SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número3Application of network theory to study the spatio-temporal evolution in the ozone weekend effect in urban areasIncremental excess of PM components and sources between two adjacent sites of Bogotá, Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Atmósfera

versión impresa ISSN 0187-6236

Resumen

REYNA, Marco Antonio et al. Particulate matter air pollution effects on pulmonary tuberculosis activation in a semi-desert city on the US-Mexican border. Atmósfera [online]. 2022, vol.35, n.3, pp.545-556.  Epub 13-Jun-2022. ISSN 0187-6236.  https://doi.org/10.20937/atm.52852.

En este artículo evaluamos las asociaciones (riesgo relativo, RR) entre la exposición a PM10 y PM2.5 (continua y por categorías de exposición baja o alta) en la incidencia de Tuberculosis Pulmonar (PTB) en Mexicali, Baja California, México. Las asociaciones se exploraron en forma semanal con y sin efectos de latencia utilizando la regresión múltiple de Poisson. Observamos un efecto retardado de 10 semanas para PM10 y PM2.5 en todos los casos de TBP y en el grupo de hombres. En las mujeres el efecto retardado es de 11 semanas. En todos los casos de TBP, el RR aumentó en 2.4% (IC del 95%: 2.1, 2.6, p<0.10) por cada incremento de 10 µg/m3 de PM10 en la exposición continua a la contaminación y en 3.6% (IC: 3.3, 4.0, p<0.05) en la categoría de exposición a contaminación alta, y en 3.2% (IC: 2.9, 3.4, p<0.05) por cada incremento de 10 µg/m3 de PM2.5 en la exposición continua y en 3.9% (IC: 3.6, 4.3, p<0.05) en la categoría de exposición alta. En hombres, el RR aumentó en 2.8% (IC: 2.5, 3.1, p<0.10) por cada incremento de 10 µg/m3 de PM10 en la exposición continua y en 4.6% (IC: 4.2, 5.0, p<0.05) en la categoría de alta exposición, y en 3.4% (IC: 3.1, 3.7, p<0.05) por cada incremento de 10 µg/m3 de PM2.5 en la exposición continua y en 4.2% (IC: 3.8, 4.6, p<0.05) in la categoría de alta exposición. En mujeres, el RR aumentó en 5.1% (IC: 4.7, 5.5, p<0.05) por cada incremento de 10 µg/m3 de PM10 en la exposición continua y en 5.3% (IC: 4.7, 5.8, p<0.10) en la categoría de alta exposición, y en 4.3% (IC: 3.8, 4.8, p<0.10) por cada incremento de 10 µg/m3 de PM2.5 en la exposición continua y en 5.3% (IC: 4.8, 5.9, p<0.10) en la categoría de alta exposición. La contaminación del aire por PM parece estar asociada con la incidencia de PTB en la población de Mexicali.

Palabras llave : Mexicali; Mexico; PM10; PM2.5; Tuberculosis; Incidence.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )