SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número1Annual atmospheric corrosion rate and dose-response function for carbon steel in Bogotá índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Atmósfera

versión impresa ISSN 0187-6236

Resumen

OSPINA-NORENA, Jesús Efrén et al. Analysis of the water balance under regional scenarios of climate change for arid zones of Colombia. Atmósfera [online]. 2017, vol.30, n.1, pp.63-76. ISSN 0187-6236.  https://doi.org/10.20937/atm.2017.30.01.06.

En este trabajo se analizan en detalle los parámetros implicados en el balance hídrico. Se consideran las condiciones actuales y el cambio climático en una zona representativa de clima árido en Colombia: la región desértica de Uribia en el departamento de La Guajira. Con este fin se seleccionaron algunas estaciones climatológicas que, de acuerdo con los valores registrados de temperatura y precipitación, pueden considerarse representativas de áreas climáticas áridas o desérticas según el índice de Lang (PCP/Tavg). Se construyó una línea de referencia a partir de los registros históricos de precipitación y temperatura y se analizó su comportamiento. Los datos de las estaciones se obtuvieron de la base de datos del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia. Después de calcular los escenarios de referencia, se estimó el balance hídrico actual tomando en cuenta las variables originales e incluyendo, cuando fue necesario, nuevos parámetros para el cálculo de la ecuación simplificada de continuidad. El análisis incluyó parámetros como potencial de evapotranspiración, humedad del suelo, almacenamiento o recarga y sus cambios, déficit y exceso hídrico, escorrentía, periodos de recarga y uso del agua. Las anomalías de temperatura y precipitación se calcularon tomando en cuenta los nuevos escenarios climáticos “trayectorias representativas de concentración” para diferentes periodos (de corto y largo plazo). Con las anomalías encontradas se ajustó la línea de referencia para las variables mencionadas anteriormente, y los parámetros asociados se analizaron en el contexto del balance hídrico. En escenarios de cambio climático, el balance hídrico proyecta una posible intensificación de las condiciones desérticas en la región de Uribia-Guajira, ya que se espera una disminución en el índice de Lang de su valor actual de 18.7 (desértico) a 17 en 2050 y 14.5 en 2070, como resultado de una reducción de las precipitaciones (2.4 y 11%) y un incremento de la temperatura anual promedio de alrededor de 1.7 ºC con el modelo HadGEM2-ES para el periodo 2041-2060 y de 3.7 ºC con el modelo GFDL-CM3 para el periodo 2061-2080. Esto se comprueba mediante la clasificación climática de Thornthwaite, que tipifica el área de estudio como una zona árida con recursos hídricos limitados y sin excedentes. Este déficit podría acarrear graves consecuencias ambientales, problemas sociales y declinación de la productividad agrícola e industrial de la región.

Palabras llave : Cimate change; water balance; climatic scenarios; arid zones.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )