SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número3-4Orientación alimentaria en el control prenatal: Una herramienta educativa índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Perinatología y reproducción humana

versión On-line ISSN 2524-1710versión impresa ISSN 0187-5337

Resumen

SANCHEZ-JIMENEZ, Bernarda  y  HERNANDEZ-TREJO, María. Conocimiento y aprendizaje de enfermeras(os) sobre infecciones de transmisión sexual. Perinatol. Reprod. Hum. [online]. 2005, vol.19, n.3-4, pp.177-186. ISSN 2524-1710.

Introducción: Las infecciones de transmisión sexual (ITS) son uno de los problemas prioritarios de salud pública en México por lo que las actividades de prevención primaria pueden influir sobre su aparición. La participación de enfermería es de suma importancia, ya que dentro de sus funciones está realizar acciones educativas y preventivas que permitan mejorar las condiciones de salud de la población en riesgo. Objetivo: Identificar los conocimientos básales y la efectividad de una intervención educativa para promover el aprendizaje sobre infecciones de transmisión sexual en personal de enfermería. Material y métodos: Estudio prospectivo, de intervención. Se diseñó y aplicó una intervención educativa a 305 enfermeras(os) de una institución especializada en reproducción humana. El aprendizaje se evaluó con base en un cuestionario (previamente validado) aplicado antes y después de la intervención. Y se analizó con de McNemar. Resultados: La calificación global (de un máximo de 38) fue de 29.4 puntos, antes y 32.1 después de la intervención educativa, la cual produjo cambios estadísticamente significativos en cinco de seis reactivos evaluados. Al analizar el aprendizaje, las enfermeras del turno matutino o nocturno tuvieron 2.4 veces más probabilidad de aprender que del vespertino. La combinación más efectiva fue tener 40 años o más y pertenecer al turno matutino o nocturno en relación con el grupo de la misma edad, pero del turno vespertino (RM 10.2; IC 95%: 1.9-54.5). Conclusión: Los programas de educación sobre ITS basados en este tipo de intervención fueron más exitosos entre el personal de 40 años o más, que laboran en el turno matutino o nocturno.

Palabras llave : Infecciones de transmisión sexual; educación; prevención; enfermería; México.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons