SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número1Experimental data on SOA formation from mixtures of anthropogenic and biogenic organic compoundsEffects of weather types on hospital admissions for respiratory diseases in Castilla-La Mancha, Spain índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Atmósfera

versión impresa ISSN 0187-6236

Resumen

GRIMALT, M. et al. Determination of the Jenkinson and Collison's weather types for the western Mediterranean basin over the 1948-2009 period: Temporal analysis. Atmósfera [online]. 2013, vol.26, n.1, pp.75-94. ISSN 0187-6236.

Se han determinado los tipos de clima según el procedimiento de Jenkinson y Collison de los 22 646 días del periodo 1948-2009 para la cuenca del Mediterráneo occidental, a partir de los valores de presión en superficie del reanálisis NCEP/NCAR, para una retícula de nueve puntos con vértices extremos en 45° N, 5° W y 35° N, 15° E, lo que permite disponer de un amplio catálogo sinóptico para la citada región. Se han analizado las tendencias de los tipos y sus diferentes agrupaciones durante el mismo periodo. El tipo más frecuente es el U (indeterminado), con un promedio anual cercano al centenar de días (99.4, 27.2%); le siguen el tipo A (anticiclón), con 75.5 días/año (20.7%), y el C (depresión), con 67.8 días/año (18.6%). La elevada frecuencia del tipo U se debe a la presencia habitual de campos báricos con escaso gradiente ("pantanos barométricos") sobre las aguas mediterráneas en la mitad cálida del año. Por rumbos, los tipos procedentes del oeste son los más frecuentes y los del sur, los menos. El régimen mensual de los tipos y agrupaciones más frecuentes es bastante regular; el tipo C y las agrupaciones advectivas y de tipos ciclónicos presentan mínimos estivales y máximos en la mitad fría del año, mientras que ocurre lo contrario con los tipos U y A. Las principales tendencias anuales estadísticamente significativas del periodo 1948-2009 son la disminución del tipo A (-4.19 días/década, es decir, -29.0%) y el aumento del tipo U, los tipos ciclónicos y los de componente este. Al comparar los subperiodos de 31 años 1948-1978 y 1979-2009, se confirman las tendencias de A y U, y se aprecian en general aumentos de los tipos con componente este y disminución de los que tienen componente oeste. La variación del tipo A fue de 2490 días en el primer subperiodo a 2192 en el segundo (p = 0.000), concentrada sobre todo en verano y otoño. Esta clara reducción del tipo A coincide paradójicamente con un aumento de la variable presión (+0.31 hPa/década) a lo largo de los 62 años de análisis. La tendencia negativa encontrada en el tipo A difiere de los resultados hallados en algunos estudios. Los diferentes periodos de análisis, las distintas escalas o áreas de estudio y la variedad de métodos usados para la determinación de los tipos de tiempo pueden explicar la falta de concordancia en los resultados. Además, el calentamiento en las últimas décadas de las aguas de la cuenca del Mediterráneo occidental, amén del carácter marcadamente ciclogenético de los golfos de León y Génova, podría estar detrás de la disminución del tipo A y el aumento de los tipos con curvatura ciclónica.

Palabras llave : Jenkinson and Collison; trends; weather types; western Mediterranean.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons