SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38Comparison of COSMO and ICON-LAM high-resolution numerical forecast for Romanian territory: Case studies and evaluation índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Atmósfera

versión impresa ISSN 0187-6236

Resumen

ALVAREZ-RIVERA, Óscar Omar; ESTRADA-MEDINA, Héctor; FERRER, Miriam Monserrat  y  O’CONNOR-SANCHEZ, Aileen. Studies on airborne microbiota in Mexico, a review. Atmósfera [online]. 2024, vol.38, 53325.  Epub 03-Mayo-2024. ISSN 0187-6236.  https://doi.org/10.20937/atm.53325.

La microbiota aerotransportada ha despertado un creciente interés en las últimas décadas, no solamente por su papel como portadora de microorganismos patógenos y su implicación en el deterioro de objetos, edificios y alimentos, sino también por su participación en procesos atmosféricos y por contener microorganismos importantes para los ciclos biogeoquímicos en distintos ecosistemas. Para conocer y analizar de manera integral los estudios existentes sobre la microbiota aerotransportada en México, se realizó una revisión sistemática utilizando Web of Science y Google Scholar como herramientas de búsqueda. La información encontrada en las 35 publicaciones identificadas se registró sistemáticamente, incluyendo título, ubicación del estudio, método de muestreo, enfoque de laboratorio, método de identificación y organismos encontrados. Posteriormente, esta información se organizó en tres secciones: análisis bibliométrico, metodologías empleadas y principales conclusiones. A través de este trabajo se reveló que los estudios se realizaron en 14 de los 32 estados de la República Mexicana, destacando el Distrito Federal con 17 artículos. Se identificaron tres enfoques metodológicos: cultivos microbianos (77 % de los estudios), microscopia (11.5 %) y metagenómica (11.5 %). Los estudios se centraron predominantemente en capitales de estado o ciudades densamente pobladas, por lo que la identificación de organismos alergénicos o potencialmente patógenos de humanos, animales y plantas reviste especial interés. Esta revisión exhaustiva sienta las bases para proponer vías bien fundamentadas de investigación futura, dirigidas a avanzar en nuestra comprensión de la microbiota aerotransportada en México.

Palabras llave : airborne microorganisms; bacterial communities; bioaerosols; fungal communities; metagenomics.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )