [ Links ]

4Reconocemos otras fuentes y niveles de apoyo (es decir, familia, individuos, negocios) para los deportados en Tijuana, y en México de manera más general. No obstante, aquí nos enfocamos en la respuesta a nivel organizacional o institucional.

5Todas estas organizaciones que París Pombo, Buenrostro Mercado y Pérez Duperou (2017) discuten en su capítulo se incluyeron en la colección de datos analizada aquí.

6Los autores reconocen la posibilidad de que varias ONGOM que operan en Tijuana puedan tener presencia limitada en el inglés en búsquedas en internet. Para atender esta situación, el IP contrató a un estudiante de licenciatura para realizar búsquedas de ONGOM en español.

7Se hicieron varios intentos para contactar y pedir la participación de cada organización.

8No se llevaron a cabo entrevistas in situ en solo dos casos. En el primero, la ONGOM operaba como lugar para servicios religiosos en la frontera México-Estados Unidos y no tenía sede fija. En el segundo, la ONGOM se localizaba a las afueras de Tijuana, en consecuencia, la entrevista se realizó por teléfono.

9La encuesta no especificaba la distancia en términos de viaje a pie, en auto o en transporte público.

10El reporte de la ONGOM está basado en la pregunta de la encuesta. No indica si la ONGOM sólo atiende deportados.

11Los directores de las ONGOM se refirieron a varias escalas temporales al momento del reporte. Si no se indica, la cuenta refleja el número máximo de clientes a los que se les brindan los servicios principales.

12El asterisco (*) indica que no fue especificado en el reporte de Pombo et al. (2018), sino por los autores usando la clasificación de Pombo et al. (2018).

Recibido: 13 de Agosto de 2020; Aprobado: 13 de Enero de 2021

Creative Commons License This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License/