SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número3-4Prevalencia del tabaquismo en trabajadores del Instituto Nacional de Perinatología "Dr. Isidro Espinosa de los Reyes"Conocimiento y aprendizaje de enfermeras(os) sobre infecciones de transmisión sexual índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Perinatología y reproducción humana

versión On-line ISSN 2524-1710versión impresa ISSN 0187-5337

Resumen

ROSELLO-SOBERON, Ma. Emilia  y  CASANUEVA, Esther. Orientación alimentaria en el control prenatal: Una herramienta educativa. Perinatol. Reprod. Hum. [online]. 2005, vol.19, n.3-4, pp.161-167. ISSN 2524-1710.

La alimentación desempeña un papel preponderante en la preservación de la salud y en la prevención de enfermedades. Por ello, es fundamental identificar estrategias para promover una alimentación saludable. Las guías alimentarias son instrumentos de gran utilidad para brindar orientación alimentaria, las cuales, generalmente, cuentan con herramientas didácticas, para hacer más atractiva y práctica la orientación. En México, recientemente se diseñó un icono llamado "El plato del bien comer", el cual se puede utilizaren diferentes grupos poblacionales, pues es suficientemente laxo para poder adaptarse a las necesidades de diversos grupos. Se identifican los nutrimentos que se asocian al bajo desempeño perinatal y cuya deficiencia es prevalente en varios países de Latinoamérica: En el contexto del icono propuesto se identifican los alimentos que aportan los nutrimentos estratégicos de manera prioritaria. Se incluyen recomendaciones específicas para este grupo poblacional, para la promoción de una alimentación correcta durante el control prenatal.

Palabras llave : Educación alimentaria; control prenatal; México.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons