SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número3Control of emission ratesChlorine in the stratosphere índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Atmósfera

versión impresa ISSN 0187-6236

Resumen

RIVERA, C.; STREMME, W.  y  GRUTTER, M.. Nitrogen dioxide DOAS measurements from ground and space: comparison of zenith scattered sunlight ground-based measurements and OMI data in Central Mexico. Atmósfera [online]. 2013, vol.26, n.3, pp.401-414. ISSN 0187-6236.

El uso de datos satelitales en combinación con mediciones realizadas en superficie puede proporcionar información valiosa acerca de la química atmosférica y la calidad del aire. En este estudio se comparan mediciones en superficie de dióxido de nitrógeno (NO2) realizadas mediante la técnica de espectroscopia óptica de absorción diferencial (DOAS, por sus siglas en inglés) con mediciones del instrumento satelital para la medición de ozono (OMI, por sus siglas en inglés) realizadas de 2006 a 2011. Las mediciones realizadas desde la superficie presentaron grandes variaciones diarias y fueron en promedio tres veces más altas que las columnas medidas desde el espacio. La diferencia se atribuye a una fuerte heterogeneidad horizontal presente en la capa inferior de las columnas de NO2, las cuales fueron muestreadas por el instrumento satelital a partir de un área extensa; de igual manera, esta discrepancia se atribuye a la sensibilidad reducida del satélite cerca de la superficie, donde se encuentran las mayores concentraciones. A partir de los datos del OMI analizados se reconstruyeron mapas de distribución de NO2 sobre el centro de México, y se identificaron tres áreas principales de interés: la zona metropolitana de la Ciudad de México, que fue el área predominante; la zona altamente industrializada de Tula, al norte, y el valle de Cuernavaca, al sur. En este análisis se detectaron de igual forma variaciones estacionales de columnas de NO2 sobre el centro de México: se encontraron columnas más altas durante la estación fría y seca, seguidas por las de la estación caliente y seca; las columnas más bajas se encontraron durante la época de lluvias. Este conjunto de datos evidencia el transporte de contaminación de este gas desde Tula hasta la Ciudad de México, así como al Valle de Cuernavaca.

Palabras llave : DOAS; OMI; nitrogen dioxide; ground-based; space-borne; central Mexico.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons