SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número3A climate analogue approach to understanding the future climates of six western South American capital citiesEstimation of the pan evaporation coefficient in cold and dry climate conditions via the M5 regression tree model índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Atmósfera

versión impresa ISSN 0187-6236

Resumen

ONYUTHA, Charles. Trends and variability of temperature and evaporation over the African continent: Relationships with precipitation. Atmósfera [online]. 2021, vol.34, n.3, pp.267-287.  Epub 04-Oct-2021. ISSN 0187-6236.  https://doi.org/10.20937/atm.52788.

Se analizan cambios a largo plazo (1901-2015) en los valores mensuales de evapotranspiración potencial (PET, por sus siglas en inglés), precipitación, y temperaturas mínima (Tmin) y máxima (Tmax) en África para cuantificar las tendencias y valorar la covariabilidad de dichos parámetros climáticos. Se analizaron las tendencias tanto al calentamiento como a la sequía en todo el continente. El calentamiento en el periodo 1979-2015 fue mayor que de 1901 a 1940. Entre 1940 y mediados de la década de 1970 se observó una leve tendencia al enfriamiento. En el periodo 1901-2015 los valores anuales promedio de Tmax, Tmin y PET en África muestran una tendencia al calentamiento y la sequía a tasas de 0.18 ºC, 0.22 ºC y 3.5 mm por década, respectivamente. De 1961 a 1990 la precipitación anual promedio de todo el continente mostró una tendencia a la sequía a una tasa de alrededor de -28 mm por década. Si se considera el periodo 1961-2015, la precipitación disminuyó a una tasa de alrededor de -8 mm por década. De 1901 a 1915, algunas áreas alrededor del Lago Victoria en África oriental y a lo largo de la costa occidental al sur del ecuador registraron tasas de incremento en la precipitación de alrededor de 36 mm por década. Tanto en Sudán como en África del Sur y África del Norte se observaron tendencias significativas (p < 0.01) al calentamiento. En la región de clima Mediterráneo cálido y la parte occidental de Sudáfrica se registraron tendencias positivas y significativas de PET (p < 0.01). Es posible que el incremento y la disminución a largo plazo de la temperatura y la precipitación (respectivamente) a lo largo de África del Norte sean indicativos de la expansión del desierto del Sahara con el tiempo. Con excepción de las regiones con clima desértico cálido se registró una alta variabilidad de la precipitación en el continente. Las zonas con clima ecuatorial registraron bajas temperaturas y variabilidad de la PET. La mayor correspondencia entre precipitación y temperatura se registró en múltiples escalas (6-8 años). Las correlaciones entre precipitación y PET (o temperatura) fueron negativas y débiles (p > 0.01) en su mayor parte. Dado que la sensibilidad de Tmin a los factores locales es mayor que la de Tmax, las zonas con una correlación negativa fuerte fueron mayores para Tmax que para Tmin. Estos resultados indican que es necesario establecer medidas planificadas para enfrentar la inseguridad alimentaria en el África subsahariana.

Palabras llave : climate variability; temperature trends; precipitation trends; evapotranspiration trends; seasonal CSD trend; hydroclimate of Africa.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )