SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número2Evaluating the Global Forecast System (GFS) for energy management over Minas Gerais State (Brazil) against in-situ observationsThe Role of Sustainable Technological Innovations in the Relationship between Freight Pricing and Environmental Degradation: Evidence from a Panel of 39 R&D economies índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Atmósfera

versión impresa ISSN 0187-6236

Resumen

GONZALEZ DEL CASTILLO, Eugenia et al. CO2 variability in the Mexico City region from in situ measurements at an urban and a background site. Atmósfera [online]. 2022, vol.35, n.2, pp.377-393.  Epub 16-Mayo-2022. ISSN 0187-6236.  https://doi.org/10.20937/atm.52956.

Las áreas urbanas son importantes contribuyentes al aumento de los niveles globales de CO2 debido a las actividades humanas, pero los registros continuos de concentración de CO2 en las ciudades son escasos, especialmente en el mundo en vías de desarrollo. En este estudio presentamos cinco años de mediciones simultáneas in situ en un campus universitario en el sur de la Ciudad de México (UNAM) y en una estación a gran altura, el observatorio atmosférico Altzomoni (ALTZ), a 60 km de distancia del primer sitio. Las características de los ciclos diarios, la estacionalidad y las tendencias a largo plazo se extrajeron de ambas series de tiempo. El ciclo diario y estacional en la UNAM están dominados por la dinámica del crecimiento de la capa límite, mientras que la estacionalidad en Altzomoni está determinada tanto por la meteorología local como por la actividad fotosintética de la vegetación. Se estimaron tasas de crecimiento anual de CO2 de 2.4 y 2.6 ppm año-1 para UNAM y ALTZ, respectivamente, en estrecha concordancia con las tasas de crecimiento global reportadas y con estimaciones previas de las tendencias de la fracción molar seca de CO2 en columna. El monitoreo simultáneo en los sitios urbano y de montaña reveló un intercambio regular de masas de aire entre la ciudad y sus alrededores. El ciclo anual en la UNAM muestra un máximo de CO2 secundario al final de la estación seca cuya fuente aún no se ha determinado, pero que probablemente esté asociado con el arribo de parcelas de aire enriquecidas con emisiones de quemas agrícolas. Asimismo, el ciclo diario de CO2 en ALTZ durante la estación seca muestra evidencia de una llegada vespertina de masas de aire contaminado de las áreas urbanas vecinas. Este estudio sienta las bases de una próxima expansión en los sitios y capacidades de medición de CO2 en el área metropolitana de la Ciudad de México.

Palabras llave : Carbon dioxide; Mexico City; Natural variability; Urban pollution; Long-term trends.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )