SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número4Ozone climatology and variability over Irene, South Africa determined by ground based and satellite observations. Part 1: Vertical variations in the troposphere and stratosphere índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Atmósfera

versión impresa ISSN 0187-6236

Resumen

IRMAK, M. Akif; YILMAZ, Sevgi  y  DURSUN, Doğan. Effect of different pavements on human thermal comfort conditions. Atmósfera [online]. 2017, vol.30, n.4, pp.355-366. ISSN 0187-6236.  https://doi.org/10.20937/atm.2017.30.04.06.

La isla urbana de calor (ICU) y el confort térmico en espacios exteriores pueden ser afectados por diversos factores como el tamaño del entorno edificado, la proporción de espacios verdes y abiertos y los diferentes tipos de coberturas superficiales (e.g., pasto y coberturas artificiales) en zonas urbanas. De acuerdo con los tipos y estructuras de los pavimentos y materiales de cobertura, que pueden tener efectos en el albedo y el calentamiento superficial, las superficies reflejan la radiación solar o calientan el aire sobre ellas. Los pavimentos que absorben mayor cantidad de radiación solar la pueden convertir en calor, lo cual calienta el aire; esto a su vez eleva la temperatura de las áreas urbanas y provoca incomodidad en los seres humanos. El presente estudio investiga los efectos de diferentes materiales para cobertura de suelo en la intensidad de la ICU. Se consideran nueve tipos de materiales, a saber andesita, granito, basalto, travertino, madera impregnada, tierra, asfalto, polvo de ladrillo y pasto, los cuales fueron analizados en el jardín botánico de Ata en el centro de Erzurum, una ciudad ubicada en Anatolia oriental, Turquía. Las mediciones de temperatura superficial de estos pavimentos se llevaron a cabo durante julio en días soleados, a 150 cm sobre el suelo y a las 12:00 horas. Se utilizó para ello un termómetro infrarrojo (CEM-DT-8812) y, con el objeto de obtener temperaturas fisiológicamente equivalentes (TFE) para cada tipo de pavimento, los resultados se analizaron con el software RayMan 2.1. Posteriormente se analizaron estadísticamente las puntuaciones de TFE con una prueba de análisis de varianza y las diferencias en las temperaturas medias se evaluaron con la prueba de Fisher de la diferencia menos significativa. Los resultados muestran que los valores medios de TFE variaron de 28.9 ºC para madera impregnada a 25.9 ºC para pasto (una diferencia de 3 ºC). Las otras puntuaciones fueron las siguientes: 26.1, 26.7, 27.1, 27.5, 27.8, 28.5 y 28.5 ºC para travertino, granito, andesita, tierra, polvo de ladrillo, basalto y asfalto, respectivamente. Los resultados analíticos indican que todos los materiales estudiados crean un estrés térmico ligero (23.1-29 ºC) acorde con los índices TFE y los niveles de estrés. Sin embargo, el estrés térmico medido para la madera impregnada, el asfalto y el basalto fue mayor que para el resto de los materiales. Se determinó que el pasto, el travertino y los cubos de granito son las coberturas superficiales óptimas, ya que el nivel de estrés térmico que producen es el más cercano al rango de confort térmico (18.1-23.0 ºC).

Palabras llave : Thermal comfort; pavements; PET; urban heat island; outdoor thermal comfort.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )